Quién es Ernesto Llaitul Pezoa, el hijo y brazo derecho del fundador de la CAM

Carlos Smith
Crédito: Agencia Uno.

El Juzgado de Garantía de Los Ángeles revocó este jueves la prisión preventiva a Ernesto Llaitul, decretando su arresto domiciliario total a partir de su formalización como autor de un ataque incendiario, ocurrido en 2021. La Fiscalía y el Gobierno apelaron, por lo que el caso pasará a manos de la Corte de Apelaciones de Concepción y Llaitul se mantendrá recluido. A continuación el perfil y la influencia del hijo del líder de la CAM.


“Nanito murió como vivió”. De 27 años, Ernesto Lincoyam Llaitul Pezoa, más conocido como “Nano”, es el segundo hijo del matrimonio entre Héctor Llaitul Carrillanca, uno de los fundadores de la Coordinadora Arauco Malleco, y Pamela Pezoa Matus, quienes hoy están divorciados.

  • Pese a no ser el mayor, se le considera el más cercano políticamente a su padre y para la policía es uno de los principales líderes de los ORT (Órganos de Resistencia Territorial), lo que quedó en evidencia el 9 de julio de 2021, cuando Pablo Marchant murió en un enfrentamiento con Carabineros, en Carahue, cuando participaba de un atentado contra una faena forestal, aunque inicialmente se creyó que el abatido era Ernesto Llaitul.
  • Convencido de que era su hijo quién había sido abatido, Héctor Llaitul padre llamó a Javiera Plaza Aguayo (pareja de Ernesto, con quien tiene dos hijos), a quien le dijo el pésame, diciéndole que “es un dolor que lo vamos a cargar siempre, pero el Nanito murió como vivió”, agregando que “murió luchando lamien, combatiendo”.
  • Asimismo, argumentó que “él será recordado como un gran weichafe combatiente” y que “sabía del principio que era él, porque él es el más valiente, él es el que iba adelante”.
  • Como posteriormente constataría el mismo Llaitul, el muerto era Marchant, a quien Ernesto Llaitul conoció cuando coincidieron en la Universidad de Concepción, estudiando sociología, carrera que ninguno de ellos terminó, pues ambos se fueron a vivir al sector de Puerto Choque, en Tirúa, donde reside desde hace 20 años Héctor Llaitul (quien es originario de Osorno).

Detenciones. Aunque fue detenido varias veces por daños, desórdenes y amenazas a carabineros en Cañete y Concepción, entre 2011 y 2015, Ernesto Llaitul nunca fue condenado.

  • En 2016 fue aprehendido por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) en la calle Darío Barrueto de Los Ángeles, llevando un bolso negro en cuyo interior tenía una pistola Jericho, con el número de serie borrado, así como una Browning, ambas calibre 9 milímetros. Del mismo modo, se le encontraron 18 cartuchos, por lo cual fue acusado de porte o tenencia ilegal de arma de fuego prohibida.
  • Pese a ello, Llaitul Pezoa terminó siendo absuelto por el Tribunal de Juicio Oral de Los Ángeles (TOP), pues se impuso la tesis de la defensa (ejercida en ese momento por el abogado Luis Arteaga) en el sentido de que los detectives que lo detuvieron no tenían indicios suficientes como para haberle efectuado un control de identidad y registrar sus pertenencias, por lo cual las integrantes del TOP (María Muñoz, Antonia Flores y Paola Schisano) concluyeron que “toda la evidencia recogida en el procedimiento instruido respecto del acusado resulta ser ilícita al haber sido obtenida al margen de la ley”.

Operación Huracán. Ernesto Llaitul volvió a ser detenido el 23 de septiembre de 2017, esta vez en la casa de sus abuelos maternos, en el sector Collao de Concepción, hasta donde llegaron a arrestarlo efectivos de la hoy disuelta Unidad de Inteligencia Operativa Especial (UIOE) de Carabineros, en el marco de la “Operación Huracán”, el montaje diseñado con el fin de inculpar falsamente a distintos dirigentes mapuches (incluyendo a Llaitul padre) de hechos terroristas.

  • Los comuneros falsamente imputados fueron liberados el 19 de octubre, por orden de la Corte Suprema. Por este motivo, Héctor y Ernesto Llaitul, entre otros, demandaron civilmente el año pasado al Estado chileno, pidiendo una indemnización superior a los 1.700 millones de pesos.
  • Sin embargo, Ernesto Llaitul enfrentó a la justicia nuevamente, a poco de recuperar su libertad en 2017, pues fue arrestado en octubre de 2018 en Carahue, junto a René Caniulao, portando un bidón con bencina, por lo cual fue acusados de “portar elemento conocidamente destinado a cometer delito”. No obstante, la Fiscalía finalmente decidió no perseverar en dicha investigación.

Rebaja de medida cautelar. Esta mañana, en tanto, la Jueza del Tribunal de Garantía de Los Ángeles, Cherie Palomera, decidió rebajar la medida cautelar de prisión preventiva que le afectaba, junto a Esteban Henríquez y Ricardo Delgado, los cuales fueron arrestados a inicios de septiembre en Tirúa, acusados de haber perpetrado un atentado incendiario en el fundo “Punta Arenas”, cerca del Salto del Laja, el 9 de septiembre de 2021.

Pese a que la magistrada accedió a dejarlos con arresto domiciliario, la Fiscalía apeló en la audiencia, por lo cual la libertad de los tres imputados será finalmente decidida por la Corte de Apelaciones de Concepción, decisión que Ernesto Llaitul esperará en el penal Bío Bío, en Concepción, donde también está preso su padre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]