Octubre 10, 2022

Qué hay detrás del movimiento de tropas en Renovación Nacional

Nelly Yañez

Primero se saturaron los WhatsApp con mensajes de apoyo y, después, hubo una arremetida institucional de respaldo a la directiva de RN por el diálogo para una nueva Carta Magna. Esto, luego que tres senadores independientes de RN -al momento de integrarse a la desinflada “Mesa Paralela”- afirmaran que el presidente del partido, Francisco Chahuán, no los representa ni los escucha. Los más suspicaces vieron detrás de la rebelión un misil en contra del timonel de esa colectividad.


Qué observar. El martes 4 el comentario en los pasillos del Congreso en Valparaíso era uno solo: “Qué va a hacer Chahuán”, luego que Juan Castro, Carmen Gloria Aravena y Alejandro Kusanovic, los tres senadores independientes de RN, cercanos al expresidente del partido Carlos Larraín, se rebelaran y subieran a la tarima de prensa, para anunciar su ingreso a la “Mesa Paralela” de diálogo constitucional, por no sentirse representados ni escuchados por el presidente de Renovación Nacional.

  • En la tienda de Antonio Varas no es desconocida la pugna interna, como tampoco la que soterradamente librarían Larraín y Chahuán por este tema, la que se habría acrecentado después del rotundo triunfo del Rechazo en el plebiscito, donde ambos mantienen posturas opuestas frente a las vías para enfrentar el proceso.
  • Como prueba esgrimen la cena en la casa de Larraín, con Castro, Aravena y Kusanovic, en que se analizó el escenario post 4-S. fecha en que Castro no ocultó que está dispuesto a trabajar por una nueva Constitución, pero redactada por expertos. Y Kusanovic transparentó que no es partidario, en este momento de crisis, seguir con el tema constitucional, porque hay que abocarse a los temas por los cuales protestó la gente, en educación, salud, pensiones, seguridad y vivienda.
  • Por esta resistencia, manifestada también al interior de las bancadas de RN, los detractores de la rebelión ven detrás del reclamo contra Chahuán, un misilazo. Y advierten que no deja de llamar la atención que los cuestionamientos solo hayan sido dirigidos en contra del presidente del partido, teniendo en cuenta que Diego Schalper, secretario general de RN y también cercano a Larraín, no solo forma parte de la mesa de negociaciones, sino que ha jugado un relevante rol en materia de consensos al interior y exterior de la tienda.
  • En este clima de suspicacias cruzadas, los WhatsApp se saturaron esta semana con mensajes de apoyo a la directiva. Pero no quedaron ahí.
  • El viernes hubo un movimiento de tropas. La comisión política, los presidentes regionales y la Juventud, en una declaración, respaldaron el accionar de la directiva, lamentaron la decisión de los parlamentarios y advirtieron que restarse del proceso contraviene el sentido por el cual los chilenos votaron por el Rechazo.
  • “Apoyamos el actuar de nuestra directiva nacional y le pedimos que continúe el camino del diálogo, de la prudencia, coherencia y dedicación, trabajando por el bien común de Chile. Renovación Nacional, como siempre, debe actuar conforme a la vocación de diálogo y acuerdos que nos caracteriza, no por estrategia”, dice el texto.
  • Entre los parlamentarios de RN, y también del oficialismo, hay coincidencia en que la directiva de Renovación Nacional está dividida y que los liderazgos de Chahuán y Schalper colisionan constantemente. Mientras una fuente de RN sostiene que “no se observa la unidad que tienen en la UDI Javier Macaya y María José Hoffmann”, desde el oficialismo se grafica la situación como “la pugna del senador y el diputado”.
  • Pese a lo anterior, los círculos de Chahuán y Schalper desmienten los roces, diciendo que solo hay diferencias de estilos -uno más mediático y directo que el otro-, y que la nominación de Schalper en la mesa de diálogo constitucional obedece a un gesto de confianza por parte de Chahuán.
  • Con todo, para las internas de junio del próximo año, en RN se observa que lo más probable es que los nombres de Chahuán y Schalper van a competir en papeletas distintas para la presidencia del partido, aunque advierten que si ese es el objetivo, ambos van a tener que trabajar por un mejor posicionamiento.  Esto, porque ven con preocupación los resultados de la Encuesta Cadem de la tercera semana de septiembre, donde -en el ítem de imagen positiva- las dos principales figuras de RN aparecen en los últimos cuatro lugares de la tabla, superando solo a Daniel Jadue y a Guillermo Teillier, ambos del PC.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]