Diciembre 15, 2021

Ricardo Lagos: “El P. Comunista ha definido una línea que no es lo que uno entiende por principios democráticos” (y la respuesta del PC)

Ex-Ante

En una entrevista publicada por el diario El País, el expresidente Ricardo Lagos, destacó lo realizado entre 1990 y 2020 y criticó las caricaturas que se han hecho sobre ese período. Consultado sobre si Boric es un socialdemócrata, dijo: “Yo prefiero decir: por sus obras los conoceréis. Prefiero ver lo que va a hacer”. También dice que Kast “no sabe en el el mundo que está viviendo”.

Por qué es importante: La semana posterior a la primera vuelta, Lagos apoyó la candidatura del candidato FA-PC Gabriel Boric. El ex mandatario (2000-2006), defendió lo realizado entre 1990 y 2010. La entrevista la concede a 4 días de las elecciones donde el Partido Comunista ha insistido en presionar al comando por tener una agenda más cercana a sus principios. Sobre José Antonio Kast dice: “Cuando ha dicho cosas tremendas como que Chile se salga de Naciones Unidas, da cuenta de alguien que no sabe en el mundo que está viviendo, cada vez más globalizado”

A continuación algunas de las declaraciones de Lagos a El País: 

Pregunta. ¿Por qué votará por Boric?

Respuesta. Votaré por Boric porque mi historia está vinculada a un hecho central: ¿cómo usted hace para vivir en un país donde todos seamos iguales en dignidad de derechos efectivos? Hay expectativas a medida que los países van creciendo y esas expectativas deben irse satisfaciendo.

P. ¿Le parece que el Partido Comunista será un buen aliado de Boric?

R. “El Partido Comunista ha definido una línea política que, a mi juicio, no es lo que uno entiende por un conjunto de principios democráticos. El suponer que el elegir un nuevo presidente de determinada ideología le permite también modificar el Poder Judicial, me parece que es no entender que el Poder Judicial es autónomo de las autoridades políticas que se elijan. Y, por lo tanto, creo que eso no está de acuerdo con la división de poderes del señor Montesquieu. Entonces cuando me dicen que, junto con ello, hay que elegir una nueva judicatura, me empiezo a preocupar. Porque son las bases del sistema democrático las que aparecen allí. O cuando aparecen determinadas cosas que les parecen negacionistas y que no se pueden aceptar, ¿lo que me quieren decir es que no se pueden aceptar determinadas cosas porque estoy negando ciertas cosas? ¿O sea que hay verdades absolutas que no se pueden cuestionar? No conozco que eso sea muy democrático”.

P. Boric ha hecho guiños a la socialdemocracia. ¿Es Boric un socialdemócrata?

R. “Yo prefiero decir: por sus obras los conoceréis. Prefiero ver lo que va a hacer. Yo me he sentido siempre muy orgulloso de ser socialdemócrata, porque es lo que yo creo que es la forma de hacer los verdaderos cambios, los que perduran. Sobre Boric, veamos qué es lo que manda, cuáles son los efectos que se producen”.

P. El PC no fue nunca parte de la Concertación…

R. “Cuando nos preguntábamos en dictadura cómo echábamos abajo a Pinochet, y nos dimos cuenta de que tenía que hacer un plebiscito para seguir gobernando, decidimos derrotarlo en ese plebiscito, para el que había que inscribirse en los registros electorales, que Pinochet había quemado. Y el PC tuvo una posición distinta: “Inscripción es traición. Eso no sirve. Lo vamos a botar de otra forma”. Y nosotros dijimos, “no, lo vamos a botar con un plebiscito”. Bueno, se impuso la teoría del plebiscito, se fue Pinochet y empezamos a gobernar y en esos gobiernos de las fuerzas democráticas el Partido Comunista no tuvo interés en participar y nosotros no tuvimos interés en invitarlo, porque teníamos un punto de vista discrepante. Espero que ahora no lleguemos a un punto discrepante en el tema de que, si se elige un nuevo presidente, vamos a cambiar el Poder Judicial. Ahora, si me dicen que hay que cambiar el Poder Judicial, digo: ahí hay un punto de quiebre”.

Otras declaraciones al medio español:

Sobre José Antonio Kast:

P. ¿Cómo definiría usted a Kast? ¿Es antidemocrático?

R. “Los planteamientos que hacen suenan así. Cuando ha dicho cosas tremendas como que Chile se salga de Naciones Unidas, da cuenta de alguien que no sabe en el mundo que está viviendo, cada vez más globalizado”.

  • “¿Qué es lo que encarna Kast? El decir: “Yo impongo la autoridad como sea. ¿A balazos? A balazos, sí señor, no me va a temblar la mano”. Y yo creo que no: que la autoridad se impone por definiciones políticas, no a balazos. Pero quienes le han hecho la campaña a Kast son las posiciones radicalizadas de la extrema izquierda. Y la ciudadanía, ¿qué hizo en la última elección? Votó por Kast. “Quiero alguien que le ponga orden”. No deja de ser notable que termine siendo un boomerang estas posiciones tan revolucionarias y fundamentales, que han empujado a la ciudadanía a decir: “No, quiero que haya orden y respeto por la legalidad”.

La caricatura de los últimos 30 años: “Que se haya hecho una cierta caricatura de lo que ocurrió en los últimos 30 años, sí, estoy de acuerdo, es una caricatura. Porque entre 1990 y 2010 fueron años de ritmo de crecimiento acelerado donde fuimos capaces de reducir rápidamente pobreza y la desigualdad”.

Complejo escenario: “Hoy, luego de la pandemia, estamos en el peor de los mundos: no crecemos y, además, aumenta la desigualdad. Es una receta para una explosión”.

Retiro de las ayudas extraordinarias: “El próximo Gobierno deberá hacer frente al retiro de las actuales ayudas extraordinarias, que impactan en los recursos del Estado de manera que no se pueden mantener en el tiempo, con la necesidad de crear los puestos de trabajo indispensables en los que el papel activo de la política económica cae en el Estado. Si hacemos eso bien, no tendríamos problemas. Pero las cosas no ocurren de la noche a la mañana”.

La respuesta del PC. A las 12.35 horas, a través de su cuenta oficial de Twitter, el Partido Comunista recordó la posición que adoptaron en el plebiscito de 1988 y los gobiernos de la transición, respondiendo así a Lagos.

  • “El PC se inscribió para el plebiscito del 88´, votó en el mismo, ha participado de todos los procesos electorales e incluso votó por Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, sin ser de la Concertación que gobernó 30 años. Para que se tenga presente”, señala el mensaje de la colectividad.

La entrevista de Lagos a El País.

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]