A juicio del gerente de Asuntos Públicos de Cadem, Roberto Izikson, hay variables que hacen difícil predecir resultados de la próxima elección de constituyentes, el 15 y 16 de mayo. Aún así, Izikson hace algunas proyecciones. Por ejemplo, cree que Chile Vamos va a lograr justo el tercio de representantes en la Convención Constitucional, que la ex Concertación va estar bajo ese umbral y que el pacto del PC y el FA tendrá un buen resultado. También plantea que los rostros de TV sacarán un alto número de votos.
Hay un temor en algunos sectores de Chile Vamos respecto de que la derecha podría caer en su votación, incluso poniendo en riesgo el obtener un tercio en la Convención Constitucional, después de la crisis que generó el tercer retiro de los fondos previsionales. ¿Coincide?
Habían dos estimaciones hasta el tercer retiro, que uno conocía. Uno más positivo que hablada de 58 o 60 constituyentes. Uno más negativo más cerca de los 52, que es justo el tercio, el número mágico. Pero todas esas proyecciones tendieron a la baja en la elección de constituyentes, para ponerse en el escenario de 50 a 52. Yo estoy alineado con esa hipótesis. Creo que Chile Vamos va estar en su piso más bajo, más cerca de los 52, que es el tercio, pero sí va a tener el tercio.
¿Cuáles son sus proyecciones en el caso de la ex Concertación? La dispersión de listas afecta a la oposición y, para algunos analistas, ese factor puede generar que Chile Vamos, a pesar de su caída, igualmente termine siendo el pacto más votado.
Hay dos caras de esta moneda. Chile Vamos probablemente será la única coalición que tenga un tercio. No creo que la Lista del Apruebo (ex Concertación y otros) llegue al tercio. Va a estar cerca, pero no creo llegue. Aún así creo que va a ser un buen resultado para la oposición, en general. Probablemente Chile Vamos, ya que va en unidad, sea el único pacto que va a tener tercio y la lista más votada, pero con un resultado más bajo que en las parlamentarios de 2017.
¿La fragmentación de la centroizquierda afectará con la misma intensidad al pacto Apruebo Dignidad, que agrupa a comunistas y el Frente Amplio?
Es muy poco probable que Apruebo Dignidad logre el tercio, salvo que se produzca una baja muy significativa de la Lista del Apruebo, cosa que no veo. Ahora, sí, creo que la lista de PC y Frente Amplio va a tener un buen resultado en comparación a lo que sacó el Frente Amplio en 2017. Si el Frente Amplio sacó 20 diputados ahora debieran estar en torno a los 30 convencionales. Y van tener un muy buen resultado en la Región Metropolitana, principalmente. Hay algunos personajes que van a sacar muchos votos y van a terminar arrastrando a otros. Pero la Lista del Apruebo (ex Concertación), se hace más fuerte en regiones.
¿En qué candidatos habrá que poner atención en la Metropolitana?
En materia de rostros nos vamos a dar cuenta que los rostros de TV van a tener un buen resultado, probablemente. Eso habla de la relevancia del nivel de conocimiento de los candidatos y que la política tiene menos relevancia en la vida de las personas. Probablemente tengamos a Bastián Bodenhöfer, que podría sacar más votos que Beatriz Sánchez en el distrito 12, aunque los dos deberían entrar. Al igual que Francisco Reyes, Daniel Stingo, Patricia López, la doctora Cordero, Bernardo de la Maza, Yuyuniz Navas, Malucha Pinto, Patricia Politzer, Bárbara Rebolledo… Estoy mencionando personas que podría sacar muchos votos, pero no necesariamente van a salir electos, producto de cómo sumen las listas (efecto del sistema proporcional), por el efecto de paridad.
¿Qué ocurrirá con los independientes? ¿Llegarán en número importante a la Convención o predominará un equilibrio de bloques grandes, como Chile Vamos, la ex Concertación y el PC-Frente Amplio?
Estimo que los independientes fuera de pactos van estar entre ocho y quince. No son pocos. Pero evidentemente eso no va a responder a este ánimo de que la Convención Constituyente va a ser escrita por el mundo independiente. Un matiz relevante es que igual van a salir muchos independientes dentro de los pactos (tradicionales) y la pregunta es qué van a hacer esos independientes el día que salgan electos. ¿Van a seguir siendo asociados a un partido o se van a mover al mundo independiente?
¿En qué otra variable hay que poner atención para las elecciones del 15 y 16 de mayo?
Creo que en la derecha vamos a ver dos almas muy claras: La conservadora y la más liberal. Por un lado estaría Marcela Cubillos, Jorge Arancibia, Luis Mayol, la Teresa Marinovic, Gonzalo Arenas y en el otro lado podrías tener a Cristián Monckeberg, Hernán Larraín, Gonzalo Blumel.
¿Y en el caso de la ex Concertación y la izquierda? ¿Qué rostros entrarían?
Fuad Chahin, Felipe Harboe, Agustín Squella, Carlos Ominami, que podría incluso arrastrar a Jorge Correa. En el caso de la izquierda: Beatriz Sánchez, Hugo Gutiérrez, Fernando Atria. O sea, va a ser interesante esa composición y es una forma de entender de cómo van a dar las dinámicas de esa Convención.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]