Qué observar. Abogado de la Universidad Católica, columnista y panelista en algunos programas políticos, Cristián Valenzuela es prácticamente el único asesor que se reúne casi todos los días con el candidato. Juntos revisan la contingencia, analizan qué puntos fuertes se deben marcar y cómo abordar las diferentes temáticas.
Hombre de confianza de Kast. Valenzuela estudia metódicamente las intervenciones del presidenciable y ajusta los puntos estratégicos del discurso, que cree deben marcarse, como el orden público, migraciones o economía. “Si se tuviese que pensar en un ministro del Interior, ese sería Valenzuela” dice una alta fuerte del Partido Republicano.
Su vínculo con la UDI y la campaña de Lavín. Su vida política estuvo vinculada al movimiento gremial y a la UDI. Aunque en los primeros años universitarios, dice uno de sus compañeros, era más cercano a las ideas de centro izquierda, lo que no fue confirmado entre los republicanos.
¿Jefe de campaña? Al interior del comando relatan que Valenzuela se ha convertido en un asesor clave de Kast, no solo en materia programática, sino que también en el plano político. En el partido, por ejemplo, lo reconocen como el articulador del acuerdo que les permitió ir en lista con Chile Vamos a las elecciones de constituyentes.
Lo que piensa. Valenzuela se ha convertido en la voz estratégica de la campaña a través de columnas y su participación en programas de contingencia política como Estado Nacional (en TVN) o El Primer Café (de Radio Cooperativa). En sus apariciones públicas el asesor ha mostrado parte de los ejes que, piensa, debe enfocarse la campaña: El difícil panorama económico que enfrenta Chile, la crisis migratoria, el orden público y la situación en La Araucanía. ¿Qué ha dicho en materia económica y de orden público?
“Los pobres se hicieron menos pobres”. “El problema de Chile ha sido su éxito económico, político y social. Chile no fue ni será la tumba del neoliberalismo, sino el laboratorio más exitoso de su implementación en el mundo. Mientras sus vecinos cayeron presa del populismo y las falacias del socialismo, logramos reducir la pobreza, desarrollarnos y avanzar en múltiples indicadores de desarrollo humano, liderando a las naciones emergentes. Es cierto, los ricos se hicieron más ricos; pero, más importante aún, los pobres se hicieron menos pobres” sostuvo el 25 de agosto en la columna titulada “El Reino de Chile”.
Defensa a carabineros. “Yo no creo que haya que refundar Carabineros. Carabineros requiere de una actualización, sin duda. Ha habido problemas graves de derechos humanos que son totalmente condenables que tienen que investigarse y sancionarse. Ha habido problemas de corrupción interna que tienen que investigarse y sancionarse y se han sancionado”, dijo en Estado Nacional el 30 de agosto.
¿Y el Gobierno?. “Es un gobierno fracasado, porque si el 55% de los chilenos que eligieron a Piñera revisan la mayoría de las propuestas de su gobierno, éste no cumplió ni un 10% de ellas”, sostuvo en una columna publicada en la página del partido, el 23 de septiembre pasado.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]