El presidente electo nombró este viernes al publicista y cineasta como jefe de comunicaciones del gobierno. Pablo Paredes dirigió las franjas electorales del candidato. Fue guionista de la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez en 2017. En su Instagram se define como “Franjista del Boric. Poeta, dramaturgo y guionista en El Reemplazante, Las Analfabetas, Matar A Pinochet. ExGuaripola RD”.
Por que importa: Hombre clave en la franja electoral de Gabriel Boric, el cineasta y poeta deberá construir “el relato” de la nueva administración y su relación con los medios de comunicación y las organizaciones sociales, especialmente. En julio de 2021 dijo a Revista El Sábado: “Conecto con Boric por la capacidad política que tiene, pero también que sea capaz de meterse en poesía, teatro o el análisis de la palabra. No conozco otro caso de la actual generación de políticos que tenga esa capacidad”. Para armar el relato de campaña de Boric sostuvo varias conversaciones sobre su biografía. Suya fue la decisión de que el presidenciable partiera hablando desde las regiones.
Su biografía: Pablo Paredes nació en 1982. Creció en la población José María Caro, en lo Espejo. Estudió en el Liceo Manuel Barros Borgoño donde comenzó su acercamiento a la política. Allí fue presidente del centro de alumnos y vocero de la Federación de Estudiantes Secundarios.
Manifestaciones estudiantiles: Con padre y madre poetas y militantes del partido comunista, Paredes entró a militar a los 13 años a las Juventudes Comunistas, pero después renunció. “Yo tenía diferencias políticas con el PC de la época, yo quería una política no tan identitaria”, comentó a La Segunda.
Ex presidente de RD: En 2014 fue presidente de Revolución Democrática, en reemplazo de Miguel Crispi. Su trayectoria política incluye una jefatura de gabinete para la diputada Maite Orsini (RD) y una asesoría de contenidos en la Cámara de Diputados.
El árbol de Boric: “Yo no conocía Punta Arenas hasta que fuimos a grabar el famoso arbolito”, admitió Paredes en una entrevista con el Diario Usach a fines de 2021. Allí contó que una de las secuencias más icónicas de la franja, con el entonces candidato arriba de un árbol surgió de una conversación con Boric, quien le comentó que de niño había un árbol en el que dormía. “Yo le dije ‘alarma de guionista’”, confesó Paredes. Fue entonces que con el director Moisés Sepúlveda fueron al lugar y “notamos que había onda entre el árbol y Gabriel”.
La faceta artística: Con un largo camino creativo que combina el mundo audiovisual con la poesía y la dramaturgia, Paredes fue co-guionista de la serie El Reemplazante y de la película Los Fusileros. “Recuerdo mucho el incentivo a leer de parte de mi familia y mis ganas irrefrenables con nivel de adicción respecto a ver tele cuando cabro chico”, recordó en CNN el año pasado.
El estallido social según Paredes
Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.