Octubre 10, 2022

Qué hay detrás del movimiento de tropas en Renovación Nacional

Nelly Yañez

Primero se saturaron los WhatsApp con mensajes de apoyo y, después, hubo una arremetida institucional de respaldo a la directiva de RN por el diálogo para una nueva Carta Magna. Esto, luego que tres senadores independientes de RN -al momento de integrarse a la desinflada “Mesa Paralela”- afirmaran que el presidente del partido, Francisco Chahuán, no los representa ni los escucha. Los más suspicaces vieron detrás de la rebelión un misil en contra del timonel de esa colectividad.


Qué observar. El martes 4 el comentario en los pasillos del Congreso en Valparaíso era uno solo: “Qué va a hacer Chahuán”, luego que Juan Castro, Carmen Gloria Aravena y Alejandro Kusanovic, los tres senadores independientes de RN, cercanos al expresidente del partido Carlos Larraín, se rebelaran y subieran a la tarima de prensa, para anunciar su ingreso a la “Mesa Paralela” de diálogo constitucional, por no sentirse representados ni escuchados por el presidente de Renovación Nacional.

  • En la tienda de Antonio Varas no es desconocida la pugna interna, como tampoco la que soterradamente librarían Larraín y Chahuán por este tema, la que se habría acrecentado después del rotundo triunfo del Rechazo en el plebiscito, donde ambos mantienen posturas opuestas frente a las vías para enfrentar el proceso.
  • Como prueba esgrimen la cena en la casa de Larraín, con Castro, Aravena y Kusanovic, en que se analizó el escenario post 4-S. fecha en que Castro no ocultó que está dispuesto a trabajar por una nueva Constitución, pero redactada por expertos. Y Kusanovic transparentó que no es partidario, en este momento de crisis, seguir con el tema constitucional, porque hay que abocarse a los temas por los cuales protestó la gente, en educación, salud, pensiones, seguridad y vivienda.
  • Por esta resistencia, manifestada también al interior de las bancadas de RN, los detractores de la rebelión ven detrás del reclamo contra Chahuán, un misilazo. Y advierten que no deja de llamar la atención que los cuestionamientos solo hayan sido dirigidos en contra del presidente del partido, teniendo en cuenta que Diego Schalper, secretario general de RN y también cercano a Larraín, no solo forma parte de la mesa de negociaciones, sino que ha jugado un relevante rol en materia de consensos al interior y exterior de la tienda.
  • En este clima de suspicacias cruzadas, los WhatsApp se saturaron esta semana con mensajes de apoyo a la directiva. Pero no quedaron ahí.
  • El viernes hubo un movimiento de tropas. La comisión política, los presidentes regionales y la Juventud, en una declaración, respaldaron el accionar de la directiva, lamentaron la decisión de los parlamentarios y advirtieron que restarse del proceso contraviene el sentido por el cual los chilenos votaron por el Rechazo.
  • “Apoyamos el actuar de nuestra directiva nacional y le pedimos que continúe el camino del diálogo, de la prudencia, coherencia y dedicación, trabajando por el bien común de Chile. Renovación Nacional, como siempre, debe actuar conforme a la vocación de diálogo y acuerdos que nos caracteriza, no por estrategia”, dice el texto.
  • Entre los parlamentarios de RN, y también del oficialismo, hay coincidencia en que la directiva de Renovación Nacional está dividida y que los liderazgos de Chahuán y Schalper colisionan constantemente. Mientras una fuente de RN sostiene que “no se observa la unidad que tienen en la UDI Javier Macaya y María José Hoffmann”, desde el oficialismo se grafica la situación como “la pugna del senador y el diputado”.
  • Pese a lo anterior, los círculos de Chahuán y Schalper desmienten los roces, diciendo que solo hay diferencias de estilos -uno más mediático y directo que el otro-, y que la nominación de Schalper en la mesa de diálogo constitucional obedece a un gesto de confianza por parte de Chahuán.
  • Con todo, para las internas de junio del próximo año, en RN se observa que lo más probable es que los nombres de Chahuán y Schalper van a competir en papeletas distintas para la presidencia del partido, aunque advierten que si ese es el objetivo, ambos van a tener que trabajar por un mejor posicionamiento.  Esto, porque ven con preocupación los resultados de la Encuesta Cadem de la tercera semana de septiembre, donde -en el ítem de imagen positiva- las dos principales figuras de RN aparecen en los últimos cuatro lugares de la tabla, superando solo a Daniel Jadue y a Guillermo Teillier, ambos del PC.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]