Contexto. Esta mañana se aprobó 5-0 en la comisión de Constitución del senado los nombres de Alejandra Precht y Manuel Antonio Núñez para integrar el TC. Antes, la sala del senado deberá ratificar los nombramientos. La fecha tope es el 21 de abril. Desde los partidos señalan que Precht es cercana a la DC, mientras que Núñez a RN. En la sesión los senadores destacaron la trayectoria académica y laboral de ambos postulantes. La comisión es integrada por los senadores Luz Ebensperger (UDI), Francisco Huenchumilla (DC), Alfonso de Urresti (PS), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Rodrigo Galilea (RN).
Alejandra Precht Rorris. Con 52 años, es la segunda hija del matrimonio entre Jorge Precht y Ekaterini Rorris. Es hermana del exdirector ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht. Su segunda nominación al TC fue impulsada desde la bancada de la Democracia Cristiana en la Cámara. La primera vez que su nombre pasó por la decisión del Congreso fue arrastrada por el rechazo que generó en junio de 2022 la figura del exdiputado RN Gonzalo Fuenzalida. Hoy Precht es integrante del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus).
Manuel Antonio Núñez. El 20 de julio de 2010 se constituyó el INDH. Entre los integrantes del Consejo Directivo estaba Núñez, que ejerció el cargo hasta 2016. La presidencia, en ese entonces, la asumió Lorena Fríes.
La mayoría de Boric. Después de que el 7 de julio no se llegara a acuerdo en la elección de la presidencia del Tribunal Constitucional, en la que candidata era la jueza María Pía Silva, una serie de conversaciones dieron vuelta el tablero: salió electa en el cargo con cinco votos a favor la ministra Nancy Yáñez, quien en abril de ese mismo año había sido nombrada por Boric como integrante del TC.
Qué dice la Comisión de Expertos sobre el TC. En la Comisión Experta, en tanto, se propuso reemplazar al TC por una Corte Constitucional de 11 integrantes -en vez de 10-, eliminando así el voto dirimente que hoy posee el presidente de dicha instancia, que en este caso recae sobre Nancy Yáñez, una de las dos nominaciones que ha realizado el Presidente Boric y cercana al exjefe de gabinete del Mandatario, Matías Meza-Lopehandía.
En el capítulo 8 de la Estructura de Texto Constitucional: “Corte Constitucional” se señala respecto de dos temas que inquietan a la comisión: el control preventivo y los nombramientos.
Respecto de los efectos de las sentencias, “en el caso del control preventivo facultativo por vicios de forma, se incorpora el efecto del reenvío para su subsanación cuando exista una sentencia que declare la inconstitucionalidad”.
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente ,el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, el 2005. Preside la Tercera Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por su fallo en el caso de […]
La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]
Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]
Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]
La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]