Niñez y adolescencia en China. “En 1992 llegué con mi familia desde Santiago a vivir en Beijing. Nos parecía una ciudad muy pobre, en contraste con la capital chilena. Todo lo grande y bonito de la ciudad que podíamos ver había sido la obra de antepasados muy antiguos de los pequineses. No sospechábamos la fuerza del desarrollo que se estaba incubando entonces detrás de galpones y edificios venidos a menos”, relató Andreas Pierotic Mendía en el diario Financiero a inicios de este año.
Perfil económico (y sus lazos con el PC chino). Pierotic tiene 20 años de experiencia en asuntos económicos y comerciales relacionados con China y América Latina, tanto en el sector público como privado.
El intérprete: Cuando estaba en tercer año de Derecho, colaboró como traductor del equipo chileno que negoció el TLC con China. En 2008 viajó a ese país como intérprete en un encuentro oficial entre ambos gobiernos. Entonces estuvo junto a Bachelet y formó parte de la delegación oficial en calidad de traductor. Lo mismo ocurrió en el último viaje de la ex Presidenta a ese país.
En el “China Today”: En el contexto de la realización de una Asamblea Popular Nacional y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), Pierotic apareció en un artículo del China Today. “Impresiona que China siempre esté pensando en el siguiente paso”, dijo. “Los numerosos avances alcanzados por China en 2021 se dieron incluso en el difícil contexto económico doméstico e internacional, como consecuencia de la pandemia de COVID-19”.
La guerra comercial China-EEUU. La administración Piñera recibió diversas observaciones por la permanencia de Chile en el programa Visa Weiver, de EEUU. Una de las más severas ocurrió luego de que en 2019 fueran detenidos 9 funcionarios del Registro Civil por utilizar la tecnología institucional para fabricar pasaportes que permitían a personas con antecedentes penales salir de Chile con nuevas identidades. Por el caso fueron condenadas en septiembre de este año 4 personas, por cohecho, falsificación de instrumento público y alteración del sistema computacional.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]