Tenemos un Partido Republicano democrático y ultraconservador, que ahora está interconectado con partidos de extrema derecha a nivel mundial. Que no creen en la democracia liberal y simpatizan con tiranos como Putin o sátrapas como Trump. En este contexto, el “duelo” entre las dos derechas que existen el Chile adquiere una enorme trascendencia. El contraste entre Matthei y Kast no puede ser más grande.
Conexión internacional. José Antonio Kast hizo noticia en nuestro país por la forma como se refirió al presidente Boric, cuando en realidad lo relevante, lo que merece la pena analizar es su incorporación como “miembro de número” a la “entente” de la extrema derecha mundial.
- Tengo claro que a los miembros del partido republicano les incomoda que los clasifiquen de extremos, un término que para ellos es aplicable solo a sectores de izquierda.
- Pero Kast no puede negar que en la reunión a la cual asistió, habló y fue muy aplaudido, estaban presentes los lideres más destacados de la extrema derecha mundial, aquellos que promueven teorías conspirativas.
- Las alianzas transnacionales siempre han existido, pero hasta hace muy poco eran patrimonio de los partidos de izquierda que abogaban por el “internacionalismo”. Todo empezó con el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia y los partidos comunistas y socialistas europeos que promovían un alzamiento general en todo el continente, en solidaridad con la Unión Soviética.
- Así nació la Internacional Comunista y posteriormente, tras un cisma ideológico la “Internacional Socialista” que agrupaba a la izquierda reformista, es decir a los partidos socialdemócratas que rechazaron el marxismo-leninismo y la dictadura del proletariado.
- Sin embargo, en los últimos años el mundo ha presenciado un resurgimiento de movimientos de extrema derecha que están ganando “tracción” a nivel global. No se trata de un fenómeno aislado ni limitado a regiones específicas; hay un patrón de colaboración entre estos movimientos y partidos en diversas partes del mundo.
Crisis de identidad cultural. El auge de la extrema derecha se alimenta de la insatisfacción económica y la desigualdad, fruto de la globalización que especialmente en el mundo desarrollado empobreció a muchos trabajadores industriales.
- La transformación de la economía productiva a una basada en la especulación financiera. Los beneficios llegan desproporcionadamente a las elites económicas, dejando a grandes sectores de la población en situación de precariedad.
- La crisis de identidad cultural producto de la inmigración masiva y descontrolada, que generan tensiones y miedos en la población.
- La extrema derecha explota estos temores promoviendo una narrativa de “ellos contra nosotros” que resuena en aquellos que sienten que su identidad nacional y seguridad personal está amenazada.
- Ante la corrupción y la ineficacia de las instituciones políticas tradicionales los movimientos de extrema derecha se presentan como alternativa a un sistema que consideran fallido, prometiendo restaurar el orden y la autoridad, sacrificando las libertades si es necesario.
- En casi todos los países la extrema derecha se mueve entre la democracia y el autoritarismo, promoviendo lo que se denomina la “democracia iliberal”, un sistema político que combina elementos de la democracia, como elecciones regulares y ciertos derechos civiles con prácticas autoritarias que van restringiendo progresivamente laslibertades políticas.
Democracia iliberal. En una democracia iliberal las instituciones democráticas existen en teoría, pero en la práctica están debilitadas o controladas por líderes que socavan los principios fundamentales del gobierno democrático.
- Esto no es mera especulación. La mayoría de los integrantes del club al que acaba de ser admitido Kast practican, allí donde gobiernan la democracia iliberal.
- Como Víctor Orban, primer ministro de Hungría, que ha restringido severamente la libertad de prensa y las elecciones libres. Que persigue a los adversarios políticos, a las minorías sexuales y a los inmigrantes. Ha sido sancionado por eso por la Unión Europea.
- Uno de los referentes de Kast, autoproclamado defensor de una “democracia cristiana antiliberal” que defiende las restricciones a los derechos de las personas LGTB. Según Donald Trump “no hay nadie que sea más inteligente o mejor líder que Víctor Orban.
- Al igual que Mateuz Morawiecki ex primer ministro de Polonia, que encabezó hasta hace muy poco un gobierno autoritario. Ambos presentes en el encuentro juntoMelei, Marie Le Pen, Giorgia Meloni y Roger Severino como representante del Tumpismo.
Emulando a Vox. Kast advirtió a los presentes sobre el peligro que hay detrás de “grupos radicales y el profundo daño que le pueden hacer a un país”, entre los que incluyó al presidente del gobierno de España Pedro Sánchez, al que calificó como “desastroso e incapaz de frenar la inmigración ilegal, de combatir la inseguridad y darle solidez a la economía y al empleo en España”. Repitiendo literalmente el discurso de Vox.
- Vox convocó al encuentro bajo el lema “Europa Viva 24 una Convención de Patriotas Europeos”. Su agenda ideológica y programática es muy similar al denominado “Proyecto 2025” preparado por la Heritage Foundation y colaboradores de Donald Trump, una especie de hoja de ruta de un eventual segundo gobierno.
- En su introducción titulada “Mirada Filosófica”, señala que “la larga marcha cultural del marxismo a por nuestras instituciones ha culminado con éxito. El gobierno federal es un arma utilizada contra los ciudadanos norteamericanos y los valores conservadores, donde nuestras libertades están bajo asecho como nunca”.
- Una mirada que no tiene ninguna base en la realidad, diseñada para generar temor, dudas e incertidumbre en la población, y que en la era de las redes sociales se propaga por medio de la desinformación.
- La agenda tiene también un fuerte componente religioso. Para ellos el derecho a perseguir la felicidad consagrado en la Declaración de la Independencia de EEUU tiene que ser entendido como la “libertad del individuo a actuar de acuerdo con lo que su creador ha dispuesto, donde la clave para una buena vida es la familia, el matrimonio, los hijos y sobre todo la devoción religiosa y espiritual”.
- Una visión del mundo sectaria y excluyente. Lo que ellos denominan un“nacionalismo cristiano”.
El duelo Matthei versus Kast. En consecuencia, tenemos un partido republicano democrático y ultraconservador, que ahora está interconectado con partidos de extrema derecha a nivel mundial, cuyas agendas promueven la discriminación, atacan a las minorías, demonizan a sus adversarios políticos, a las instituciones republicanas y a las Naciones Unidas. Que no creen en la democracia liberal y simpatizan con tiranos como Putin o sátrapas como Trump.
- En este contexto, el “duelo” del cual seremos protagonistas entre las dos derechas que existen el Chile adquiere una enorme trascendencia. El contraste entre Matthei y Kast no puede ser más grande.
- Kast ha demostrado que es una persona intransigente al que no le interesan los acuerdos, como quedó en evidencia en el Consejo Constitucional. Es un líder “mesiánico” poseído de una fe y voluntad de hierro.
- No es un aliado de Chile Vamos sino más bien un adversario. Su proyecto es hegemónico y esta “internacionalizado” por que es parte de una agenda global que lo trasciende y lo compromete.
Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.