Contexto. Esta mañana se aprobó 5-0 en la comisión de Constitución del senado los nombres de Alejandra Precht y Manuel Antonio Núñez para integrar el TC. Antes, la sala del senado deberá ratificar los nombramientos. La fecha tope es el 21 de abril. Desde los partidos señalan que Precht es cercana a la DC, mientras que Núñez a RN. En la sesión los senadores destacaron la trayectoria académica y laboral de ambos postulantes. La comisión es integrada por los senadores Luz Ebensperger (UDI), Francisco Huenchumilla (DC), Alfonso de Urresti (PS), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Rodrigo Galilea (RN).
Alejandra Precht Rorris. Con 52 años, es la segunda hija del matrimonio entre Jorge Precht y Ekaterini Rorris. Es hermana del exdirector ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht. Su segunda nominación al TC fue impulsada desde la bancada de la Democracia Cristiana en la Cámara. La primera vez que su nombre pasó por la decisión del Congreso fue arrastrada por el rechazo que generó en junio de 2022 la figura del exdiputado RN Gonzalo Fuenzalida. Hoy Precht es integrante del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus).
Manuel Antonio Núñez. El 20 de julio de 2010 se constituyó el INDH. Entre los integrantes del Consejo Directivo estaba Núñez, que ejerció el cargo hasta 2016. La presidencia, en ese entonces, la asumió Lorena Fríes.
La mayoría de Boric. Después de que el 7 de julio no se llegara a acuerdo en la elección de la presidencia del Tribunal Constitucional, en la que candidata era la jueza María Pía Silva, una serie de conversaciones dieron vuelta el tablero: salió electa en el cargo con cinco votos a favor la ministra Nancy Yáñez, quien en abril de ese mismo año había sido nombrada por Boric como integrante del TC.
Qué dice la Comisión de Expertos sobre el TC. En la Comisión Experta, en tanto, se propuso reemplazar al TC por una Corte Constitucional de 11 integrantes -en vez de 10-, eliminando así el voto dirimente que hoy posee el presidente de dicha instancia, que en este caso recae sobre Nancy Yáñez, una de las dos nominaciones que ha realizado el Presidente Boric y cercana al exjefe de gabinete del Mandatario, Matías Meza-Lopehandía.
En el capítulo 8 de la Estructura de Texto Constitucional: “Corte Constitucional” se señala respecto de dos temas que inquietan a la comisión: el control preventivo y los nombramientos.
Respecto de los efectos de las sentencias, “en el caso del control preventivo facultativo por vicios de forma, se incorpora el efecto del reenvío para su subsanación cuando exista una sentencia que declare la inconstitucionalidad”.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]