Por qué importa: A fines de enero, el empresario estadounidense Víctor Vescovo junto a los oceanógrafos chilenos Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano se convirtieron en las primeras personas en visitar la parte más profunda de la misteriosa fosa de Atacama, un lugar en el lecho marino frente a las costas de Mejillones que podría ayudar a investigar el calentamiento global y los terremotos. La fosa se encuentra en la zona donde la placa de Nazca se hunde bajo la Sudamericana, lo que causa los movimientos sísmicos y tsunamis.
Ex marino: Victor Vescovo (52) nació en Texas. Es socio y cofundador de la firma de inversiones Insight Equity con sede en Dallas. Hizo un MBA de Harvard, una maestría del Instituto de Tecnología de Massachusetts y obtuvo una doble licenciatura en economía y ciencias políticas en la Universidad de Stanford. Estuvo en la reserva de la Marina de Estados Unidos por 20 años. Se retiró en 2013. Y tres años después terminó de subir las siete montañas más altas del mundo.
La misión: La expedición -denominada “Atacama Hadal”- contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Universidad de Concepción, así como con el patrocinio de Lotería Concepción.
¿Qué descubrieron?
Los resultados son muy preliminares. Recolectaron más de seis horas de videos en alta resolución que deberán estudiar, y además contrastar con la información que entregue el análisis del ADN ambiental que recolectaron.
Para qué servirán los datos: “Vescovo está poniendo sus plataformas tecnológicas de punta a disposición de la comunidad científica mundial, lo que permitirá hacer grandes descubrimientos, tanto de la geografía como de los componentes de nuestros mares ultra profundos, así también como de los procesos que allí ocurren”, afirma Ulloa
Minería en el mar: En 2020, la revista Forbes le preguntó a Victor Vescovo por la minería en el lecho submarino. “Como empresario, creo que será muy difícil económica y socialmente extraer materiales del fondo marino. Creo que seguirá habiendo perforación petrolera en alta mar, pero creo que la minería en el fondo del océano abierto será muy difícil de hacer”, sostuvo.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
Una caída en los costos de las empresas se ha evidenciado en los últimos tres meses de este año. Este retroceso está en línea con un escenario en que los precios de venta se han desacelerado. Así lo evidencian los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios publicada por el Banco Central […]