Quién es el millonario estadounidense que se sumergió 8 km para llegar por primera vez a la fosa de Atacama

Fernando Vega

Víctor Vescovo un empresario financiero y marino estadounidense bajó con dos científicos chilenos a más de 8 mil metros hasta el fondo de una fosa en las costas de Mejillones, donde la placa de Nazca se hunde bajo la Sudamericana. La misión es clave para estudiar la sismicidad de la zona y el calentamiento global dice el director del Instituto Milenio de Oceanografía, Osvaldo Ulloa.


Por qué importa:  A fines de enero, el empresario estadounidense Víctor Vescovo junto a los oceanógrafos chilenos Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano se convirtieron en las primeras personas en visitar la parte más profunda de la misteriosa fosa de Atacama, un lugar en el lecho marino frente a las costas de Mejillones que podría ayudar a investigar el calentamiento global y los terremotos. La fosa se encuentra en la zona donde la placa de Nazca se hunde bajo la Sudamericana, lo que causa los movimientos sísmicos y tsunamis.

  • Ulloa es director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y Rubén Escribano es subdirector de esa entidad. Ambos son oceanógrafos de la Universidad de Concepción.
  • “Además de comenzar a conocer el gran ecosistema de la Fosa de Atacama, uno de nuestros objetivos principales era examinar visualmente y mapear en alta resolución el fondo marino donde se instalará prontamente el primer Sistema Integrado de Observación de Océano Profundo, para estudiar procesos oceanográficos y geológicos, incluyendo la deformación del piso oceánico por el choque entre las dos placas tectónicas”, dice Ulloa.
  • “Nuestra participación en esta expedición, nos da una tremenda visibilidad mundial, nos aporta material de estudió único y pone a la Chile y la Fosa de Atacama en un lugar privilegiado en el contexto de la exploración e investigación del océano profundo. También esperamos que esta hazaña contribuya a dar al océano y en particular a la Fosa de Atacama un mayor valor patrimonial en lo ambiental y cultural en nuestro país”, añade el investigador.

Ex marino: Victor Vescovo (52) nació en Texas. Es socio y cofundador de la firma de inversiones Insight Equity con sede en Dallas. Hizo un MBA de Harvard, una maestría del Instituto de Tecnología de Massachusetts y obtuvo una doble licenciatura en economía y ciencias políticas en la Universidad de Stanford. Estuvo en la reserva de la Marina de Estados Unidos por 20 años. Se retiró en 2013. Y tres años después terminó de subir las siete montañas más altas del mundo.

  • En diferentes entrevistas ha dicho que su interés se debe a que más del 70% del mundo es océano y, sin embargo, el 80% del océano permanece sin explorar.

La misión: La expedición -denominada “Atacama Hadal”- contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Universidad de Concepción, así como con el patrocinio de Lotería Concepción.

  • Hubo dos inmersiones separadas, Ulloa primero y Escribano después para, junto con Vescovo, para bajar en un pequeño submarino de titanio (llamado Limiting Factor, en honor a las novelas de ficción de Ian Banks)

¿Qué descubrieron?

Los resultados son muy preliminares. Recolectaron más de seis horas de videos en alta resolución que deberán estudiar, y además contrastar con la información que entregue el análisis del ADN ambiental que recolectaron.

  • Sobre el lecho marino encontraron una gran cantidad de holoturias (pepinos de mar). “Vescovo me comentó que él no las había visto nunca en tal abundancia en sus previas inmersiones en otras fosas. También vimos otros organismos, incluyendo otras holoturias, que posiblemente sean especies nuevas”, cuenta Ulloa.
  • También encontraron “tapices microbianos” sobre ciertas rocas, que por primera vez son observados. “Al no haber luz, lo más probable es que usen compuestos químicos reducidos como fuente de energía y hagan un proceso conocido como quimio síntesis”, dice el investigador.

Para qué servirán los datos: “Vescovo está poniendo sus plataformas tecnológicas de punta a disposición de la comunidad científica mundial, lo que permitirá hacer grandes descubrimientos, tanto de la geografía como de los componentes de nuestros mares ultra profundos, así también como de los procesos que allí ocurren”, afirma Ulloa

  • El sumergible “DSV Limiting Factor” es el único vehículo tripulado certificado existente en el mundo que puede visitar cualquier lugar de nuestros océanos y a cualquier profundidad.
  • “Me imagino que la gran industria como la de transporte marítimo, de telecomunicaciones vía cables submarinos, del petróleo y de la minería submarina tendrán que tener en cuenta que hoy es posible tecnológicamente evaluar y monitorear el impacto de sus actividades en el océano profundo, por un lado, y  por otro hacer más factibles actividades de operación y rescate a las grandes profundidades”, explica Ulloa.

Minería en el mar: En 2020, la revista Forbes le preguntó a Victor Vescovo por la minería en el lecho submarino. “Como empresario, creo que será muy difícil económica y socialmente extraer materiales del fondo marino. Creo que seguirá habiendo perforación petrolera en alta mar, pero creo que la minería en el fondo del océano abierto será muy difícil de hacer”, sostuvo.

  • Añadió que todos los datos cartográficos será enviados a GEBCO (una iniciativa global que esperar tener cartografiado todo el lecho marino el 2030)

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]