Marzo 28, 2022

Quién es y qué piensa Javiera Toro, la ministra de Bienes Nacionales que llamó a “refundar carabineros”

Sofía Dib

Con 34 años es una de las ministras más jóvenes del gabinete de Gabriel Boric. Pese a tener un rol definido por la cartera que encabeza, ha intervenido en temas como los incidentes ocurridos el viernes, las críticas del presidente a la iglesia o los terrenos en manos de las FF.AA. Fue parte de la fundación de la Izquierda Autónoma y de Comunes.


Trayectoria política. Javiera Alejandra Toro Cáceres (34) nació y creció en Santiago. Cursó su enseñanza primaria en el colegio La Girouette (Las Condes), para luego ingresar estudiar derecho en la Universidad de Chile. En esa facultad inició su carrera política donde participó en las marchas estudiantiles de 2009 y 2011 con Vallejo, Giorgio Jackson y la actual ministra del Interior, Izkia Siches. Generó fuertes lazos políticos con el actual presidente Gabriel Boric.

  • Juntos fundaron la Izquierda Autónoma, donde la secretaria de Estado ejerció como “encargada política”. Desde esa plataforma formó la lista que llevó a Gabriel Boric a presidir la FECh, mientras que ella asumió como Secretaria General.

Creadora de Comunes: Fue la primera presidenta entre 2019 y 2020. En ese cargo representó al partido en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución de 2019, lo que le generó costos con sus compañeros de izquierda. En 2021 fue candidata a constituyente por Apruebo Dignidad por el distrito 11, sin ser electa. Antes de ingresar a la cartera de Bienes Nacionales, Toro era directora de la Fundación Nodo XXI.

  • Participó en la campaña presidencial de Beatriz Sánchez en 2017 y de Gabriel Boric el año pasado como creadora de contenidos. Según relata Emilia Scheinder, militante de Comunes, “nos mandaba minutas durante la campaña a quienes nos estábamos postulando al Congreso”.

Por qué importa: Durante los primeros 15 días de gobierno, sus opiniones han sido controvertidas. Primero, aseguran desde el propio gobierno y diversos parlamentarios, porque su rol es ser Ministra de Bienes Nacionales y no emitir juicios sobre temas que atañen a Interior o a la Segpres.

Orden público: El pasado viernes se hizo parte de la polémica por un joven baleado en Plaza Italia. Al respecto señaló que consideraba gravísimo lo ocurrido en la marcha de estudiantes Confech.

  • “El resguardo del orden público se debe ejercer siempre con respeto por los DDHH y seguridad de quienes se movilizan. Además de responsabilidades individuales, refundar Carabineros es prioridad de nuestro Gobierno”, tuiteó Toro el mismo viernes. El sábado agregó que “en el Gobierno todos tenemos el mismo objetivo: que cambie el fondo de la relación entre Carabineros y el poder civil. No es una discusión semántica, lo relevante es que situaciones como las que hemos visto no se vuelvan a repetir”.

La aclaración de Monsalve: El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, al ser consultado sobre la posición del gobierno frente a “refundar” (término utilizado por Toro) o “reformar” —la utilizada por Vallejo para referirse- aclaró que “la reforma de Carabineros de Chile es una tarea que vamos a hacer en conjunto con Carabineros de Chile, por lo tanto, esa es la política del gobierno”.

  • El diputado UDI Jorge Alessandri, luego de que se publicara el segundo video (donde aparecían los estudiantes pegándole en el suelo a un carabinero), criticó “a los que salieron vociferantes a pedir sumario y refundación”.
  • El senador DC Matías Walker dijo: “Nuevo video ratifica que Carabinero fue agredido por un grupo de manifestantes cuando hizo uso de su arma de servicio en legítima defensa. Increíble que a partir de estos hechos una ministra de Estado habló de refundar Carabineros y una diputada pidió dar de baja al General Director”, tuiteo.

