Reformas a la nueva Constitución si gana el Apruebo: por qué el PS tiene la llave para abrir o cerrar el quórum de 2/3

Ana María Sanhueza
Agencia Uno

La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a partir de 2026. Ahora la propuesta pasará al Pleno, donde los votos del Colectivo Socialista serán determinantes pese a que respaldó en primera instancia la indicación.


Qué observar. La Comisión de Normas Transitorias aprobó por 24 votos a favor, cinco en contra y ninguna abstención, la indicación que presentaron convencionales de izquierda y centroizquierda para que las reformas a la nueva Constitución, que regirá si gana el Apruebo en el plebiscito, solo puedan realizarse por el Congreso actual con un quórum de 2/3.

  • El primero, porque la iniciativa provino de un acuerdo del mismo sector político que criticó que esa alta votación fuera la que se aplicara cuando comenzó el trabajo de la la Convención Constitucional (CC). El segundo, y más importante, porque para modificar el nuevo texto constitucional, se requiere de la misma alta mayoría que la actual, lo que dificulta los cambios y éste era uno de los aspectos más criticados de la actual constitución.
  • Según la propuesta aprobada, las reformas podrán realizarse desde que se implemente la nueva Constitución hasta el 2026, cuando debería instalarse la Cámara de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones que reemplazaría al Senado.  Lo que subyace detrás de la propuesta es que los convencionales no le reconocen legitimidad al actual Congreso para hacer cambios constitucionales a no ser por un quorum muy alto.
  • La indicación surgió de un acuerdo al que llegaron, la medianoche del 24 de mayo, convencionales del Partido Comunista (PC), Frente Amplio (FA), Chile Digno, Pueblo Constituyente, Movimientos Sociales Constituyentes (MSC), la Coordinadora Plurinacional y el Colectivo Socialista.
  • Tras su aprobación en la comisión, la indicación fue despachada al Pleno de la CC, donde para ser visada necesita un quórum de 2/3 (103 votos).

¿Pasará el filtro del Pleno? En el Pleno su aprobación tiene un incierto escenario. Y su respaldo dependerá, especialmente, de lo que hagan colectivos como el Socialista e INN. Por ejemplo, pese a que convencionales del Colectivo Socialista suscribieron el acuerdo, el presidente del PS, el senador Álvaro Elizalde, criticó el quórum de 2/3 para las enmiendas.

  • Otras señales al respecto las dieron los propios convencionales del Colectivo Socialista. Uno de ellos fue César Valenzuela poco antes de la votación. Si bien confirmó que le darían respaldo a la indicación en la comisión, también dijo que “yo creo, mirando las opiniones de los distintos colectivos que, evidentemente, va a ser devuelta a la comisión para que tenga una nueva discusión”.
  • Un día antes, el 25 de mayo, el convencional Andrés Cruz dijo en La Segunda que “no es una buena indicación, se puede perfeccionar”. Y Ricardo Montero que “somos varios los que creemos que la Constitución tiene que tratar de flexibilizarse más en sus reformas. Incluso de una manera transitoria hay que ver cómo conversar más con esa idea matriz”.

Lo que se ha dicho de los 2/3:

  • “Es una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán, es no creer en la democracia (…). Hasta la Constitución de Pinochet establece quórum de 3/5″ (Fuad Chain, convencional del Colectivo del Apruebo).
  • “Si se trata de desmantelar la Constitución de la dictadura cívico militar, utilizar un quórum que lo permita, que asegure ese desmantelamiento, es razonable” (Marcos Barraza, convencional del PC)
  • “Los 2/3 de la Constitución de los 80 es un cerrojo a un proyecto político marcado en dictadura. Los 2/3 que proponemos, o el quórum que sea, es una solución que viene de un proceso democrático. No es un cierre al debate, es un incentivo a la legislación”. (Constanza Schönhaut, convencional de FA en La Tercera).
  • “No es una trampa, es un modo de proteger la Constitución de instituciones que no tienen razones para tener lealtad con ella, a la espera de instituciones que, por ser creadas por la NC, si es razonable esperar que la tengan (Fernando Atria, convencional del FA).
  • “Dos tercios con hoja en blanco obliga a acuerdos. Dos tercios para reformar el texto lo rigidiza. ¿Cuántas veces se repitió (con razón) eso?” ( Noam Titelman (RD), investigador del Centro de Sistemas Públicos de la U. de Chile).
  • “Si se rigidiza el mecanismo de reforma de la Constitución, se potencia la opción del Rechazo” (Álvaro Elizalde, el PS)
  • “¿Aprobar para reformar? Imposible. Con el candado de los 2/3 que acordaron, la nueva Constitución “se mira pero no se toca” (Hernán Larraín, convencional de Evópoli).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 16, 2025

[Confidencial] Sebastián Fierro, el hombre clave de la Secom que está en el petit comité de Jeannette Jara

El periodista Sebastián Fierro y la candidata PC Jeannette Jara.

El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

Virtual quiebre en el oficialismo abre dudas sobre apoyos al candidato ganador tras la primaria

El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

La historia de Pamela Gana, la superintendenta que cayó por el escándalo de las licencias médicas

El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

“Si gana Jara, gana la derecha”: Minuta reservada del comando de Tohá instruye a voceros embestir contra candidata del PC

En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

¿Primarias para gobernar o para representar? Por Pepe Auth

Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]