Abril 16, 2021

Remodelación del ex Congreso para la Constituyente: Imita modelo español y cada asambleísta tendrá 70 centímetros de espacio en el hemiciclo

José Miguel Wilson
Imagen del Congreso español, el modelo en que se inspiró la remodelación del ex Congreso Nacional.

Los trabajos debieran estar culminados a más tardar en junio para albergar a los 155 constituyentes, que ocuparán el lugar para sus deliberaciones. En vista que el espacio de la antigua Sala de la Cámara de Diputados es más reducida, el diseño contempla instalar mesones continuos en forma de semicírculo. También se han realizado remodelaciones en los salones contiguos, que servirán para el funcionamiento de comisiones.

El modelo. El Congreso de España es el modelo en el que se inspiran las obras de remodelación de la antigua Sala de la Cámara de Diputados, en Santiago, donde sesionará la futura Convención Constitucional.

  • Los trabajos en el ex Congreso Nacional comenzaron en diciembre del año pasado y debieran estar culminados a más tardar en junio de este año.
  • Las dependencias, que son más estrechas que el actual hemiciclo de diputados en Valparaíso, albergarán a 155 constituyentes con sus respectivos escritorios, computadores y micrófonos.
  • Por ello, el diseño contempla instalar mesones continuos con forma de semicírculo, donde no habrá separaciones y cada constituyente tendrá  70 centímetros de espacio en su lugar personal de trabajo. El próximo lunes las autoridades del Gobierno y la Cámara contemplan realizar una visita al lugar.

Cómo será. La futura Sala de la Convención Constitucional -que fue cedida por la actual Cámara de Diputados- tendrá un diseño muy similar a la Sala del Congreso español, en el que efectivamente cada legislador está “uno al lado del otro”, compartiendo la misma mesa circular.

  • En vista del espacio reducido para incorporar a 155 constituyentes, ya no habrá separaciones (salvo para pasillos), y el hemiciclo también deberá achicar el espacio interior contiguo a la testera.
  • Para los trabajos en la Sala se debió contar con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, ya que se requería levantar todo el piso y las tarimas que existían para instalar las respectivas conexiones eléctricas y de audio que servirán a computadores, sistemas de votación y micrófonos.

Cuánto cuesta. Las obras en la antigua Cámara de Diputados, que hasta 1973 llegó a albergar a 150 legisladores, tienen un presupuesto de $800 millones.

  • No obstante, los trabajos no solo incluyen el hemiciclo donde sesionarán los 155 constituyentes, sino que también se están realizando remodelaciones en los salones contiguos que servirán para el funcionamiento de comisiones o grupos de trabajo (si es que la Convención opta por un modelo similar de funcionamiento al del actual Congreso).
  • Estas obras, sin embargo, no son las únicas. El Palacio Pereira también está siendo remodelado para que sea usado como oficinas de los respectivos constituyentes.
  • El Gobierno, que tiene el mandato constitucional de prestar toda la ayuda financiera y administrativa para la instalación de la Convención Constitucional, maneja un presupuesto inicial de $6.700 millones para ese fin.
  • Sin embargo, la Cámara, además de facilitar sus instalaciones, también hizo otro gesto al ceder los software para los sistemas de votación y registro a la futura Convención, lo que significará un importante ahorro de recursos.
  • En enero, el Gobierno propuso que el Palacio Pereira, ubicado en pleno centro de Santiago, fuese la sede de trabajo y el ex Congreso el lugar de deliberación. Sin embargo, parlamentarios de distintos sectores y el alcalde de Santiago manifestaron preocupación por las garantías para llevar a cabo la redacción de una nueva Constitución en forma pacífica.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]