Diciembre 15, 2021

Ricardo Lagos: “El P. Comunista ha definido una línea que no es lo que uno entiende por principios democráticos” (y la respuesta del PC)

Ex-Ante

En una entrevista publicada por el diario El País, el expresidente Ricardo Lagos, destacó lo realizado entre 1990 y 2020 y criticó las caricaturas que se han hecho sobre ese período. Consultado sobre si Boric es un socialdemócrata, dijo: “Yo prefiero decir: por sus obras los conoceréis. Prefiero ver lo que va a hacer”. También dice que Kast “no sabe en el el mundo que está viviendo”.

Por qué es importante: La semana posterior a la primera vuelta, Lagos apoyó la candidatura del candidato FA-PC Gabriel Boric. El ex mandatario (2000-2006), defendió lo realizado entre 1990 y 2010. La entrevista la concede a 4 días de las elecciones donde el Partido Comunista ha insistido en presionar al comando por tener una agenda más cercana a sus principios. Sobre José Antonio Kast dice: “Cuando ha dicho cosas tremendas como que Chile se salga de Naciones Unidas, da cuenta de alguien que no sabe en el mundo que está viviendo, cada vez más globalizado”

A continuación algunas de las declaraciones de Lagos a El País: 

Pregunta. ¿Por qué votará por Boric?

Respuesta. Votaré por Boric porque mi historia está vinculada a un hecho central: ¿cómo usted hace para vivir en un país donde todos seamos iguales en dignidad de derechos efectivos? Hay expectativas a medida que los países van creciendo y esas expectativas deben irse satisfaciendo.

P. ¿Le parece que el Partido Comunista será un buen aliado de Boric?

R. “El Partido Comunista ha definido una línea política que, a mi juicio, no es lo que uno entiende por un conjunto de principios democráticos. El suponer que el elegir un nuevo presidente de determinada ideología le permite también modificar el Poder Judicial, me parece que es no entender que el Poder Judicial es autónomo de las autoridades políticas que se elijan. Y, por lo tanto, creo que eso no está de acuerdo con la división de poderes del señor Montesquieu. Entonces cuando me dicen que, junto con ello, hay que elegir una nueva judicatura, me empiezo a preocupar. Porque son las bases del sistema democrático las que aparecen allí. O cuando aparecen determinadas cosas que les parecen negacionistas y que no se pueden aceptar, ¿lo que me quieren decir es que no se pueden aceptar determinadas cosas porque estoy negando ciertas cosas? ¿O sea que hay verdades absolutas que no se pueden cuestionar? No conozco que eso sea muy democrático”.

P. Boric ha hecho guiños a la socialdemocracia. ¿Es Boric un socialdemócrata?

R. “Yo prefiero decir: por sus obras los conoceréis. Prefiero ver lo que va a hacer. Yo me he sentido siempre muy orgulloso de ser socialdemócrata, porque es lo que yo creo que es la forma de hacer los verdaderos cambios, los que perduran. Sobre Boric, veamos qué es lo que manda, cuáles son los efectos que se producen”.

P. El PC no fue nunca parte de la Concertación…

R. “Cuando nos preguntábamos en dictadura cómo echábamos abajo a Pinochet, y nos dimos cuenta de que tenía que hacer un plebiscito para seguir gobernando, decidimos derrotarlo en ese plebiscito, para el que había que inscribirse en los registros electorales, que Pinochet había quemado. Y el PC tuvo una posición distinta: “Inscripción es traición. Eso no sirve. Lo vamos a botar de otra forma”. Y nosotros dijimos, “no, lo vamos a botar con un plebiscito”. Bueno, se impuso la teoría del plebiscito, se fue Pinochet y empezamos a gobernar y en esos gobiernos de las fuerzas democráticas el Partido Comunista no tuvo interés en participar y nosotros no tuvimos interés en invitarlo, porque teníamos un punto de vista discrepante. Espero que ahora no lleguemos a un punto discrepante en el tema de que, si se elige un nuevo presidente, vamos a cambiar el Poder Judicial. Ahora, si me dicen que hay que cambiar el Poder Judicial, digo: ahí hay un punto de quiebre”.

Otras declaraciones al medio español:

Sobre José Antonio Kast:

P. ¿Cómo definiría usted a Kast? ¿Es antidemocrático?

R. “Los planteamientos que hacen suenan así. Cuando ha dicho cosas tremendas como que Chile se salga de Naciones Unidas, da cuenta de alguien que no sabe en el mundo que está viviendo, cada vez más globalizado”.

  • “¿Qué es lo que encarna Kast? El decir: “Yo impongo la autoridad como sea. ¿A balazos? A balazos, sí señor, no me va a temblar la mano”. Y yo creo que no: que la autoridad se impone por definiciones políticas, no a balazos. Pero quienes le han hecho la campaña a Kast son las posiciones radicalizadas de la extrema izquierda. Y la ciudadanía, ¿qué hizo en la última elección? Votó por Kast. “Quiero alguien que le ponga orden”. No deja de ser notable que termine siendo un boomerang estas posiciones tan revolucionarias y fundamentales, que han empujado a la ciudadanía a decir: “No, quiero que haya orden y respeto por la legalidad”.

La caricatura de los últimos 30 años: “Que se haya hecho una cierta caricatura de lo que ocurrió en los últimos 30 años, sí, estoy de acuerdo, es una caricatura. Porque entre 1990 y 2010 fueron años de ritmo de crecimiento acelerado donde fuimos capaces de reducir rápidamente pobreza y la desigualdad”.

Complejo escenario: “Hoy, luego de la pandemia, estamos en el peor de los mundos: no crecemos y, además, aumenta la desigualdad. Es una receta para una explosión”.

Retiro de las ayudas extraordinarias: “El próximo Gobierno deberá hacer frente al retiro de las actuales ayudas extraordinarias, que impactan en los recursos del Estado de manera que no se pueden mantener en el tiempo, con la necesidad de crear los puestos de trabajo indispensables en los que el papel activo de la política económica cae en el Estado. Si hacemos eso bien, no tendríamos problemas. Pero las cosas no ocurren de la noche a la mañana”.

La respuesta del PC. A las 12.35 horas, a través de su cuenta oficial de Twitter, el Partido Comunista recordó la posición que adoptaron en el plebiscito de 1988 y los gobiernos de la transición, respondiendo así a Lagos.

  • “El PC se inscribió para el plebiscito del 88´, votó en el mismo, ha participado de todos los procesos electorales e incluso votó por Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, sin ser de la Concertación que gobernó 30 años. Para que se tenga presente”, señala el mensaje de la colectividad.

La entrevista de Lagos a El País.

 

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.