Rodolfo Carter: ¿logrará ser el nuevo controlador del descontento? Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria

Rodolfo Carter huele tanto la desorientación que reina en la derecha como ese deseo de sangre que sigue latiendo contra los partidos y el establishment, contra “la casta”. Tras la primaria municipal salió a hacerse un pícnic con el descontento popular. Viendo la animosidad creciente hacia los partidos, tras la primaria, no dudó en criticar a la UDI acusándola de ignorar las necesidades del “pueblo” y luego desafió abiertamente a Evelyn Matthei, la candidata presidencial mejor posicionada de la centroderecha, prometiendo derrotarla en la primaria presidencial de Chile Vamos.


Desde el estallido social de 2019, la sociedad chilena ha expresado un rechazo explícito y profundo hacia la clase política tradicional. El estallido no solo fue una expresión de ira y violencia por agobios y demandas no resueltas, sino también una expectativa de cambio y renovación en el ámbito político.

Una demanda que se formuló con fuerza en 2019 y se materializó en las sucesivas elecciones, incluida la de Gabriel Boric cuando dos agrupaciones emergentes, el Frente Amplio y Republicanos, llegaron a la recta final. Esa segunda vuelta entre Boric y Kast, más que adscripción a partidos o idearios, expresaron un deseo de cambio y búsqueda de outsiders que vinieran a romper el statu quo.

La llegada de Boric al poder fue vista como una señal clara de esta tendencia, con una ciudadanía que apostaba por lo nuevo y emergente. Sin embargo, a medida que avanzaba su gobierno y se implementaba el voto obligatorio, los votantes mostraron nuevamente su descontento al rechazar las dos propuestas constitucionales promovida, una por la izquierda y la otra por Republicanos, quienes -proceso constitucional mediante- pasaron de ser outsiders a formar parte del establishment.

La reciente primaria municipal y de gobernadores refrendó la distancia entre las lógicas partidarias y la ciudadanía. No sólo hubo una baja participación, sino que, una vez más, ganaron quienes se presentaron como independientes, indicando que los votantes siguen prefiriendo castigar a los partidos políticos.

Rodolfo Carter huele tanto la desorientación que reina en la derecha como ese deseo de sangre que sigue latiendo contra los partidos y el establishment, contra “la casta”. Tras la primaria municipal salió a hacerse un pícnic con el descontento popular.

Viendo la animosidad creciente hacia los partidos, tras la primaria, no dudó en criticar a la UDI acusándola de ignorar las necesidades del “pueblo” y luego desafió abiertamente a Evelyn Matthei, la candidata presidencial mejor posicionada de la centroderecha, prometiendo derrotarla en la primaria presidencial de Chile Vamos. “Una vez que yo termine mi trabajo en diciembre, voy a competir en la primaria de Chile Vamos, y le voy a ganar a Evelyn Matthei”, aseveró el performático alcalde.

Carter, con su estilo directo y confrontacional, busca conectar con la clase media meritocrática a la que él mismo verosímilmente pertenece y que lo diferencia de los tradicionales miembros de su sector. Su estrategia no es solo entrar en la carrera presidencial, sino que enfrentar (y derrotar) directamente a Matthei en una primaria, confrontándola con su pertenencia a la “casta”, a la élite política tradicional y, por lo mismo, a diferencia de él, con su imposibilidad de hacerse cargo de las necesidades de la clase media real.

Emulando la jugada que en su día hizo Sebastián Sichel para desbancar a Joaquín Lavín, al presionar por una primaria amplia dentro de Chile Vamos, Carter busca un doble objetivo: desafiar a Matthei y, al mismo tiempo, victimizarse como un afuerino ninguneado por la casta ante cualquier maltrato de su sector. Esta táctica le permite consolidar su imagen de outsider que lucha contra el poder establecido en nombre de la clase media.

El alcalde hace rato se sacó la camisa de fuerza que le imponía un partido y ha dejado claro que ya no se siente atado por sus restricciones, que actúa como un independiente más y que está dispuesto a ampliar el límite de lo decible y a actuar con el desparpajo propio de Trump, Milei, Bukele y otros tantos.

Visto así, su estrategia apunta a utilizar el proceso institucional de las primarias de Chile Vamos no para institucionalizarse, sino para reforzar su posición como outsider. En esta posición, Carter se presentará como el candidato que, desde fuera de la élite, promete devolverle el poder y reencantar a una alicaída clase media emergente.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.