Octubre 15, 2021

Quién es y qué piensa Cristián Valenzuela, el principal consejero político de José Antonio Kast

Jaime Sánchez y María Arriagada

El abogado Cristián Valenzuela se ha convertido en uno de los hombres de mayor confianza del candidato republicano José Antonio Kast. El también panelista, de 40 años, ha estado detrás de decisiones políticas clave de la campaña y del relato de Kast. Una de las decisiones estratégicas que se le atribuye en los últimos días es la de no salir a criticar a Sichel, sino poner el foco en Boric, como ocurrió en el debate de Archi de este viernes.

Qué observar. Abogado de la Universidad Católica, columnista y panelista en algunos programas políticos, Cristián Valenzuela es prácticamente el único asesor que se reúne casi todos los días con el candidato. Juntos revisan la contingencia, analizan qué puntos fuertes se deben marcar y cómo abordar las diferentes temáticas.

  • Algunos de esos análisis se hacen llegar al resto de los equipos por un grupo de Whatsap.
  • Ex militante de la UDI, Valenzuela es uno de los directores del centro de estudio Ideas Republicanas y uno de los principales dirigentes del partido. Su vida política la divide con sus funciones como docente en la universidad, donde es director de Desarrollo de la Facultad de Derecho, y con su despliegue en medios de comunicación como panelista.
  • Como estudiante tuvo una activa participación en el movimiento gremial. En el ambiente político universitario, conoció y compartió más de una vez con el ahora candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel.
  • Con su paso por las campañas presidenciales de Joaquín Lavín y Laurence Golborne, el abogado de 40 años se ha transformado hoy en uno de los principales consejeros político del candidato republicano. También, de acuerdo a cercanos al candidato, quien ha estado detrás del diseño y el relato de la campaña, donde Kast aparece segundo en encuestas.

Hombre de confianza de Kast. Valenzuela estudia metódicamente las intervenciones del presidenciable y ajusta los puntos estratégicos del discurso, que cree deben marcarse, como el orden público, migraciones o economía. “Si se tuviese que pensar en un ministro del Interior, ese sería Valenzuela” dice una alta fuerte del Partido Republicano.

  • Se conocieron mientras ambos militaban en la UDI, pero su relación se estrechó cuando Valenzuela trabajó como asesor legislativo en la Fundación Jaime Guzmán entre 2007 y 2009.
  • El año 2008, relatan en la UDI, trabajaron juntos la acusación constitucional contra la entonces ministra de educación y ahora candidata presidencial de la DC, Yasna Provoste.
  • Valenzuela contribuyó en el libelo, dicen en el partido, y trabajó de la mano del entonces diputado UDI cada uno de sus argumentos.
  • La acusación terminó con la destitución de Provoste y su inhabilitación para ejercer cargos públicos por cinco años.
  • La cercanía entre ambos llevó a Valenzuela a ser uno de los primeros colaboradores y director del centro de estudio Ideas Republicanas, think tank que ha crecido al alero del partido y desde donde se ha elaborado prácticamente el programa de gobierno de la campaña.

Su vínculo con la UDI y la campaña de Lavín. Su vida política estuvo vinculada al movimiento gremial y a la UDI. Aunque en los primeros años universitarios, dice uno de sus compañeros, era más cercano a las ideas de centro izquierda, lo que no fue confirmado entre los republicanos.

