Robert Funk y ataque a Trump: “No había un intento de asesinato como este desde Ronald Reagan”

Marcelo Soto

Profesor de la Universidad de Chile, doctor y magíster en Ciencia Política de la London School of Economics and Political Science, Funk es un experto en política estadounidense y analiza el atentado a Donald Trump. “De alguna forma solidifica la ventaja narrativa que tiene Trump”, dice.


-¿Qué consecuencias políticas tiene este atentado?

-El candidato republicano se está convirtiendo en una especie de héroe o de mártir. Esto podría ser un capítulo definitivo en la campaña.

-¿Esto favorece a Trump?

– Sí. Porque lo hace una víctima, un héroe. Es importante la forma en que reaccionó, levantando la mano. Trump va a culpar a la izquierda. Va a decir que los demócratas son violentos. Y que él es el único que puede poner orden en el país.

-¿Qué te ha parecido la reacción de Biden?

-Tal vez se demoró demasiado. Esperó como dos horas antes de hablar. Lo llamó por teléfono. Y probablemente fue una reacción mucho más generosa de lo que hubiera sido si las circunstancias hubieran sido al revés.

-¿Piensas que esto puede cambiar el curso de la elección?

-No creo que cambie el curso de la elección, porque la elección ya iba en este curso, a favor de Trump. De alguna forma solidifica la ventaja narrativa que tiene Trump. Este atentado le ayuda a lograr cierta épica. Hay que recordar que esto ocurre dos días antes de que empiece la Convención Republicana.

-¿Te acuerdas de una campaña tan intensa en EEUU?

-La campaña del 68, cuando Bobby Kennedy fue asesinado.  La Convención Demócrata en Chicago fue bastante violenta. En fin, creo que el 68 fue igual o peor.

-Biden estaba bastante complicado con el tema de si va a renunciar. ¿Esto cómo lo deja?

-Primero, le entrega toda la atención mediática a Trump en la antesala de la Convención. Segundo, le fortalece la narrativa de un país violento, en desorden, que requiere mano dura.

No me sorprendería que en los próximos días algunos de sus aliados empiecen a decir que Biden estuvo detrás o que el Servicio Secreto no hizo lo suficiente como para parar esto.

-¿Hay razones para estar inquieto sobre lo que está pasando en Estados Unidos?

-Dejando de lado las preferencias políticas, si uno se basa solamente en los planes anunciados por cada candidatura, lo que uno ve por el lado de Trump es un programa de gobierno que incluye debilitar la OTAN, que incluye expulsar 10 millones de inmigrantes, que incluye echar miles de trabajadores federales que no estén aliados con el trumpismo.

Y eso dejando de lado lo que pueda pasar con Ucrania, con Taiwán, con China, etcétera. Así que sí, es preocupante. Si uno se imagina, por ejemplo, qué es lo que implica expulsar inmigrantes, ¿cómo funciona eso? ¿la policía toca puerta a puerta? ¿los vecinos llaman a las autoridades? Es mucha inestabilidad.

-Cuando ganó Trump la primera vez, ¿su gobierno fue menos malo de lo esperado?

-Uno se olvida de lo que fue: tuvimos las jaulas que se construyeron para los inmigrantes, para sus niños. La reacción de Trump fue muy débil e insuficiente para la pandemia. Tuvimos su actitud frente a Putin. Tuvimos el show que hizo con Corea del Norte. Pasaron hartas cosas con el primer gobierno de Trump.

Como no tenía el control del Congreso y de la Corte Suprema, no logró algunas de las cosas más extremas. La Corte Suprema dijo que su plan de prohibir que entraran musulmanes al país no era constitucional.

-¿Un segundo gobierno de Trump es más peligroso que la primera vez?

-Sí. Él ha dicho que no va a cometer el error que cometió la vez pasada: que había desde su vicepresidente para abajo personas que básicamente le hacían la contra. Este atentado le favorece. Le da cierta épica. Sin duda le favorece.

-¿Qué interrogantes deja este atentado?

-Yo creo que una de las preguntas que queda abierta es cómo fue posible que una persona disparara, dada la seguridad del país más poderoso del mundo. Este episodio va a dar espacio a teorías de conspiración. No hemos visto este nivel de violencia política, un intento de un asesinato a un presidente, con disparos, desde Reagan.

El problema es que Trump tiene tendencias autoritarias. Esta amenaza le puede dar la excusa, le puede abrir la puerta para decir que hay que prohibir ciertos grupos. Esto ha pasado en muchos países donde este tipo de ataque en el fondo le abre la puerta al autoritarismo. La gente quiere orden y por lo tanto está dispuesta a tolerar una restricción de derechos humanos con tal de sentirse más tranquila.

Lea también. Por qué la imagen de la reacción de Trump al atentado ya es icónica y podría ser clave para la carrera presidencial

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Así fue, paso a paso, la “Operación Martillo de Medianoche” donde EE.UU. bombardeó a Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth y el general Dan Caine entregan detalles del operativo.

El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Cómo son, qué contienen y dónde están las 3 instalaciones nucleares de Irán bombardeadas por EE.UU.

Vista satelital de la instalación de Fordo tras el ataque.

Estados Unidos atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. Mientras Fordo se encuentra 80 metros bajo tierra y solo podía ser penetrada por las bombas norteamericanas, Natanz alberga el mayor centro de enriquecimiento de uranio del país persa e Isfahán es sede del Centro de Tecnología Nuclear de Irán.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Perfil: Quién es el ayatolá Alí Jamenei, el hombre más poderoso de Irán (y por qué Israel quiere “eliminarlo”)

Máximo líder de Irán desde hace 36 años, Jamenei concentra todo tipo de poderes. Bajo su mandato, Irán ha entrenado, armado y financiado una red de fuerzas subsidiarias desde Líbano a Yemen, como es el caso del grupo Hizbulá. Esta semana, Israel lo calificó como “el Hitler moderno” que “no debería seguir existiendo” y llamó […]