Abril 16, 2021

Remodelación del ex Congreso para la Constituyente: Imita modelo español y cada asambleísta tendrá 70 centímetros de espacio en el hemiciclo

José Miguel Wilson
Imagen del Congreso español, el modelo en que se inspiró la remodelación del ex Congreso Nacional.

Los trabajos debieran estar culminados a más tardar en junio para albergar a los 155 constituyentes, que ocuparán el lugar para sus deliberaciones. En vista que el espacio de la antigua Sala de la Cámara de Diputados es más reducida, el diseño contempla instalar mesones continuos en forma de semicírculo. También se han realizado remodelaciones en los salones contiguos, que servirán para el funcionamiento de comisiones.

El modelo. El Congreso de España es el modelo en el que se inspiran las obras de remodelación de la antigua Sala de la Cámara de Diputados, en Santiago, donde sesionará la futura Convención Constitucional.

  • Los trabajos en el ex Congreso Nacional comenzaron en diciembre del año pasado y debieran estar culminados a más tardar en junio de este año.
  • Las dependencias, que son más estrechas que el actual hemiciclo de diputados en Valparaíso, albergarán a 155 constituyentes con sus respectivos escritorios, computadores y micrófonos.
  • Por ello, el diseño contempla instalar mesones continuos con forma de semicírculo, donde no habrá separaciones y cada constituyente tendrá  70 centímetros de espacio en su lugar personal de trabajo. El próximo lunes las autoridades del Gobierno y la Cámara contemplan realizar una visita al lugar.

Cómo será. La futura Sala de la Convención Constitucional -que fue cedida por la actual Cámara de Diputados- tendrá un diseño muy similar a la Sala del Congreso español, en el que efectivamente cada legislador está “uno al lado del otro”, compartiendo la misma mesa circular.

  • En vista del espacio reducido para incorporar a 155 constituyentes, ya no habrá separaciones (salvo para pasillos), y el hemiciclo también deberá achicar el espacio interior contiguo a la testera.
  • Para los trabajos en la Sala se debió contar con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, ya que se requería levantar todo el piso y las tarimas que existían para instalar las respectivas conexiones eléctricas y de audio que servirán a computadores, sistemas de votación y micrófonos.

Cuánto cuesta. Las obras en la antigua Cámara de Diputados, que hasta 1973 llegó a albergar a 150 legisladores, tienen un presupuesto de $800 millones.

  • No obstante, los trabajos no solo incluyen el hemiciclo donde sesionarán los 155 constituyentes, sino que también se están realizando remodelaciones en los salones contiguos que servirán para el funcionamiento de comisiones o grupos de trabajo (si es que la Convención opta por un modelo similar de funcionamiento al del actual Congreso).
  • Estas obras, sin embargo, no son las únicas. El Palacio Pereira también está siendo remodelado para que sea usado como oficinas de los respectivos constituyentes.
  • El Gobierno, que tiene el mandato constitucional de prestar toda la ayuda financiera y administrativa para la instalación de la Convención Constitucional, maneja un presupuesto inicial de $6.700 millones para ese fin.
  • Sin embargo, la Cámara, además de facilitar sus instalaciones, también hizo otro gesto al ceder los software para los sistemas de votación y registro a la futura Convención, lo que significará un importante ahorro de recursos.
  • En enero, el Gobierno propuso que el Palacio Pereira, ubicado en pleno centro de Santiago, fuese la sede de trabajo y el ex Congreso el lugar de deliberación. Sin embargo, parlamentarios de distintos sectores y el alcalde de Santiago manifestaron preocupación por las garantías para llevar a cabo la redacción de una nueva Constitución en forma pacífica.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]