Contexto. Esta mañana se aprobó 5-0 en la comisión de Constitución del senado los nombres de Alejandra Precht y Manuel Antonio Núñez para integrar el TC. Antes, la sala del senado deberá ratificar los nombramientos. La fecha tope es el 21 de abril. Desde los partidos señalan que Precht es cercana a la DC, mientras que Núñez a RN. En la sesión los senadores destacaron la trayectoria académica y laboral de ambos postulantes. La comisión es integrada por los senadores Luz Ebensperger (UDI), Francisco Huenchumilla (DC), Alfonso de Urresti (PS), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Rodrigo Galilea (RN).
Alejandra Precht Rorris. Con 52 años, es la segunda hija del matrimonio entre Jorge Precht y Ekaterini Rorris. Es hermana del exdirector ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht. Su segunda nominación al TC fue impulsada desde la bancada de la Democracia Cristiana en la Cámara. La primera vez que su nombre pasó por la decisión del Congreso fue arrastrada por el rechazo que generó en junio de 2022 la figura del exdiputado RN Gonzalo Fuenzalida. Hoy Precht es integrante del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus).
Manuel Antonio Núñez. El 20 de julio de 2010 se constituyó el INDH. Entre los integrantes del Consejo Directivo estaba Núñez, que ejerció el cargo hasta 2016. La presidencia, en ese entonces, la asumió Lorena Fríes.
La mayoría de Boric. Después de que el 7 de julio no se llegara a acuerdo en la elección de la presidencia del Tribunal Constitucional, en la que candidata era la jueza María Pía Silva, una serie de conversaciones dieron vuelta el tablero: salió electa en el cargo con cinco votos a favor la ministra Nancy Yáñez, quien en abril de ese mismo año había sido nombrada por Boric como integrante del TC.
Qué dice la Comisión de Expertos sobre el TC. En la Comisión Experta, en tanto, se propuso reemplazar al TC por una Corte Constitucional de 11 integrantes -en vez de 10-, eliminando así el voto dirimente que hoy posee el presidente de dicha instancia, que en este caso recae sobre Nancy Yáñez, una de las dos nominaciones que ha realizado el Presidente Boric y cercana al exjefe de gabinete del Mandatario, Matías Meza-Lopehandía.
En el capítulo 8 de la Estructura de Texto Constitucional: “Corte Constitucional” se señala respecto de dos temas que inquietan a la comisión: el control preventivo y los nombramientos.
Respecto de los efectos de las sentencias, “en el caso del control preventivo facultativo por vicios de forma, se incorpora el efecto del reenvío para su subsanación cuando exista una sentencia que declare la inconstitucionalidad”.
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]