Enero 3, 2022

Quién es Ramona Reyes (PS), la favorita para presidir la Convención Constitucional (Beatriz Sánchez iría a la vicepresidencia)

Ex-Ante

Tras intensas negociaciones durante el fin de semana, la convencional socialista Ramona Reyes emergió como la más probable sucesora de Elisa Loncon a partir de mañana, cuando se elija a la directiva que estará al mando de la asamblea por los próximos seis meses. Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, sería la vicepresidenta. Bárbara Sepúlveda, la candidata del PC, se bajó hoy de la carrera, pero es probable que igualmente quede en otro cargo en la mesa.

Quién es. Ramona Reyes (54 años) es matrona e inició su vida laboral en 1994 en postas de salud rural. Fue tres veces alcaldesa de Paillaco (Región de Los Ríos) y una vez concejal en la misma comuna. Mientras encabezaba la municipalidad, presidió la Comisión Mujer y Género de la Asociación Chilena de Municipalidades.

  • En febrero renunció a su cargo municipal para ser candidata constituyente representando a la misma región. Es nieta de un Lonco y una Machi, según ha expresado en la constituyente. Nació y estudió en Valdivia y milita en el PS hace 15 años. Su opción dejó en el camino a otros socialistas que asomaban para la presidencia de la Convención, como Ricardo Montero o César Valenzuela.
  • En fuentes del mundo de izquierda señalan que ya existiría un acuerdo para que Reyes sea la próxima presidenta de la Convención, mientras que Beatriz Sánchez, la candidata del Frente Amplio, se desempeñaría como vicepresidenta. Esta jornada, según publicó La Tercera, la carta del PC, Bárbara Sepúlveda, bajó su opción.
  • “Mi opinión personal es que la candidatura de Ramona Reyes es una buena candidatura. Mujer, ex alcaldesa, mapuche, de región, creo que tiene varias características adecuadas, pero eso no es una decisión que haya tomado el Frente Amplio”, indicó el convencional Fernando Atria, una de las voces más influyentes del FA, a radio ADN.
  • “El Frente Amplio ha levantado la candidatura a la vicepresidencia de Beatriz Sánchez, ella es nuestra candidata y esperamos que ella reciba los apoyos que necesita para quedarse con el cargo”, añadió.

Constitución ecologista, feminista, plurinacional y descentralizada. Uno de los focos de Ramona Reyes en la Convención ha sido la descentralización. Forma parte de la comisión de reforma de Estado Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.

  • En conversación con Diario UChile, Reyes aseguró el 30 de diciembre pasado que  “a la Convención le van a faltar unos tres meses de trabajo, algunos dicen que seis, yo creo que con tres meses lo hacemos, porque sabes qué vamos a arriesgar con este trabajo tan presuroso, uno acortar los debates y lo otro es que la participación ciudadana no será tan incidente” (30 de diciembre 2021). Sobre la actual presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon, dijo en CNN Chile que “no se hubiese logrado instalar la plurinacionalidad sin su presencia ni la de los pueblos”.
  • En los discursos de apertura se puso a disposición para “que Chile sea un país garante de derechos. Por una Constitución ecologista, feminista, plurinacional, descentralizada (…) hasta que la dignidad se haga costumbre”.
  • Al describir la Región de Los Ríos dijo: “En La Cordillera las comunidades mapuche sobreviven con reducidos terrenos para el cultivo y la cría de animales, donde muy pocas comunidades tienen acceso a las riveras de los lagos. Terrenos que en un pasado fueron mapuche, y que hoy están invadidas sus montañas por plantaciones de pinos e eucaliptus, y las riveras de los ríos llenas de complejos turísticos y casas de turismo”.
  • “Para la ciudadanía la puerta de entrada al Estado es el municipio, que en Chile la gran mayoría depende casi en un 70% de su presupuesto del Fondo Común Municipal, donde no tributan las grandes empresas, donde los recursos que ingresan per cápita no alcanzan para sostener la atención primaria, donde los recursos para educación consideran la asistencia media y no las matrículas anuales en cada establecimiento, lo que contribuye a que en nuestro país la educación reproduzca pobreza y que el futuro de una niña o niño esté determinado por la comuna donde le tocó nacer”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]