Abril 16, 2021

Remodelación del ex Congreso para la Constituyente: Imita modelo español y cada asambleísta tendrá 70 centímetros de espacio en el hemiciclo

José Miguel Wilson
Imagen del Congreso español, el modelo en que se inspiró la remodelación del ex Congreso Nacional.

Los trabajos debieran estar culminados a más tardar en junio para albergar a los 155 constituyentes, que ocuparán el lugar para sus deliberaciones. En vista que el espacio de la antigua Sala de la Cámara de Diputados es más reducida, el diseño contempla instalar mesones continuos en forma de semicírculo. También se han realizado remodelaciones en los salones contiguos, que servirán para el funcionamiento de comisiones.

El modelo. El Congreso de España es el modelo en el que se inspiran las obras de remodelación de la antigua Sala de la Cámara de Diputados, en Santiago, donde sesionará la futura Convención Constitucional.

  • Los trabajos en el ex Congreso Nacional comenzaron en diciembre del año pasado y debieran estar culminados a más tardar en junio de este año.
  • Las dependencias, que son más estrechas que el actual hemiciclo de diputados en Valparaíso, albergarán a 155 constituyentes con sus respectivos escritorios, computadores y micrófonos.
  • Por ello, el diseño contempla instalar mesones continuos con forma de semicírculo, donde no habrá separaciones y cada constituyente tendrá  70 centímetros de espacio en su lugar personal de trabajo. El próximo lunes las autoridades del Gobierno y la Cámara contemplan realizar una visita al lugar.

Cómo será. La futura Sala de la Convención Constitucional -que fue cedida por la actual Cámara de Diputados- tendrá un diseño muy similar a la Sala del Congreso español, en el que efectivamente cada legislador está “uno al lado del otro”, compartiendo la misma mesa circular.

  • En vista del espacio reducido para incorporar a 155 constituyentes, ya no habrá separaciones (salvo para pasillos), y el hemiciclo también deberá achicar el espacio interior contiguo a la testera.
  • Para los trabajos en la Sala se debió contar con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, ya que se requería levantar todo el piso y las tarimas que existían para instalar las respectivas conexiones eléctricas y de audio que servirán a computadores, sistemas de votación y micrófonos.

Cuánto cuesta. Las obras en la antigua Cámara de Diputados, que hasta 1973 llegó a albergar a 150 legisladores, tienen un presupuesto de $800 millones.

  • No obstante, los trabajos no solo incluyen el hemiciclo donde sesionarán los 155 constituyentes, sino que también se están realizando remodelaciones en los salones contiguos que servirán para el funcionamiento de comisiones o grupos de trabajo (si es que la Convención opta por un modelo similar de funcionamiento al del actual Congreso).
  • Estas obras, sin embargo, no son las únicas. El Palacio Pereira también está siendo remodelado para que sea usado como oficinas de los respectivos constituyentes.
  • El Gobierno, que tiene el mandato constitucional de prestar toda la ayuda financiera y administrativa para la instalación de la Convención Constitucional, maneja un presupuesto inicial de $6.700 millones para ese fin.
  • Sin embargo, la Cámara, además de facilitar sus instalaciones, también hizo otro gesto al ceder los software para los sistemas de votación y registro a la futura Convención, lo que significará un importante ahorro de recursos.
  • En enero, el Gobierno propuso que el Palacio Pereira, ubicado en pleno centro de Santiago, fuese la sede de trabajo y el ex Congreso el lugar de deliberación. Sin embargo, parlamentarios de distintos sectores y el alcalde de Santiago manifestaron preocupación por las garantías para llevar a cabo la redacción de una nueva Constitución en forma pacífica.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.