Enero 3, 2022

Quién es Ramona Reyes (PS), la favorita para presidir la Convención Constitucional (Beatriz Sánchez iría a la vicepresidencia)

Ex-Ante

Tras intensas negociaciones durante el fin de semana, la convencional socialista Ramona Reyes emergió como la más probable sucesora de Elisa Loncon a partir de mañana, cuando se elija a la directiva que estará al mando de la asamblea por los próximos seis meses. Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, sería la vicepresidenta. Bárbara Sepúlveda, la candidata del PC, se bajó hoy de la carrera, pero es probable que igualmente quede en otro cargo en la mesa.

Quién es. Ramona Reyes (54 años) es matrona e inició su vida laboral en 1994 en postas de salud rural. Fue tres veces alcaldesa de Paillaco (Región de Los Ríos) y una vez concejal en la misma comuna. Mientras encabezaba la municipalidad, presidió la Comisión Mujer y Género de la Asociación Chilena de Municipalidades.

  • En febrero renunció a su cargo municipal para ser candidata constituyente representando a la misma región. Es nieta de un Lonco y una Machi, según ha expresado en la constituyente. Nació y estudió en Valdivia y milita en el PS hace 15 años. Su opción dejó en el camino a otros socialistas que asomaban para la presidencia de la Convención, como Ricardo Montero o César Valenzuela.
  • En fuentes del mundo de izquierda señalan que ya existiría un acuerdo para que Reyes sea la próxima presidenta de la Convención, mientras que Beatriz Sánchez, la candidata del Frente Amplio, se desempeñaría como vicepresidenta. Esta jornada, según publicó La Tercera, la carta del PC, Bárbara Sepúlveda, bajó su opción.
  • “Mi opinión personal es que la candidatura de Ramona Reyes es una buena candidatura. Mujer, ex alcaldesa, mapuche, de región, creo que tiene varias características adecuadas, pero eso no es una decisión que haya tomado el Frente Amplio”, indicó el convencional Fernando Atria, una de las voces más influyentes del FA, a radio ADN.
  • “El Frente Amplio ha levantado la candidatura a la vicepresidencia de Beatriz Sánchez, ella es nuestra candidata y esperamos que ella reciba los apoyos que necesita para quedarse con el cargo”, añadió.

Constitución ecologista, feminista, plurinacional y descentralizada. Uno de los focos de Ramona Reyes en la Convención ha sido la descentralización. Forma parte de la comisión de reforma de Estado Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.

  • En conversación con Diario UChile, Reyes aseguró el 30 de diciembre pasado que  “a la Convención le van a faltar unos tres meses de trabajo, algunos dicen que seis, yo creo que con tres meses lo hacemos, porque sabes qué vamos a arriesgar con este trabajo tan presuroso, uno acortar los debates y lo otro es que la participación ciudadana no será tan incidente” (30 de diciembre 2021). Sobre la actual presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon, dijo en CNN Chile que “no se hubiese logrado instalar la plurinacionalidad sin su presencia ni la de los pueblos”.
  • En los discursos de apertura se puso a disposición para “que Chile sea un país garante de derechos. Por una Constitución ecologista, feminista, plurinacional, descentralizada (…) hasta que la dignidad se haga costumbre”.
  • Al describir la Región de Los Ríos dijo: “En La Cordillera las comunidades mapuche sobreviven con reducidos terrenos para el cultivo y la cría de animales, donde muy pocas comunidades tienen acceso a las riveras de los lagos. Terrenos que en un pasado fueron mapuche, y que hoy están invadidas sus montañas por plantaciones de pinos e eucaliptus, y las riveras de los ríos llenas de complejos turísticos y casas de turismo”.
  • “Para la ciudadanía la puerta de entrada al Estado es el municipio, que en Chile la gran mayoría depende casi en un 70% de su presupuesto del Fondo Común Municipal, donde no tributan las grandes empresas, donde los recursos que ingresan per cápita no alcanzan para sostener la atención primaria, donde los recursos para educación consideran la asistencia media y no las matrículas anuales en cada establecimiento, lo que contribuye a que en nuestro país la educación reproduzca pobreza y que el futuro de una niña o niño esté determinado por la comuna donde le tocó nacer”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]