Quién es Ernesto Llaitul Pezoa, el hijo y brazo derecho del fundador de la CAM

Carlos Smith
Crédito: Agencia Uno.

El Juzgado de Garantía de Los Ángeles revocó este jueves la prisión preventiva a Ernesto Llaitul, decretando su arresto domiciliario total a partir de su formalización como autor de un ataque incendiario, ocurrido en 2021. La Fiscalía y el Gobierno apelaron, por lo que el caso pasará a manos de la Corte de Apelaciones de Concepción y Llaitul se mantendrá recluido. A continuación el perfil y la influencia del hijo del líder de la CAM.


“Nanito murió como vivió”. De 27 años, Ernesto Lincoyam Llaitul Pezoa, más conocido como “Nano”, es el segundo hijo del matrimonio entre Héctor Llaitul Carrillanca, uno de los fundadores de la Coordinadora Arauco Malleco, y Pamela Pezoa Matus, quienes hoy están divorciados.

  • Pese a no ser el mayor, se le considera el más cercano políticamente a su padre y para la policía es uno de los principales líderes de los ORT (Órganos de Resistencia Territorial), lo que quedó en evidencia el 9 de julio de 2021, cuando Pablo Marchant murió en un enfrentamiento con Carabineros, en Carahue, cuando participaba de un atentado contra una faena forestal, aunque inicialmente se creyó que el abatido era Ernesto Llaitul.
  • Convencido de que era su hijo quién había sido abatido, Héctor Llaitul padre llamó a Javiera Plaza Aguayo (pareja de Ernesto, con quien tiene dos hijos), a quien le dijo el pésame, diciéndole que “es un dolor que lo vamos a cargar siempre, pero el Nanito murió como vivió”, agregando que “murió luchando lamien, combatiendo”.
  • Asimismo, argumentó que “él será recordado como un gran weichafe combatiente” y que “sabía del principio que era él, porque él es el más valiente, él es el que iba adelante”.
  • Como posteriormente constataría el mismo Llaitul, el muerto era Marchant, a quien Ernesto Llaitul conoció cuando coincidieron en la Universidad de Concepción, estudiando sociología, carrera que ninguno de ellos terminó, pues ambos se fueron a vivir al sector de Puerto Choque, en Tirúa, donde reside desde hace 20 años Héctor Llaitul (quien es originario de Osorno).

Detenciones. Aunque fue detenido varias veces por daños, desórdenes y amenazas a carabineros en Cañete y Concepción, entre 2011 y 2015, Ernesto Llaitul nunca fue condenado.

  • En 2016 fue aprehendido por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) en la calle Darío Barrueto de Los Ángeles, llevando un bolso negro en cuyo interior tenía una pistola Jericho, con el número de serie borrado, así como una Browning, ambas calibre 9 milímetros. Del mismo modo, se le encontraron 18 cartuchos, por lo cual fue acusado de porte o tenencia ilegal de arma de fuego prohibida.
  • Pese a ello, Llaitul Pezoa terminó siendo absuelto por el Tribunal de Juicio Oral de Los Ángeles (TOP), pues se impuso la tesis de la defensa (ejercida en ese momento por el abogado Luis Arteaga) en el sentido de que los detectives que lo detuvieron no tenían indicios suficientes como para haberle efectuado un control de identidad y registrar sus pertenencias, por lo cual las integrantes del TOP (María Muñoz, Antonia Flores y Paola Schisano) concluyeron que “toda la evidencia recogida en el procedimiento instruido respecto del acusado resulta ser ilícita al haber sido obtenida al margen de la ley”.

Operación Huracán. Ernesto Llaitul volvió a ser detenido el 23 de septiembre de 2017, esta vez en la casa de sus abuelos maternos, en el sector Collao de Concepción, hasta donde llegaron a arrestarlo efectivos de la hoy disuelta Unidad de Inteligencia Operativa Especial (UIOE) de Carabineros, en el marco de la “Operación Huracán”, el montaje diseñado con el fin de inculpar falsamente a distintos dirigentes mapuches (incluyendo a Llaitul padre) de hechos terroristas.

  • Los comuneros falsamente imputados fueron liberados el 19 de octubre, por orden de la Corte Suprema. Por este motivo, Héctor y Ernesto Llaitul, entre otros, demandaron civilmente el año pasado al Estado chileno, pidiendo una indemnización superior a los 1.700 millones de pesos.
  • Sin embargo, Ernesto Llaitul enfrentó a la justicia nuevamente, a poco de recuperar su libertad en 2017, pues fue arrestado en octubre de 2018 en Carahue, junto a René Caniulao, portando un bidón con bencina, por lo cual fue acusados de “portar elemento conocidamente destinado a cometer delito”. No obstante, la Fiscalía finalmente decidió no perseverar en dicha investigación.

Rebaja de medida cautelar. Esta mañana, en tanto, la Jueza del Tribunal de Garantía de Los Ángeles, Cherie Palomera, decidió rebajar la medida cautelar de prisión preventiva que le afectaba, junto a Esteban Henríquez y Ricardo Delgado, los cuales fueron arrestados a inicios de septiembre en Tirúa, acusados de haber perpetrado un atentado incendiario en el fundo “Punta Arenas”, cerca del Salto del Laja, el 9 de septiembre de 2021.

Pese a que la magistrada accedió a dejarlos con arresto domiciliario, la Fiscalía apeló en la audiencia, por lo cual la libertad de los tres imputados será finalmente decidida por la Corte de Apelaciones de Concepción, decisión que Ernesto Llaitul esperará en el penal Bío Bío, en Concepción, donde también está preso su padre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.