El experto en relaciones internacionales Robert Funk sostiene que Chile debe reorientar su política exterior, luego de 30 años en que se ha mantenido casi intacta. “Hay una cierta esclerosis, una falta de imaginación en cuanto a cuáles son nuestros intereses”, dice. “La relación con China y EEUU, y los temas medioambientales serán los principales desafíos internacionales de Boric”. Respecto de la intención del presidente electo de firmar el tratado de Escazú, manifestada en su campaña, afirma que “puede tener implicancias en decisiones de inversión en distintos sectores”.
-La gestión internacional de Piñera terminó marcada por el error de Cúcuta. Desde ese punto de vista, ¿cuáles son los principales desafíos para Boric en materia global?
-Hay una primera dimensión que tiene que ver con una reorientación de la postura de Chile en el ámbito internacional post Piñera. Claramente Piñera, durante la primera mitad de su gobierno, intentó posicionar a Chile en un cierto sector, en contra de Venezuela. Y ahí surgió todo ese episodio de Cúcuta. No es que Boric vaya a revertir eso, pero lo va a equilibrar, sin duda.
-¿En qué temas se va reflejar esta reorientación?
-Por ejemplo, en el tratado de Escazú, un acuerdo medioambiental, que él ha dicho que lo va a firmar. Todo esto tiene que ver con un nuevo enfoque con mayor énfasis en el multilateralismo y una postura más equilibrada ideológicamente. Yo creo que Boric va a intentar liderar una reorientación de la política exterior chilena.
-¿No formará una especie de alianza con otros gobiernos de Izquierda como Argentina, Perú, México y probablemente Lula el próximo año?
-Va a haber afinidad política en ciertos temas, sin duda. Lo que sí vamos a ver en muchos casos van a ser declaraciones simbólicas, de amistad, pero posiblemente en la práctica no signifiquen tanto.
-¿El tratado de Escazú qué consecuencias tiene para Chile?
-Es un compromiso que cumple con dos cosas que Boric ha dicho que quiere que se incluyan en su política internacional: el multilateralismo y el compromiso con el medioambiente. Eso puede tener implicancias para decisiones de inversión, en distintos sectores. Además dependerá de lo que sale en la nueva Constitución, que también va a tener efectos en la inversión.
-En la campaña no se tocaron mucho los temas internacionales, salvo Venezuela, Nicaragua. ¿Cómo ves a Boric en ese campo? ¿Está preparado?
-Él no es un experto en temas internacionales, y no tiene porqué serlo, pero cuando le han tocado temas de Nicaragua y Venezuela ha sido bastante enfático. Está bien asesorado, en los últimos días ha dado señales que la política exterior es política de Estado, por lo tanto va a haber cierta continuidad.
-En términos de posicionamiento global, ¿qué problemas puede traer la presencia dcl PC en el gobierno?
-En el segundo gobierno de Bachelet también estuvo el PC y no pareció impactar mucho en su imagen internacional. Ahora, hay países o sectores que están esperando de Boric una señal, que confirme o desestime la influencia del PC. Si no me equivoco el PC ha dicho que respeta las decisiones del presidente en este ámbito. Sería desafortunado que el PC mandara mensajes por otros lados o por vocerías como la de Jadue.
-¿Los viajes dan una señal importante?
-En este caso va ser especialmente importante. Mi impresión es que va a ser neutro y probablemente viajará a Argentina. El segundo viaje va a ser más interesante porque las opciones son más amplias. Una buena jugada sería ir a un lugar como Nueva Zelandia que tanto se ha puesto como ejemplo para Chile.
-Una de las banderas de Boric son los DDHH, algo que puede generar problemas en la política real, cuando se trata de relacionarse con países que no los respetan como China.
-Hay un tema interesante que es la cumbre de democracias que organizó Biden hace unas semanas, donde no fueron China ni Rusia. Creo que el gobierno de Biden en los próximos años va a empezar a empujar con más fuerza la idea de asegurar la democracia, de cumplir con ciertos requisitos sobre DDHH, de combatir la corrupción, etc. Y eso le sirve para diferenciarse de China. Para un país como Chile que tratará de jugar para ambos lados o poderes, va ser complicado. Siempre hemos tenido que equilibrar la defensa de los DDHH con los intereses comerciales.
-¿Debería Boric intentar algún tipo de liderazgo en política continental?
-Él tiene un tremendo capital político ahora. Pero es un capital que se acaba. Por lo tanto, gracias a su actual popularidad, va a tener una ventana de unos meses para tratar de reposicionar a Chile en la esfera internacional.
-Por ejemplo, ¿con EEUU se verá un cambio?
-El que tengamos un gobierno demócrata en EEUU ayuda bastante, pero el posible cambio va a venir no por su amistad o no con EEUU, sino por una postura realista respecto de cómo ha ido cambiando el balance de poder en el plano internacional. EEUU ya no es la súper potencia sin contrapesos. Lo reconoció el propio Obama. Hoy hay otros actores. Chile tiene que jugar con esos actores y tiene que equilibrar sus intereses.
-¿Las relaciones con China exigirán un equilibrio muy complejo para Chile dado su disputa con EEUU?
-Creo que eso y el tema ambiental serán las principales preocupaciones que va a tener Boric durante cuatro años en la esfera global. Porque está cambiando el equilibrio: van a surgir conflictos respecto a Taiwán y otros puntos de tensión entre China y EEUU. Chile tiene comercio y amistad con ambos y va a tener que jugar ese juego.
-¿Hay que repensar la política exterior?
-Claro. Esta idea de que las RREE son una política de estado es importante y hay que mantenerla, pero si se exacerba implica una cierta esclerosis, una falta de imaginación en cuanto a cuál es nuestra posición en le mapa. Antes de pensar qué debe hacer Boric respecto de EEUU, China, Europa, Argentina, Bolivia, hay que decidir cuáles son nuestros intereses en base a lo que Chile es hoy día. Y esa es una conversación que no hemos tenido.
-¿Es un problema de definición o identidad?
-En el año 90, teníamos claro que Chile era un país chico, lejano, que necesitaba reinventarse en el mundo para exportar y atraer inversión. Hoy somos menos chicos, menos lejanos, ¿qué queremos ser? ¿Un país líder en tecnología verde? Ok, vamos a tener que organizar la política exterior, las políticas de inversión, las relaciones bilaterales en función a eso. Boric ha dicho que el tema medioambiental es clave y creo que lo será en su política exterior. Para su generación, el gran clivaje no es derecha/izquierda sino generacional. Y el gran drama existencial para la generación sub 40 es el medio ambiente.
Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]
La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]