Noviembre 10, 2022

Reforma previsional: Aprender de las lecciones del pasado. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Los tiempos son los adecuados para que conversemos con altura de miras sobre una de las materias urgentes que tiene el país, el sistema de pensiones. Es tiempo de otorgarle nuevamente valor al diálogo y los acuerdos, tomando una sana distancia de las frases estridentes que aleonan a las huestes. Nadie puede arrogarse tener la vocería de la gente, ni creer que eliminar una institución nos hará de forma mágica mejorar las cosas.


El miércoles 02 de noviembre, después de una larga espera, se presentaron los lineamientos de la Reforma al Sistema Previsional. Se hizo un anuncio con toda la solemnidad que tienen estos momentos, a través de una cadena nacional, con el Presidente de la República explicándonos de qué va el proyecto que acaba de ser ingresado, y rápidamente ya ha sido expuesto por el Ejecutivo. Eran entendibles todos estos gestos, pues el Gobierno debe retomar una agenda que desde el 04 de septiembre tiene perdida, pero tampoco olvidemos que es el tercer intento para tramitar un proyecto de esta índole. Sería bueno una mirada en retrospectiva, y así obtener algunas lecciones para no cometer los mismos errores.

La campaña sobre la propuesta constitucional debe dejarnos distintos aprendizajes, entre estos seguramente el más relevante es que no podemos llegar a niveles de polarización que no nos permitan dialogar. La descalificación permanente del otro es un juego de suma cero que nos lleva a un camino de no retorno, y por supuesto, de no acuerdo.

Los partidos políticos tienen visiones diferentes de la sociedad, eso que llamamos comúnmente -y a veces de forma peyorativa- ideología. Es momento de que nuestros dirigentes no le teman, y con sus diferencias propongan la idea de sistema previsional que quieren para el país.

Debemos tener un diálogo mirando hacia el largo plazo, aunque duela. Siempre será una tentación para los políticos entregar beneficios concretos e inmediatos a los ciudadanos. Esto no es privativo en Chile, podemos hacerlo extensivo a cualquier lugar del mundo sea o no democrático, y en el último tiempo en nuestro país esto comienza a volverse recurrente; es en parte a lo que llamamos populismo.

En el caso de la reforma previsional se traduce en el aumento rápido de la PGU, y la idea de separar este debate con el resto del proyecto. Si nuestro Sistema Político llega a sucumbir ante esta tentación, caeríamos en un grave y delicado error, el cual ya vivimos en el Gobierno de Piñera cuando se decidió aumentar las pensiones solidarias, en medio del contexto de la crisis social y política de 2019. Debemos aprender de esa lección, y tomarnos el tiempo de tramitar el proyecto como un todo armonioso.

En paralelo, y en medio de la tramitación, se celebrarán diferentes reuniones que estarán asociadas a algunos puntos de acuerdo y compromisos. Vimos durante los últimos días como grupos parlamentarios decidieron -motivados por distintas razones- optar por quebrar el diseño inicial de quienes encabezarán la Mesa de la Cámara y las distintas Comisiones. El no respeto de los acuerdos adoptados trae suspicacias sobre la nobleza de los argumentos que llevaron al escenario donde todo deberá rehacerse. Es un momento muy oportuno para revalorizar los acuerdos, y cuando estos se logren, se concreten.

Es claro que el trámite no será sencillo, pero los tiempos son los adecuados para que conversemos con altura de miras sobre una de las materias urgentes que tiene el país, el sistema de pensiones. Es tiempo de otorgarle nuevamente valor al diálogo y los acuerdos, tomando una sana distancia de las frases estridentes que aleonan a las huestes. Nadie puede arrogarse tener la vocería de la gente, ni creer que eliminar una institución nos hará de forma mágica mejorar las cosas. Es el momento óptimo para salir de las zonas de confort y encontrarse, pues puede que no tengamos nuevas oportunidades, no podemos volver a desaprovecharla.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]