Comité político de La Moneda: En la reunión del comité político de este lunes por la mañana hubo una sensación general de que el gobierno logrará sacar adelante su proyecto acotado de retiro de fondos de AFP y que logrará sortear el quinto retiro, un aspecto clave para el Presidente Gabriel Boric y su ministro de Hacienda, Mario Marcel. En el oficialismo, de hecho, estiman que La Moneda solo presentará indicaciones de menor calado a la iniciativa, como piden sus parlamentarios, como la que incluye el pago de contribuciones dentro del proyecto.
La ofensiva de Jackson. En paralelo, el ministro Giorgio Jackson anunció el domingo que enviarán un proyecto de reforma constitucional para asegurar la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones, una condición de la derecha para aprobar la iniciativa gubernamental y no el quinto retiro.
Qué dice la propuesta de norma: La propuesta de la comisión que el pleno comenzará a revisar este martes al mediodía plantea que “la Constitución garantiza a toda persona el derecho a la seguridad social, fundada en los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, igualdad, suficiencia, participación, sostenibilidad y oportunidad”.
Las expectativas de Chile Vamos: El convencional Alfredo Moreno (independiente pro UDI), quien es miembro de la comisión que elaboró el informe, sostuvo que “hemos ingresado varias indicaciones para proteger a nivel constitucional la propiedad sobre los fondos de pensiones. Algunas como por ejemplo la 127, que establece específicamente que el Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores. Esperamos sea aprobada, aunque la tendencia de votaciones es que ninguna de nuestras indicaciones ha sido aprobada”.
Bajo determinadas circunstancias el triunfo del apruebo podría dejar al Gobierno como parte de una institucionalidad política interdicta y terminar por quebrar la débil cohabitación de los partidos que hoy sustentan la administración. Y no se percibe que éste sea un escenario que el Gobierno se encuentre analizando.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El gerente general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Fernando Alvear, ha trabajado con siete presidentes de la entidad gremial. Pero la vitalidad física que muestra al subir y bajar corriendo las escaleras de la casona de Monseñor Sotero Sanz, en Providencia, están lejos de mostrar cansancio. Al contrario, está presente […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]