Mayo 7, 2023

Quién es Paul Sfeir, el candidato republicano que se impuso en Atacama y busca “preservar la Constitución vigente”

Ex-Ante
Paul Sfeir, candidato del Partido Republicano en Atacama. Créditos: Paul Sfeir (Instagram)

Los antecedentes eran complejos para Republicanos: en la segunda vuelta de las presidenciales, el peor rendimiento de José Antonio Kast fue en Atacama. Sin embargo, su candidato, Paul Sfeir, se impone en los cómputos de la elección.


Dónde. Para la Región de Atacama, el Partido Republicano concentró esfuerzos en Paul Sfeir Rubio. Con el 95,13% de las mesas escrutadas, Sfeir se llega al 11,7%, y la lista de Republicanos sube a 30,2%.

  • Se trata de la misma región donde José Antonio Kast obtuvo el 34,5% de los votos en la segunda vuelta presidencial, su peor desempeño en  cuando compitió en el balotaje contra Boric.
  • La circunscripción de Atacama reparte solo dos cupos para el Consejo Constitucional.
  • La otra lista que lidera el conteo es Unidad para Chile (34,3%). Hasta ahora, la candidata Marcela Araya (PS) sería la representante de esa lista, lo que está por confirmarse una vez que se hagan eventuales ajustes por paridad.

Derecha. Los rivales directos de Sfeir y sus tres compañeros de lista en el Partido Republicano estuvieron en Chile Vamos, en particular en Renovación Nacional. La colectividad tiene fuerza en la región: los ex senadores Ignacio Pérez Walker (1990-2002), Baldo Prokurica (2002-2018) y Rafael Prohens (desde 2018) pertenecen a esa colectividad.

  • Para el Consejo Constitucional, los postulantes de RN por Atacama eran Yoris Rojas (ex gobernadora del Huasco) y Vittorio Ghiglino (ex seremi de Transportes). Por la UDI iban el ex diputado Giovanni Calderón y la abogada María Miranda. La lista de Chile Vamos (Chile Seguro) solo obtuvo el 19,6% de los votos.
  • “No es culpa del partido Republicano, que se ha mantenido en la misma posición en el espectro político desde que inició con un mismo discurso, que ellos se hayan corrido hacia la izquierda y nos vean ahora más lejos”, dijo Sfeir en Diario Constitucional. “Nosotros estamos en la misma posición, quienes se han corrido son ellos: Chile Vamos, los partidos de la ex centroderecha”.

Quién es. Paul Alexander Sfeir Rubio nació en Viña del Mar en 1965. En su biografía dice que su familia se exilió en Venezuela debido al gobierno de la Unidad Popular”. Ya profesional, Sfeir ha dicho que se trasladó a Miami, Florida, donde fundó la primera estación radial con trasmisión en tiempo real por Internet en español.

  • En su web, Sfeir sostiene que en Miami “fue periodista y ancla de la Agencia Federal OCB (Office for Cuba Broadcast), perteneciente al Departamento de Estado de EEUU y hoy es ancla y periodista en Radio República para toda el Sur de la Florida y toda la cuenca del Caribe”. Tiene un acento español neutro.
  • En 2021 fue como candidato a diputado republicano por el distrito 7 (Valparaíso, Viña del Mar). En la campaña sufrió una agresión en Santo Domingo. Obtuvo 8.982 votos, equivalentes al 2,5% de los sufragios. No resultó electo, aunque recibió más votación que Tomás de Rementería (PS, 1,6% de los votos, arrastrado por compañeros de lista).

Lo que piensa. Sfeir prefiere mantener la actual Carta Magna. Esta semana, en Diario Constitucional, dijo lo siguiente: “Yo realmente llevo como proyecto preservar la Constitución vigente, intentar hacer un clic fuerte con el Congreso Nacional para que se generen las modificaciones constitucionales que sean necesarias para parar esto”.

  • “Yo no le creo a este proceso, no creo que vaya a llegar a buen puerto y por lo tanto no me planteo bajo ningún concepto que vayamos a tener una nueva Constitución”, añadió.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]