“Nanito murió como vivió”. De 27 años, Ernesto Lincoyam Llaitul Pezoa, más conocido como “Nano”, es el segundo hijo del matrimonio entre Héctor Llaitul Carrillanca, uno de los fundadores de la Coordinadora Arauco Malleco, y Pamela Pezoa Matus, quienes hoy están divorciados.
Detenciones. Aunque fue detenido varias veces por daños, desórdenes y amenazas a carabineros en Cañete y Concepción, entre 2011 y 2015, Ernesto Llaitul nunca fue condenado.
Operación Huracán. Ernesto Llaitul volvió a ser detenido el 23 de septiembre de 2017, esta vez en la casa de sus abuelos maternos, en el sector Collao de Concepción, hasta donde llegaron a arrestarlo efectivos de la hoy disuelta Unidad de Inteligencia Operativa Especial (UIOE) de Carabineros, en el marco de la “Operación Huracán”, el montaje diseñado con el fin de inculpar falsamente a distintos dirigentes mapuches (incluyendo a Llaitul padre) de hechos terroristas.
Rebaja de medida cautelar. Esta mañana, en tanto, la Jueza del Tribunal de Garantía de Los Ángeles, Cherie Palomera, decidió rebajar la medida cautelar de prisión preventiva que le afectaba, junto a Esteban Henríquez y Ricardo Delgado, los cuales fueron arrestados a inicios de septiembre en Tirúa, acusados de haber perpetrado un atentado incendiario en el fundo “Punta Arenas”, cerca del Salto del Laja, el 9 de septiembre de 2021.
Pese a que la magistrada accedió a dejarlos con arresto domiciliario, la Fiscalía apeló en la audiencia, por lo cual la libertad de los tres imputados será finalmente decidida por la Corte de Apelaciones de Concepción, decisión que Ernesto Llaitul esperará en el penal Bío Bío, en Concepción, donde también está preso su padre.
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]