Enero 25, 2023

Respaldo jurídico a las FF.AA. destraba proyecto sobre Infraestructura crítica

Mario Gálvez
En riesgo de dilatarse la discusión del proyecto de infraestructura público hasta el regreso del receso legislativo. Estuvieron en la sesión de hoy, de izquierda a derecha, las ministras de Defensa, Maya Fernández, de Interior, Carolina Tohá y el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve.

Esta miércoles la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de reforma constitucional que permite a las FF.AA. proteger determinadas instalaciones en casos de emergencia. La falta de respaldo jurídico para que los militares se instalen en la frontera para el control de orden público fue el principal obstáculo para avanzar en el proyecto de ley. Pero en la comisión mixta se consiguió destrabar el trámite luego de que el Gobierno se abriera a introducir cambios clave para estas labores. Habrá dos mesas técnicas para diseñar la normativa. Todo concluye mañana en la Cámara.


Historial de desencuentros. El conflicto comenzó el martes en la tarde, cuando los diputados Andrés Longton (RN), Jorge Alessandri (UDI) y Andrés Jouannet (Amarillos) presentaron una indicación para eliminar del proyecto de reforma constitucional la posibilidad de que las FF.AA., en un tramo fronterizo determinado, realizaran controles de identidad, registrar y detener, en colaboración con la PDI. Luego de que se aprobara la indicación, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve se retiró.

  • La molestia gubernamental era porque, eliminada esta facultad para las Fuerzas Armadas, el proyecto de infraestructura crítica se desnaturalizaba y no cumplía con los objetivos que buscaba, como es frenar el ingreso descontrolado de inmigrantes ilegales.
  • Chile Vamos, por su parte, consideraba que el proyecto era incompleto e insuficiente porque no contemplaba una adecuada norma jurídica que protegiera y respaldara a los uniformados en estas labores.
  • El proyecto de reforma constitucional permite a las Fuerzas Armadas, en determinadas circunstancias, asumir labores de vigilancia en el conjunto de instalaciones, sistemas o servicios esenciales y de utilidad pública, así como aquellos cuya afectación cause un grave daño a la salud o al abastecimiento de la población, a la actividad económica, al medioambiente o a la seguridad del país.
  • En diciembre pasado, el Ejecutivo ingresó una indicación que involucra a las FF.AA. en el control de orden público fronterizo en un régimen de colaboración de estas fuerzas en situaciones determinadas, lo que fue defendido hoy por la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Acuerdo en comisión mixta. Tal como lo solicitara el Ejecutivo, pasado el mediodía el proyecto de reforma constitucional fue rechazado en general por la Cámara de Diputados por 61 votos a favor, 73 en contra y 3 abstenciones. Necesitaba 89 votos favorables para su aprobación.

  • A partir de las 16:30 hrs. con la presencia de las ministras del Interior y Defensa, Carolina Tohá y Maya Fernández, comenzó a sesionar la comisión mixta de senadores y diputados con el fin de destrabar las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo.
  • Los diputados designados para conformar la comisión mixta fueron Diego Schalper (RN), Henry Leal (UDI), Jaime Araya (Indep. PPD), Marcela Riquelme (Indep. Frente Amplio ) y Alejandra Placencia (PC).
  • En representación del senado se constituyeron Pedro Araya (Indep. PPD), Alfonso de Urresti (PS), Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Matías Walker (Demócratas).
  • La comisión aprobó esta en forma unánime los cambios propuestos.

El protocolo que despejó el camino. La medida que abrió la puerta para su aprobación apunta a que el proyecto incorpore un protocolo de acuerdo con propuestas para constituir, a partir de febrero próximo, dos mesas técnicas de trabajo integradas por el Ejecutivo y el Legislativo. La idea es que se diseñen proyectos de ley para respaldar jurídicamente la actuación de las FF.AA. en la frontera.

  • Una mesa estará destinada a establecer reglas para el uso de la fuerza y diseñar un proyecto de ley que deberá ser enviado al Congreso por el Presidente de la República la primera semana de abril con urgencia suma.
  • La segunda mesa tendrá como objetivo la creación de una propuesta que incluya medios legales, financieros y administrativos para la creación de capacidades especializadas para Carabineros y las FF.AA. para la protección de las fronteras. Las conclusiones deberán estar listas la segunda quincena de mayo y serán la base para la elaboración de una propuesta legislativa.
  • Por su parte, el Gobierno se comprometió a discutir en la Mesa Transversal por la Seguridad modificaciones que permitan el control de identidad con registro en pasos fronterizos o en una extensión en zonas fronterizas a una profundidad de 10 km contados desde la frontera terrestre.
  • También se discutirá permitir a los tribunales, para los efectos de responsabilidad penal de reincidencia, considerar las penas en el extranjero de los individuos detenidos.
  • Y como tercer compromiso, el Ejecutivo propuso habilitar al Ministerio Público para realizar actuaciones ante embajadas y organismos consulares extranjeros ante una detención, pudiendo requerir aumento del plazo de detención hasta 96 días para ello.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.