-¿Llegaron a un acuerdo?
-La directiva de RN nos informó que tenía 21 de los 24 patrocinios y pese a que consideramos que no condujeron adecuadamente las negociaciones hemos decidido darle 4 de las firmas que necesitan de la UDI, Republicanos e independientes para que así completen su postulación. A ellos les faltaban tres firmas y nosotros no tenemos problemas en darles 4 para que puedan asumir un puesto en la vicepresidencia de la mesa de la Convención. Se la dimos a un militante de RN, Raúl Celis. Quiero aclarar que para nosotros Hernán Larraín (Evópoli) era un excelente candidato, y le ofrecimos eventualmente el apoyo de todo nuestro grupo de 21 integrantes, pero él prefirió declinar aquello, como también declinó una persona de nuestro sector como Alfredo Moreno, que tenía los apoyos suficientes para ser vicepresidente. Pero preferimos darle las cuatro firmas a RN. Raúl Celis es el nombre.
-Se habló mucho del espectáculo que dio la izquierda con la elección de la presidenta ¿y qué le parece lo que mostró la derecha?
-Yo creo que es válida una crítica. Hemos discrepado en la forma que condujo el asunto RN. Hay que decir que esto comenzó cuando RN nos dijo que ellos ya tenían todas las firmas de la vicepresidencia y no requerían de nosotros (la UDI). Yo esperaba durante el jueves y el viernes de la semana pasada buscar los patrocinios que nos faltaban a nosotros hasta que nos dimos cuenta que no era efectivo, que no tenían las firmas y ahí se inició este proceso difícil. Finalmente llegamos a esta decisión de conceder las firmas que faltan.
Pero quiero reconocer que es necesario una crítica, junto a una valorización de lo que se hizo, creo que no son comparables, porque es mucho más grave todo lo que fueron las nueve votaciones. Este es un episodio menor, pero es válida una crítica al sector. Eso ocurre por un mal manejo de RN de las negociaciones.
-Joaquín Fermandois decía hoy que la derecha está preocupada de peleas chicas. ¿Esta es una pelea chica?
-Yo creo que es una discusión menor. Nunca califico como chica discusiones válidas en política como esta. Nosotros preferimos dar por terminado el episodio entregando cuatro firmas, porque la gran discusión es el texto de fondo de la Convención. Esto lo califico como un tema menor, pero no por ello sin relevancia porque estamos hablando de una vicepresidencia de la Convención.
-¿Queda dañadas las relaciones de la UDI y RN?
-Espero que no. Hemos escuchado al negociador en las segunda etapa que es Raúl Celis reconocer que hubo errores, que lo primero que deberían haber hecho era conversar con nosotros, con la UDI. Espero que hayan entendido nuestra legítima discrepancia. De ahora en adelante nos concentraremos tal como decía Joaquín Fermandois en peleas mucho más grandes, como los textos constitucionales.
-RN acusó un veto hacia Cristián Monckeberg. ¿Hay un veto?
-No hay ningún veto personal, ninguno, acá lo que tuvimos fue una fuerte objeción hacia el procedimiento y forma de negociación de RN. Eso fue porque ellos cambiaron a su equipo, por lo tanto lo que había que hacer era volver a conversar y es lo que pedimos desde el primer momento. Manifestamos que nos parecían buenos nombres Luis Mayol, Patricia Labra, Álvaro Jofré, Bernardo Fontaine, entre otros.
-¿Esto refleja que hay dos almas en la derecha?
-Siempre he dicho que más importante que las dos almas de la derecha en la Convención, políticamente es más relevante que hay siete almas de la izquierda. Como quedó reflejado la semana pasada. En la derecha tenemos diferencias pero somos capaces de ponernos de acuerdo. Hay matices.
-Con estos dos ejemplo, ¿le preocupa si será posible lograr los dos tercios en las votaciones del pleno?
-Estoy preocupado de lo difícil que va a ser ponerse de acuerdo en los 103 votos necesarios para una norma constitucional. A lo que más hay que aspirar es a con sensatez y razonamiento construir grandes acuerdos. Y eso aspiramos hacer.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]