Septiembre 9, 2023

Rodrigo Galilea gana la presidencia de RN (y por qué es importante para La Moneda)

Ex-Ante
Rodrigo Galilea en una imagen de 2022. Foto: Agencia UNO.

El senador por el Maule obtuvo el 53% de los sufragios derrotando así a la senadora por Antofagasta, Paulina Núñez. La elección de RN  ha sido seguida con interés desde La Moneda, donde esperan abrir puentes con la colectividad en el ámbito legislativo. De hecho, entre los candidatos, el oficialismo identificaba a Rodrigo Galilea como el más abierto al diálogo con el gobierno.


Resultado. Hoy se realizó la segunda vuelta de las elecciones internas de Renovación Nacional, donde el senador Rodrigo Galilea se impuso con el 53% de los votos (un total de 5.285 votos) contra el 47% registrado por la senadora Paulina Núñez (un total de 4.643 sufragios).

Tanto Galilea como Núñez pasaron a la segunda vuelta tras las elecciones de agosto dejando en el camino a la senadora por Los Ríos, María José Gatica, candidata del ala más dura del partido y que fue apoyada a última hora por el histórico dirigente del partido, Carlos Larraín, que la acompañaba en la lista como su primer vicepresidente. Gatica dio su apoyo a Galilea para la segunda vuelta. La candidatura de Gatica mantenía un discurso más frontal de oposición y abierta a forjar acuerdos con el Partido Republicano.

Mensaje de Galilea. Tras su triunfo, Galilea señaló que “RN es un partido opositor pero no es cualquier partido opositor, es un partido constructivo, que sabe proponer ideas y eso queremos dejarlo marcado. A todas aquellas iniciativas del gobierno que nos parezcan que no le hacen bien a los chilenos, RN estará ahí diciéndoles que no, pero no un no a secas. RN siempre tendrá una propuesta interesante, inteligente, constructiva para solucionar los problemas que aquejan a los chilenos”. “Esperamos colaborar que este país logre consensos en temas que preocupan a todos nuestros compatriotas”, agregó.

“Haber movilizado al partido de esta manera es es un mérito de las dos listas y estoy seeguro que haremos todas las cosas que sean necesarias para que RN tenga una sola mirada para que las propuestas públicas de RN sean bien escuchadas por la ciudadanía”.

Interés en La Moneda. La elección de RN  ha sido seguida con interés desde La Moneda, donde esperan abrir puentes con la colectividad en el ámbito legislativo -como ocurrió con la votación del royalty minero- dada la cada vez más lejana relación que están teniendo con la UDI y la carrera en la derecha por blindar el voto más conservador tras el avance de Kast.

  • El oficialismo identificaba a Rodrigo Galilea como el más abierto al diálogo con el gobierno, con lo cual su triunfo sería visto con buenos ojos desde La Moneda.
  • De hecho, ha tendido puentes con el gobierno. Como integrante de la Comisión del Trabajo, por ejemplo, fue quien reflotó el proyecto que creó la Ley de las 40 horas.
  • Núñez pertenece a un sector moderado que podía mantener conversaciones con el Ejecutivo, pero la crisis de La Moneda a partir del caso Convenios ha estado lejos de estimular acuerdos en áreas sensibles, como el Pacto Fiscal o la reforma de pensiones.
  • Galilea era considerado el candidato más afín a la actual directiva de RN, encabezada por Francisco Chahuán y Diego Schalper. También cuenta con el apoyo de senadores.

Definiciones clave de Galilea. En entrevista con Ex-Ante publicada el 9 de agosto, Galilea entregó algunas definiciones importantes:

  • Relación con Piñera. “No tengo ningún problema con él. Pero no pertenezco a un grupo que hable habitualmente con él o vaya a su casa o algo así. Soy un exfuncionario suyo de hace muchos años”.
  • Alianzas dentro de la derecha. “En términos de alianza, lo primero es fortalecer el rol de Chile Vamos. Nuestros socios naturales siempre han sido la UDI y Evópoli. Y después por supuesto que se pueden buscar espacios de coordinación con Republicanos. Y con Amarillos y Demócratas. Pero nuestra fuente de alianza más natural sigue siendo Chile Vamos”.
  • Rol opositor. “Para mí la discusión no es ser más duro o menos duro. El rol opositor tiene que ser claro, pero sobre todo tiene que ser consistente. Cuando nosotros somos opositores tenemos que explicar por qué lo somos, por qué nos parece mal una determinada propuesta del gobierno. Y además, en todo lo que tiene que ver con escándalos como los que estamos viendo, si dureza se entiende por denunciar todo lo que haya que denunciar, por supuesto que hay que hacerlo, porque aquí la probidad pública es un tema central”.
  • Caso Fundaciones. “El gobierno está absolutamente entrampado y paralizado frente a este tema de la fundaciones y creo que no ha tenido la lucidez para actuar”.
  • Carrera presidencial. “Las encuestas muestran efectivamente a Evelyn Matthei y José Antonio Kast como los nombres con mayor nivel de popularidad. Pero también hay alcaldes que tienen gran nivel de popularidad. Cada partido en su momento tendrá que decidir de acuerdo a los mecanismos propios, a quién va a postular. Hay esquemas de primarias para llegar después a la primera vuelta, etcétera”.
  • Gobierno de Boric. “Probablemente, él y su conglomerado se habían visto de alguna manera instalando un nuevo modelo de país a través de una nueva Constitución. Cuestión que fue rechazada de plano por la ciudadanía y desde ahí creo que no ha podido dar con el tono”.
  • “Sus proyectos más emblemáticos, el tributario y el de pensiones también fueron presentados de una manera muy maximalista. Y eso ha hecho que el primero fuera derechamente rechazado en la propia Cámara de Diputados y el segundo sigue entrampado. Si tomamos todo eso, más las crisis que semana a semana van ocurriendo, creo que el Presidente aún no aquilata la gravedad y la magnitud de la crisis que está viviendo”.

Lea también. Ricardo Martínez: “Pinochet se constituyó en un caudillo” (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]