-¿Llegaron a un acuerdo?
-La directiva de RN nos informó que tenía 21 de los 24 patrocinios y pese a que consideramos que no condujeron adecuadamente las negociaciones hemos decidido darle 4 de las firmas que necesitan de la UDI, Republicanos e independientes para que así completen su postulación. A ellos les faltaban tres firmas y nosotros no tenemos problemas en darles 4 para que puedan asumir un puesto en la vicepresidencia de la mesa de la Convención. Se la dimos a un militante de RN, Raúl Celis. Quiero aclarar que para nosotros Hernán Larraín (Evópoli) era un excelente candidato, y le ofrecimos eventualmente el apoyo de todo nuestro grupo de 21 integrantes, pero él prefirió declinar aquello, como también declinó una persona de nuestro sector como Alfredo Moreno, que tenía los apoyos suficientes para ser vicepresidente. Pero preferimos darle las cuatro firmas a RN. Raúl Celis es el nombre.
-Se habló mucho del espectáculo que dio la izquierda con la elección de la presidenta ¿y qué le parece lo que mostró la derecha?
-Yo creo que es válida una crítica. Hemos discrepado en la forma que condujo el asunto RN. Hay que decir que esto comenzó cuando RN nos dijo que ellos ya tenían todas las firmas de la vicepresidencia y no requerían de nosotros (la UDI). Yo esperaba durante el jueves y el viernes de la semana pasada buscar los patrocinios que nos faltaban a nosotros hasta que nos dimos cuenta que no era efectivo, que no tenían las firmas y ahí se inició este proceso difícil. Finalmente llegamos a esta decisión de conceder las firmas que faltan.
Pero quiero reconocer que es necesario una crítica, junto a una valorización de lo que se hizo, creo que no son comparables, porque es mucho más grave todo lo que fueron las nueve votaciones. Este es un episodio menor, pero es válida una crítica al sector. Eso ocurre por un mal manejo de RN de las negociaciones.
-Joaquín Fermandois decía hoy que la derecha está preocupada de peleas chicas. ¿Esta es una pelea chica?
-Yo creo que es una discusión menor. Nunca califico como chica discusiones válidas en política como esta. Nosotros preferimos dar por terminado el episodio entregando cuatro firmas, porque la gran discusión es el texto de fondo de la Convención. Esto lo califico como un tema menor, pero no por ello sin relevancia porque estamos hablando de una vicepresidencia de la Convención.
-¿Queda dañadas las relaciones de la UDI y RN?
-Espero que no. Hemos escuchado al negociador en las segunda etapa que es Raúl Celis reconocer que hubo errores, que lo primero que deberían haber hecho era conversar con nosotros, con la UDI. Espero que hayan entendido nuestra legítima discrepancia. De ahora en adelante nos concentraremos tal como decía Joaquín Fermandois en peleas mucho más grandes, como los textos constitucionales.
-RN acusó un veto hacia Cristián Monckeberg. ¿Hay un veto?
-No hay ningún veto personal, ninguno, acá lo que tuvimos fue una fuerte objeción hacia el procedimiento y forma de negociación de RN. Eso fue porque ellos cambiaron a su equipo, por lo tanto lo que había que hacer era volver a conversar y es lo que pedimos desde el primer momento. Manifestamos que nos parecían buenos nombres Luis Mayol, Patricia Labra, Álvaro Jofré, Bernardo Fontaine, entre otros.
-¿Esto refleja que hay dos almas en la derecha?
-Siempre he dicho que más importante que las dos almas de la derecha en la Convención, políticamente es más relevante que hay siete almas de la izquierda. Como quedó reflejado la semana pasada. En la derecha tenemos diferencias pero somos capaces de ponernos de acuerdo. Hay matices.
-Con estos dos ejemplo, ¿le preocupa si será posible lograr los dos tercios en las votaciones del pleno?
-Estoy preocupado de lo difícil que va a ser ponerse de acuerdo en los 103 votos necesarios para una norma constitucional. A lo que más hay que aspirar es a con sensatez y razonamiento construir grandes acuerdos. Y eso aspiramos hacer.
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]
La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]