Por qué importa: En julio de 2021, el presidente electo Gabriel Boric se comprometió a suscribir el Acuerdo de Escazú, que el actual gobierno desechó en 2020.
El saludo de Mena: “Mil gracias! Necesitamos de todes para hacer del #AcuerdodeEscazu una realidad regional”, escribió Nalegach el martes en su cuenta de Twitter donde, entre otros, recibió los saludos de la convencional y científica Cristina Dorador y de su ex jefe, Marcelo Mena, a quien le respondió: “fue clave tu convicción política en esa etapa y se que contamos con tu apoyo!
Perfil: Constance Agnes Nalegach Romero (50) es abogada y magíster en derecho público de la Universidad Católica. Posee una extensa carrera en materias de medio ambiente.
Acuerdo polémico: En septiembre de 2020 el Canciller Andrés Allamand y la Ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt señalaron el tratado de Escazú tiene obligaciones “ambiguas”, que podrían condicionar las legislaciones ambientales de Chile, crear incertidumbre jurídica y exponer al país a controversias internacionales y que era inconveniente para los intereses del país ante la posibilidad de que Chile fuera obligado a litigar en cortes internacionales.
Su opinión sobre el tratado:
Informes de prensa, basados en fuentes oficiales, señalan que el ataque masivo contra Irán de anoche- y que se reanudó en las últimas horas- dejó un saldo de varios muertos en la cúpula militar iraní, además de al menos dos científicos asesinados y la destrucción de instalaciones nucleares y de misiles balísticos. Trump advirtió a […]
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.