  • Durante su paso por la universidad  llegó a ser vicepresidente del Centro de Alumnos de Derecho en la UC. Por esos años conoció a Sichel, entonces estudiante de derecho en la casa de estudios y quien era compañero de su generación. También ubicaba a Cristóbal Acevedo, el ex jefe de campaña del candidato de Chile Vamos que renunció esta semana tras el reportaje que lo involucra a un supuesto financiamiento irregular de campaña en 2009.
  • Tras terminar sus estudios, Valenzuela hizo un magíster en Ciencias Políticas y se especializó en administración pública en la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.
  • La primera experiencia en una campaña presidencial la tuvo después de egresar de la universidad, en la segunda campaña presidencial de Joaquín Lavín, en 2005.  Se sumó al equipo luego de escribirle un correo al propio Lavín dándole ideas sobre el relato que, a su juicio, debía tener la campaña, recuerdan en la UDI.
  • El 2012, cuentan en el partido, participó además en la campaña de Laurence Golborne, como redactor de discursos.
  • En la UDI  es cercano al convencional Rodrigo Álvarez. Fue su jefe de gabinete cuando Álvarez era diputado y presidente de la Cámara el año 2009. También trabajó con él cuando fue subsecretario de Hacienda y ministro de Energía, durante el primer gobierno de Piñera.

¿Jefe de campaña? Al interior del comando relatan que Valenzuela se ha convertido en un asesor clave de Kast, no solo en materia programática, sino que también en el plano político. En el partido, por ejemplo, lo reconocen como el articulador del acuerdo que les permitió ir en lista con Chile Vamos a las elecciones de constituyentes.

  • En los últimos días, Valenzuela ha participado en los análisis de un cuadro presidencial cambiante, donde Sichel enfrenta problemas y Kast ha aumentado su respaldo en las encuestas.
  • En  el comando relatan que el abogado ha sido un firme partidario de no embestir en contra de la carta del oficialismo. Kast, tal como ocurrió en el debate de Archi de este viernes, ha apuntado a Boric, intentando mostrarse como el candidato de derecha que lo enfrenta a él y la izquierda radical. Valenzuela es reconocido como un impulsor de ese diseño, dicen en la derecha.
  • El abogado también habría bregado por encapsular la campaña parlamentaria de la presidencial, ya que, sea cual sea el resultado en la carrera a La Moneda, el sector debe evitar en el Congreso que avance la agenda de la izquierda.
  • De pasar al balotaje, de acuerdo a esa misma lógica, Kast requiere tener capacidad de convocar a los partidos de Chile Vamos y el mundo de Sichel -por lo que no tiene sentido dejar heridos en el camino- y evitar que parte de ese electorado emigre hacia otras candidaturas.

Lo que piensa. Valenzuela se ha convertido en la voz estratégica de la campaña a través de columnas y su participación en programas de contingencia política como Estado Nacional (en TVN) o El Primer Café (de Radio Cooperativa). En sus apariciones públicas el asesor ha mostrado parte de los ejes que, piensa, debe enfocarse la campaña: El difícil panorama económico que enfrenta Chile, la crisis migratoria, el orden público y la situación en La Araucanía. ¿Qué ha dicho en materia económica y de orden público?

“Los pobres se hicieron menos pobres”. “El problema de Chile ha sido su éxito económico, político y social. Chile no fue ni será la tumba del neoliberalismo, sino el laboratorio más exitoso de su implementación en el mundo. Mientras sus vecinos cayeron presa del populismo y las falacias del socialismo, logramos reducir la pobreza, desarrollarnos y avanzar en múltiples indicadores de desarrollo humano, liderando a las naciones emergentes. Es cierto, los ricos se hicieron más ricos; pero, más importante aún, los pobres se hicieron menos pobres” sostuvo el 25 de agosto en la columna titulada “El Reino de Chile”.

Defensa a carabineros. “Yo no creo que haya que refundar Carabineros. Carabineros requiere de una actualización, sin duda. Ha habido problemas graves de derechos humanos que son totalmente condenables que tienen que investigarse y sancionarse. Ha habido problemas de corrupción interna que tienen que investigarse y sancionarse y se han sancionado”, dijo en Estado Nacional el 30 de agosto.

¿Y el Gobierno?. “Es un gobierno fracasado, porque si el 55% de los chilenos que eligieron a Piñera revisan la mayoría de las propuestas de su gobierno, éste no cumplió ni un 10% de ellas”, sostuvo en una columna publicada en la página del partido, el 23 de septiembre pasado.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]