Reformas a la nueva Constitución si gana el Apruebo: por qué el PS tiene la llave para abrir o cerrar el quórum de 2/3

Ana María Sanhueza
Agencia Uno

La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a partir de 2026. Ahora la propuesta pasará al Pleno, donde los votos del Colectivo Socialista serán determinantes pese a que respaldó en primera instancia la indicación.


Qué observar. La Comisión de Normas Transitorias aprobó por 24 votos a favor, cinco en contra y ninguna abstención, la indicación que presentaron convencionales de izquierda y centroizquierda para que las reformas a la nueva Constitución, que regirá si gana el Apruebo en el plebiscito, solo puedan realizarse por el Congreso actual con un quórum de 2/3.

  • El primero, porque la iniciativa provino de un acuerdo del mismo sector político que criticó que esa alta votación fuera la que se aplicara cuando comenzó el trabajo de la la Convención Constitucional (CC). El segundo, y más importante, porque para modificar el nuevo texto constitucional, se requiere de la misma alta mayoría que la actual, lo que dificulta los cambios y éste era uno de los aspectos más criticados de la actual constitución.
  • Según la propuesta aprobada, las reformas podrán realizarse desde que se implemente la nueva Constitución hasta el 2026, cuando debería instalarse la Cámara de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones que reemplazaría al Senado.  Lo que subyace detrás de la propuesta es que los convencionales no le reconocen legitimidad al actual Congreso para hacer cambios constitucionales a no ser por un quorum muy alto.
  • La indicación surgió de un acuerdo al que llegaron, la medianoche del 24 de mayo, convencionales del Partido Comunista (PC), Frente Amplio (FA), Chile Digno, Pueblo Constituyente, Movimientos Sociales Constituyentes (MSC), la Coordinadora Plurinacional y el Colectivo Socialista.
  • Tras su aprobación en la comisión, la indicación fue despachada al Pleno de la CC, donde para ser visada necesita un quórum de 2/3 (103 votos).

¿Pasará el filtro del Pleno? En el Pleno su aprobación tiene un incierto escenario. Y su respaldo dependerá, especialmente, de lo que hagan colectivos como el Socialista e INN. Por ejemplo, pese a que convencionales del Colectivo Socialista suscribieron el acuerdo, el presidente del PS, el senador Álvaro Elizalde, criticó el quórum de 2/3 para las enmiendas.

  • Otras señales al respecto las dieron los propios convencionales del Colectivo Socialista. Uno de ellos fue César Valenzuela poco antes de la votación. Si bien confirmó que le darían respaldo a la indicación en la comisión, también dijo que “yo creo, mirando las opiniones de los distintos colectivos que, evidentemente, va a ser devuelta a la comisión para que tenga una nueva discusión”.
  • Un día antes, el 25 de mayo, el convencional Andrés Cruz dijo en La Segunda que “no es una buena indicación, se puede perfeccionar”. Y Ricardo Montero que “somos varios los que creemos que la Constitución tiene que tratar de flexibilizarse más en sus reformas. Incluso de una manera transitoria hay que ver cómo conversar más con esa idea matriz”.

Lo que se ha dicho de los 2/3:

  • “Es una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán, es no creer en la democracia (…). Hasta la Constitución de Pinochet establece quórum de 3/5″ (Fuad Chain, convencional del Colectivo del Apruebo).
  • “Si se trata de desmantelar la Constitución de la dictadura cívico militar, utilizar un quórum que lo permita, que asegure ese desmantelamiento, es razonable” (Marcos Barraza, convencional del PC)
  • “Los 2/3 de la Constitución de los 80 es un cerrojo a un proyecto político marcado en dictadura. Los 2/3 que proponemos, o el quórum que sea, es una solución que viene de un proceso democrático. No es un cierre al debate, es un incentivo a la legislación”. (Constanza Schönhaut, convencional de FA en La Tercera).
  • “No es una trampa, es un modo de proteger la Constitución de instituciones que no tienen razones para tener lealtad con ella, a la espera de instituciones que, por ser creadas por la NC, si es razonable esperar que la tengan (Fernando Atria, convencional del FA).
  • “Dos tercios con hoja en blanco obliga a acuerdos. Dos tercios para reformar el texto lo rigidiza. ¿Cuántas veces se repitió (con razón) eso?” ( Noam Titelman (RD), investigador del Centro de Sistemas Públicos de la U. de Chile).
  • “Si se rigidiza el mecanismo de reforma de la Constitución, se potencia la opción del Rechazo” (Álvaro Elizalde, el PS)
  • “¿Aprobar para reformar? Imposible. Con el candado de los 2/3 que acordaron, la nueva Constitución “se mira pero no se toca” (Hernán Larraín, convencional de Evópoli).

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

J.P. Sallaberry

Marzo 21, 2025

PC en punto de quiebre: Carmona posterga definición presidencial entre Jara y Jadue y tensiona al máximo al partido

Jeannette Jara y Daniel Jadue (Crédito: Agencia uno)

El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]