¿Y como quedan las mujeres por sector?
Sin duda la masiva recuperación del empleo es una buena noticia, pero aún faltan casi 300 mil empleos por recuperar, y a esta deuda se suma las estimaciones del nivel de empleo que podríamos haber alcanzado estos dos años si no hubiese existido el Covid.
Dado el complejo escenario macroeconómico, resulta positivo el reciente anuncio de extensión de medidas como el IFE Laboral, que subsidia la contratación (con mayores beneficios para la contratación de mujeres) y el Subsidio Protege (que entrega $200 mil mensuales a trabajadoras sin derecho a sala cuna).
Sin embargo, es hora de pensar en medidas permanentes para los desafíos estructurales que enfrentamos: persiste la brecha de 22 puntos porcentuales entre mujeres y hombres en participación laboral, continúa la desigual distribución de mujeres por sectores productivos, y el trabajo doméstico y de cuidados sigue recayendo principalmente en ellas, lo que se transforma en la principal barrera para el trabajo formal de las mujeres. Todos estos factores contribuyen a que ante crisis económicas el impacto negativo en el empleo sea mayor para mujeres que hombres.
En las próximas semanas debiese reactivarse la agenda legislativa para enfrentar los desafíos del mercado laboral. Entre estos se cuentan la tan ansiada reforma del Código del Trabajo para garantizar acceso universal a sala cuna, y la legislación para la ampliación y diversificación de la oferta de servicios de cuidados. Pero también, urgen medidas para hacer frente a las necesidades en materia de reconversión y prospección laboral. En otras palabras, cómo hacemos frente a los desajustes de competencias laborales entre oferta y demanda, especialmente ante transformaciones importantes del mercado laboral como la mayor automatización, las nuevas competencias digitales necesarias y la irrupción del teletrabajo que llegó para quedarse.
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]
Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]
En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]
Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]
Es preferible no volver al punto de partida de hace 4 años, Entonces, la Constitución no era el problema. Hoy, sí lo es. Hay que sacar enseñanzas de lo vivido, y dar un paso adelante. Así las cosas, sumando y restando, es mejor votar a favor del nuevo proyecto, y contribuir así a la estabilidad […]