Enero 25, 2023

Respaldo jurídico a las FF.AA. destraba proyecto sobre Infraestructura crítica

Mario Gálvez
En riesgo de dilatarse la discusión del proyecto de infraestructura público hasta el regreso del receso legislativo. Estuvieron en la sesión de hoy, de izquierda a derecha, las ministras de Defensa, Maya Fernández, de Interior, Carolina Tohá y el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve.

Esta miércoles la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de reforma constitucional que permite a las FF.AA. proteger determinadas instalaciones en casos de emergencia. La falta de respaldo jurídico para que los militares se instalen en la frontera para el control de orden público fue el principal obstáculo para avanzar en el proyecto de ley. Pero en la comisión mixta se consiguió destrabar el trámite luego de que el Gobierno se abriera a introducir cambios clave para estas labores. Habrá dos mesas técnicas para diseñar la normativa. Todo concluye mañana en la Cámara.


Historial de desencuentros. El conflicto comenzó el martes en la tarde, cuando los diputados Andrés Longton (RN), Jorge Alessandri (UDI) y Andrés Jouannet (Amarillos) presentaron una indicación para eliminar del proyecto de reforma constitucional la posibilidad de que las FF.AA., en un tramo fronterizo determinado, realizaran controles de identidad, registrar y detener, en colaboración con la PDI. Luego de que se aprobara la indicación, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve se retiró.

  • La molestia gubernamental era porque, eliminada esta facultad para las Fuerzas Armadas, el proyecto de infraestructura crítica se desnaturalizaba y no cumplía con los objetivos que buscaba, como es frenar el ingreso descontrolado de inmigrantes ilegales.
  • Chile Vamos, por su parte, consideraba que el proyecto era incompleto e insuficiente porque no contemplaba una adecuada norma jurídica que protegiera y respaldara a los uniformados en estas labores.
  • El proyecto de reforma constitucional permite a las Fuerzas Armadas, en determinadas circunstancias, asumir labores de vigilancia en el conjunto de instalaciones, sistemas o servicios esenciales y de utilidad pública, así como aquellos cuya afectación cause un grave daño a la salud o al abastecimiento de la población, a la actividad económica, al medioambiente o a la seguridad del país.
  • En diciembre pasado, el Ejecutivo ingresó una indicación que involucra a las FF.AA. en el control de orden público fronterizo en un régimen de colaboración de estas fuerzas en situaciones determinadas, lo que fue defendido hoy por la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Acuerdo en comisión mixta. Tal como lo solicitara el Ejecutivo, pasado el mediodía el proyecto de reforma constitucional fue rechazado en general por la Cámara de Diputados por 61 votos a favor, 73 en contra y 3 abstenciones. Necesitaba 89 votos favorables para su aprobación.

  • A partir de las 16:30 hrs. con la presencia de las ministras del Interior y Defensa, Carolina Tohá y Maya Fernández, comenzó a sesionar la comisión mixta de senadores y diputados con el fin de destrabar las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo.
  • Los diputados designados para conformar la comisión mixta fueron Diego Schalper (RN), Henry Leal (UDI), Jaime Araya (Indep. PPD), Marcela Riquelme (Indep. Frente Amplio ) y Alejandra Placencia (PC).
  • En representación del senado se constituyeron Pedro Araya (Indep. PPD), Alfonso de Urresti (PS), Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Matías Walker (Demócratas).
  • La comisión aprobó esta en forma unánime los cambios propuestos.

El protocolo que despejó el camino. La medida que abrió la puerta para su aprobación apunta a que el proyecto incorpore un protocolo de acuerdo con propuestas para constituir, a partir de febrero próximo, dos mesas técnicas de trabajo integradas por el Ejecutivo y el Legislativo. La idea es que se diseñen proyectos de ley para respaldar jurídicamente la actuación de las FF.AA. en la frontera.

  • Una mesa estará destinada a establecer reglas para el uso de la fuerza y diseñar un proyecto de ley que deberá ser enviado al Congreso por el Presidente de la República la primera semana de abril con urgencia suma.
  • La segunda mesa tendrá como objetivo la creación de una propuesta que incluya medios legales, financieros y administrativos para la creación de capacidades especializadas para Carabineros y las FF.AA. para la protección de las fronteras. Las conclusiones deberán estar listas la segunda quincena de mayo y serán la base para la elaboración de una propuesta legislativa.
  • Por su parte, el Gobierno se comprometió a discutir en la Mesa Transversal por la Seguridad modificaciones que permitan el control de identidad con registro en pasos fronterizos o en una extensión en zonas fronterizas a una profundidad de 10 km contados desde la frontera terrestre.
  • También se discutirá permitir a los tribunales, para los efectos de responsabilidad penal de reincidencia, considerar las penas en el extranjero de los individuos detenidos.
  • Y como tercer compromiso, el Ejecutivo propuso habilitar al Ministerio Público para realizar actuaciones ante embajadas y organismos consulares extranjeros ante una detención, pudiendo requerir aumento del plazo de detención hasta 96 días para ello.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]