Agosto 26, 2024

Quiénes integran el comité de búsqueda del futuro rector de la UC y los elegidos del arzobispo Chomali

Manuel Izquierdo P.
Crédito: Flickr - Universidad Católica.

Tres mujeres y un sacerdote fueron los escogidos por el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, para integrar el comité de búsqueda que elaborará una terna para designar al sucesor de Ignacio Sánchez durante los próximos cinco años. Se trata de Maureen Boys, Beatriz Contreras, Magdalena Vicuña y Osvaldo Fernández de Castro. A ellos se suman otros cinco integrantes. El comité tiene 45 días para entregar una terna al arzobispo, aunque ese plazo es ampliable por otros 15 días más.


Panorama general. El pasado 7 de junio, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, anunció oficialmente que no repostulará para un nuevo periodo en el cargo que ocupa desde marzo de 2010.

  • El anuncio de Sánchez hizo que la búsqueda del nuevo rector UC, que se realiza por reglamento cada cinco años, tomara una mayor notoriedad y comenzaran a sonar algunos nombres para reemplazarlo.
  • Entre ellos están el exdecano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera; la exdecana de la Facultad de Educación, Lorena Medina; el director del Instituto de Éticas Aplicadas, Juan Larraín; y la exvicerrectora de Investigación y Premio Nacional de Historia, Sol Serrano.
  • Para algunos, la selección de la autoridad universitaria -que podría culminar en diciembre próximo- puede convertirse en un primer test del nuevo arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, respecto a la casa de estudios.

El comité de búsqueda. Quien conduce el proceso de nombramiento del rector de la Universidad Católica es el arzobispo de Santiago, en su rol de gran canciller, la máxima autoridad en la institución.

  • Chomali dio inicio el 1 de julio al proceso, que tiene como eje al comité de búsqueda, un organismo que componen nueve académicos a los que se suma la secretaria general Cristina Fernández, que actúa como ministra de fe.
  • Cinco de los miembros de la instancia fueron elegidos, el 7 y 8 de agosto, por 542 docentes de la institución.
  • Se trata de Marjorie Murray, de la Escuela de Antropología; Jorge Jalil, de la Escuela de Medicina; Alejandro Jara, de la Facultad de Matemáticas; Christian Ledezma, de la Escuela de Ingeniería; y Mario Ponce, de la Facultad de Matemáticas.

Los elegidos de Chomali. La designación de los otros cuatro miembros quedaron en manos del arzobispo, que opera en la UC a través del sacerdote Osvaldo Fernández de Castro. Este último asumió en marzo como vice gran canciller y ha dedicado sus primeros meses en el cargo a dialogar con distintos estamentos del plantel.

  • El 21 de agosto, Chomali completó el comité de búsqueda y nombró a tres mujeres provenientes de carreras de las artes y humanidades y a un religioso. La composición del grupo se interpretó en algunos sectores como una apuesta por equiparar las unidades académicas y el género de quienes elegirán al sucesor de Ignacio Sánchez.
  • A continuación los integrantes elegidos por el arzobispo:

1. Maureen Boys Loeb: Profesora de la Escuela de Teatro, actriz de la UC y magíster en innovación, Maureen Boys se ha especializado en expresión oral, la oratoria y la gestualidad como apoyo al relato, e imparte el ramo Habilidades Comunicativas Orales en distintas facultades.

  • Boys, quien se desempeña actualmente como secretaria académica de la Facultad de Artes y ha generado amplios vínculos dentro de la universidad, integró en 2019 el comité que reeligió a Ignacio Sánchez en la rectoría. La académica ha liderado diversos proyectos de investigación e innovación y este año recibió el Premio a la Excelencia Docente.

2. Beatriz Contreras Tasso: Profesora titular del Instituto de Filosofía, Beatriz Contreras cuenta con estudios de magíster y doctorado en la UC. Se ha especializado en filosofía contemporánea, ética, fenomenología, hermenéutica y antropología.

  • Se desempeña haciendo clases en la UC desde 2007 y actualmente es la codirectora del Diplomado en Pensamiento Crítico Contemporáneo.

3. Osvaldo Fernández de Castro Peñafiel: Sacerdote del clero de Santiago y vice gran canciller UC, Osvaldo Fernández de Castro es profesor de la Facultad de Teología, donde imparte cursos de liturgia y sacramentos. Tiene un doctorado en la Facultad de Teología de Cataluña, España.

  • El religioso, que tuvo vínculos por un tiempo con la Unión Sacerdotal del Sagrado Corazón, ha sido párroco en Vitacura y Lo Barnechea. Desde marzo trabaja como párroco en cuatro iglesias de Santiago Centro: Santos Ángeles Custodios, Epifanía del Señor, La Veracruz y La Asunción. Las últimos fueron incendiadas en 2019 y 2020.
  • Fernández de Castro trabajó seis años en la Conferencia Episcopal y se le reconoce su cercanía con el mundo empresarial y cultural, entre muchos otros. El sacerdote lidera una fundación dedicada a extender la música clásica.

4. Magdalena Vicuña del Río: Es profesora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Arquitecta de la UC y magíster en planificación urbana de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, Magdalena Vicuña se ha especializado en planificación, normativa y morfología urbana.

  • Es investigadora del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres Naturales (Cigiden) y ha colaborado con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, la Cámara Chilena de la Construcción, el Minvu, gobiernos regionales y municipios.

Lo que viene. Por reglamento, el comité de búsqueda tiene 45 días para entregar una terna al arzobispo, aunque ese plazo es ampliable por 15 días más.

  • Uno de sus integrantes comenta que el jueves 5 de septiembre comenzarán a sesionar. Ahí definirían la periodicidad de las reuniones y los ejes de trabajo. Otro miembro señala que es muy probable que el comité empiece a funcionar con más fuerza después del feriado de Fiestas Patrias.
  • Recibida ya la terna, Chomali deberá enviar el nombre de su elegido a Roma, donde la Congregación para la Educación Católica y la Cultura puede confirmar o rechazar el nombramiento.

LEA AQUÍ EL DECRETO DE NOMBRAMIENTO DEL ARZOBISPO FERNANDO CHOMALI:

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 11, 2025

Jorge Bofill: “El discurso antiinmigración puede hacer surgir un movimiento de extrema derecha”

El abogado Jorge Bofill no solo es conocido como uno de más prestigiosos litigantes en Chile, sino que también por sus punzantes análisis sobre la actualidad nacional. Hoy, los temas que más le preocupan son la consolidación de las bandas de crimen organizado y la irrupción de una extrema derecha que gane espacios con un discurso […]

Director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas

Enero 11, 2025

Lecciones de la PAES. Por Raúl Figueroa

Cada vez que nuevos antecedentes salen a la luz, como la PAES, el Simce o la prueba PISA, van quedando en evidencia las urgencias de las cuales tenemos que hacernos cargo en Chile. Es de esperar que, en su último año de gobierno, la actual administración de una señal contundente y concentre todos sus esfuerzos […]