Diciembre 6, 2022

Quiénes son Juan Agustín Meléndez y Nayalet Mansilla, los nuevos candidatos de la Suprema a la Fiscalía Nacional

Ex-Ante
Los fiscales Juan Agustín Meléndez y Nayalet Mansilla fueron elegidos este martes por la Suprema para completar la quinta que se presentará al Presidente Boric, quien debe escoger nuevamente un nombre para proponerlo al Senado. Crédito: Agencia Uno.

Juan Agustín Meléndez fue el único fiscal que se negó a firmar una carta de apoyo a Abbott en momentos en que se pedía su renuncia a partir de sus reuniones con parlamentarios por el caso SQM. Nayalet Mansilla obtuvo 10 votos en la Suprema -Meléndez, 9- y ha ejercido en delitos relacionados con la violencia intrafamiliar, aunque en sus manos está uno de las causas de corrupción más graves de los últimos años: el caso Luminarias, también conocido como LED o Itelecom. En carrera también están Marta Herrera, Ángel Valencia y Carlos Palma, luego de la caída de José Morales en el Senado, la semana pasada. Boric debe elegir uno de ellos y enviarlo otra vez a la Cámara Alta.


Panorama general. Una semana después del sonoro traspié de la candidatura de José Morales a la Fiscalía Nacional, que no contó con los 33 votos que requería y terminó golpeando a las ministras Ana Lya Uriarte y Marcela Ríos a partir de las divisiones en el oficialismo, la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, anunció pasadas las 14:00 horas que el pleno había optado por designar a los ministros Juan Agustín Romero y Nayalet Mansilla para completar la quinta que enviará al Presidente Boric.

  • Los otros candidatos que siguen en carrera son:
  • Marta Herrera. En principio fue la candidata de La Moneda para suceder a Jorge Abbot, pero no logró el apoyo de Chile Vamos por su cercanía con Abbott y su rol en el caso Dominga, que terminó en una acusación constitucional contra el ex Presidente Piñera.
  • Ángel Valencia. Obtuvo 17 votos en la Suprema, al igual que Morales, instalándose como los preferidos por el máximo tribunal. Su rol como abogado penalista abrió un flanco con grupos feministas y el Ministerio de la Mujer, al mando de Antonia Orellana.
  • Carlos Palma. El fiscal estuvo a punto de ser nombrado por Boric en la primera quinta que envió al Senado. Las ministras Camila Vallejo, Antonia Orellana y Jeannete Jara, de Apruebo Dignidad, eran partidarias de que Palma fuera el candidato, mientras que Carolina Tohá y Uriarte se inclinaron por Morales. El Presidente le pidió a Uriarte que chequeara los apoyos de Palma, pero ella señaló que solo Morales daba garantías de pasar el filtro en la Cámara Alta, lo que terminó siendo un cálculo erróneo.
  • Hasta ahora no se sabe si la Suprema enviará este martes el oficio a la Presidencia o si esperarán tres días, en el caso por existan reclamos. Lo que está claro es que desde el momento en que los nombres lleguen a sus manos Boric tiene 5 días para elegir a un nuevo candidato para proponer al Senado.

Un Fiscal Nacional que duró 7 años. El 1 de diciembre de 2015, Abbott asumió como Fiscal Nacional. Su turbulenta gestión terminará formalmente el viernes 30 de septiembre de 2022, un año antes de los 8 que dura el cargo. El problema es que Abbott cumplió 75 años el 1 de octubre y el artículo 83 de la Constitución fija esa edad como el límite para desempeñar esa función.

  • En mayo de este año comenzó el proceso de definición del fiscal que debería asumir la suplencia de Abbott. Pero pronto se encontraron con un problema: la ley Orgánica del Ministerio Público establece disposiciones legales para la subrogancia del Fiscal Nacional, pero no para la suplencia.
  • Las subrogancias recaen en el fiscal regional más antiguo del Ministerio Público. Pero las suplencias representan un vacío legal porque no están definidas en la Ley Orgánica Constitucional.
  • Abbott eligió el primer criterio, optando por la designación del fiscal Juan Agustín Meléndez, quien lleva siete años en su cargo.
  • Para entonces existía inquietud en un sector de los fiscales, y en el propio Abbott, pues Alberto Ayala, a quien le resta un año de carrera en el Ministerio Público, podía objetar la designación de Meléndez, quien se desempeña como fiscal regional de Los Ríos. El veto, sin embargo, no ocurrió.

Quién es. El abogado Juan Agustín Meléndez asumió como Fiscal Regional de Los Ríos el 3 de octubre de 2015 por ocho años. Al momento de ser designado se desempeñaba como Fiscal Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, cargo que asumió en enero de 2010 luego de haber sido fiscal adjunto de Punta Arenas (desde noviembre de 2004) y Fiscal Jefe de esa ciudad (desde enero de 2007).

  • En 2021, cuando Abbott reconoció en una entrevista que se reunió en su casa con el ex senador Jorge Pizarro cuando era investigado por el Caso SQM y que había sostenido conversaciones con otros parlamentarios, Meléndez fue el único fiscal regional que se negó a firmar una carta de apoyo a Abbott en momentos en que se pedía su renuncia.
  • En 1992 egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral y entre su experiencia destaca la labor ejercida en la Fuerza Aérea de Chile. Ingresó en 1995, y dos años más tarde fue nombrado Fiscal de Aviación de Punta Arenas.
Nayalet Mansilla, la más votada. La actual Fiscal Regional de Ñuble obtuvo 10 votos de la Suprema, mientras Meléndez llegó a 9. Mansilla es abogada de la Universidad de Talca y egresada del Magister en Derecho Penal de la Universidad de Chile y del Magister en Derecho de la Universidad de Concepción. Ingresó al Ministerio Público en 2003, como Fiscal Adjunto de la Fiscalía Local de Concepción.
  • Durante estos años, ha ejercido la especialidad en delitos económicos y de violencia intrafamiliar, así como también ha sido Fiscal Jefe de las Fiscalías Locales de Rengo y Graneros. Anteriormente, se desempeñó como abogada del Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial, en Talca.
  • En sus manos está uno de las causas de corrupción más graves de los últimos años: el caso Luminarias, también conocido como LED o Itelecom. Con 19 imputados y una veintena de municipios en la mira.
  • Respecto de su postulación, ha señalado que de ser elegida Fiscal Nacional pretende darle un “sello anticorrupción” a su mandato.
  • “Creo, en definitiva, que cuento con las competencias, con la experiencia y el conocimiento para poder ejercer esta labor. Yo soy fiscal hace 19 años en el Ministerio Público. Comencé como fiscal adjunto el año 2003 en Concepción, luego me fui a la fiscalía local de Rancagua, ejercí dos jefaturas en la región de O’Higgins y bueno, desde hace cuatro años soy fiscal regional de Ñuble”, señaló en entrevista a radio Biobío.
  • “Me tocó la instalación de la naciente región y creo que todo eso, toda la experiencia que he adquirido durante estos años me permiten tener una mirada como protagonista de lo que ha significado, tanto la instalación de la reforma procesal penal en 2003, a partir de la instalación de la octava región y hasta la experiencia que tengo ahora como jefa de una región”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]