Principales definiciones. Nombrada por el presidente Boric como ministra de Bienes Nacionales, Toro ha dibujado públicamente el camino que tomará esa cartera y las principales prioridades: el déficit habitacional y la recuperación de espacios de memoria histórica.

Una “política de memoria”. Sobre el estallido social ha señalado que “es importante que haya espacios de memoria para que no olvidemos que recientemente se incurrió en violaciones a los DD.HH. para acallar la diferencia política y la manifestación”.

Polémica con la iglesia: “La iglesia sin duda tiene una responsabilidad y una deuda tremenda respecto de las graves situaciones de abuso sexual, abuso sexual infantil que no han sido suficientemente reconocidas, reparadas (…) creo que hay toda una estructura de la que creo que sí fueron parte muchísimos sacerdotes y personas ligadas a la iglesia que finalmente terminaron permitiendo ese silencio, ese oscurantismo”.

Celestino Córdova: En 2014 tuiteó: “Apoyamos al machi Celestino Córdova que, junto a otros 10 presos políticos mapuche, están en huelga de hambre exigiendo el cumplimiento de sus penas en sus comunidades. El ministro de Justicia y el Presidente son responsables del deterioro de su condición de salud”.

Restitución de tierras. “La restitución de tierras es fundamental, no solo en el Wallmapu, sino también en el norte del país. El pueblo aymara, diaguita, reivindicaciones muy importantes, también en la zona austral y en Rapa Niu”, dijo este domingo a La Tercera. Y agregó que es clave terminar con la propiedad privada sobre los recursos naturales.

  • El 23 de marzo en Mentiras Verdaderas, Toro fue consultada por el trabajo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), a lo que respondió que “sin duda hay déficit. O sea hoy día tenemos una situación y una institucionalidad que no ha sido capaz de responder a las demandas y a las deudas que existen con los pueblos originarios (…) creo que es una deuda de todo el Estado”.

Sus dichos a Rosa, una revista de izquierda: “Una de las cuestiones que ha demostrado este proceso y largo ciclo de movilizaciones que se remonta a principios de los 2000, es la persistencia de las estructuras más tradicionales de la concertación, incluso en su variante más burocrática. Una y otra vez vemos que, si bien es indudable que son un agente protagónico de la crisis de la política, logran resistir sin adaptarse. Algo problemático, pues el desafío que tenemos es la configuración de un bloque y un actor nuevo que pueda superar la política de esos 30 años. La demanda de la calle durante la revuelta de octubre fue muy clara en ese sentido: la consigna de “no son 30 pesos, son 30 años” que molesta tanto a algunos, no fue algo que inventaron sectores de izquierda o “maquineó” alguien para perjudicar a la concertación, sino que surge de manera espontánea de la movilización social”.

En 2021 fue candidata a constituyente por Apruebo Dignidad por el distrito 11. En un foro emitió las siguientes declaraciones: 

Familia como núcleo. “La familia como el núcleo de la sociedad no, creo que no tiene que estar reconocido, porque la nueva constitución tiene que valorar la diversidad social y la diversidad de familia”.

Cambios al Banco Central. “Respecto del Banco Central creo que tiene que ser autónomo, pero no como esta hoy día. Tiene que tener control democrático y creo que no pueden seguir existiendo las restricciones constitucionales que hay hoy día a los objetivos y a los instrumentos que ocupa el Banco central y esta me parece que es una discusión súper, súper relevante”.

Interrupción del embarazo. “Respecto al aborto creo que se tiene que reconocer el derecho a interrumpir el embarazo de manera libre, segura, gratuita definitivamente como uno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que se debe reconocer”.

Parlamento. “Congreso yo prefiero un congreso unicameral”.

Mejor presidente: Salvador Allende. “Salvador Allende con sus limitaciones. Es el proceso en que el pueblo, después de un largo proceso, logró llegar al poder e implementar un programa, lamentablemente interrumpido violentamente por el régimen que impuso lo que estamos viviendo hoy día”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]