Octubre 10, 2022

Qué hay detrás del movimiento de tropas en Renovación Nacional

Nelly Yañez

Primero se saturaron los WhatsApp con mensajes de apoyo y, después, hubo una arremetida institucional de respaldo a la directiva de RN por el diálogo para una nueva Carta Magna. Esto, luego que tres senadores independientes de RN -al momento de integrarse a la desinflada “Mesa Paralela”- afirmaran que el presidente del partido, Francisco Chahuán, no los representa ni los escucha. Los más suspicaces vieron detrás de la rebelión un misil en contra del timonel de esa colectividad.


Qué observar. El martes 4 el comentario en los pasillos del Congreso en Valparaíso era uno solo: “Qué va a hacer Chahuán”, luego que Juan Castro, Carmen Gloria Aravena y Alejandro Kusanovic, los tres senadores independientes de RN, cercanos al expresidente del partido Carlos Larraín, se rebelaran y subieran a la tarima de prensa, para anunciar su ingreso a la “Mesa Paralela” de diálogo constitucional, por no sentirse representados ni escuchados por el presidente de Renovación Nacional.

  • En la tienda de Antonio Varas no es desconocida la pugna interna, como tampoco la que soterradamente librarían Larraín y Chahuán por este tema, la que se habría acrecentado después del rotundo triunfo del Rechazo en el plebiscito, donde ambos mantienen posturas opuestas frente a las vías para enfrentar el proceso.
  • Como prueba esgrimen la cena en la casa de Larraín, con Castro, Aravena y Kusanovic, en que se analizó el escenario post 4-S. fecha en que Castro no ocultó que está dispuesto a trabajar por una nueva Constitución, pero redactada por expertos. Y Kusanovic transparentó que no es partidario, en este momento de crisis, seguir con el tema constitucional, porque hay que abocarse a los temas por los cuales protestó la gente, en educación, salud, pensiones, seguridad y vivienda.
  • Por esta resistencia, manifestada también al interior de las bancadas de RN, los detractores de la rebelión ven detrás del reclamo contra Chahuán, un misilazo. Y advierten que no deja de llamar la atención que los cuestionamientos solo hayan sido dirigidos en contra del presidente del partido, teniendo en cuenta que Diego Schalper, secretario general de RN y también cercano a Larraín, no solo forma parte de la mesa de negociaciones, sino que ha jugado un relevante rol en materia de consensos al interior y exterior de la tienda.
  • En este clima de suspicacias cruzadas, los WhatsApp se saturaron esta semana con mensajes de apoyo a la directiva. Pero no quedaron ahí.
  • El viernes hubo un movimiento de tropas. La comisión política, los presidentes regionales y la Juventud, en una declaración, respaldaron el accionar de la directiva, lamentaron la decisión de los parlamentarios y advirtieron que restarse del proceso contraviene el sentido por el cual los chilenos votaron por el Rechazo.
  • “Apoyamos el actuar de nuestra directiva nacional y le pedimos que continúe el camino del diálogo, de la prudencia, coherencia y dedicación, trabajando por el bien común de Chile. Renovación Nacional, como siempre, debe actuar conforme a la vocación de diálogo y acuerdos que nos caracteriza, no por estrategia”, dice el texto.
  • Entre los parlamentarios de RN, y también del oficialismo, hay coincidencia en que la directiva de Renovación Nacional está dividida y que los liderazgos de Chahuán y Schalper colisionan constantemente. Mientras una fuente de RN sostiene que “no se observa la unidad que tienen en la UDI Javier Macaya y María José Hoffmann”, desde el oficialismo se grafica la situación como “la pugna del senador y el diputado”.
  • Pese a lo anterior, los círculos de Chahuán y Schalper desmienten los roces, diciendo que solo hay diferencias de estilos -uno más mediático y directo que el otro-, y que la nominación de Schalper en la mesa de diálogo constitucional obedece a un gesto de confianza por parte de Chahuán.
  • Con todo, para las internas de junio del próximo año, en RN se observa que lo más probable es que los nombres de Chahuán y Schalper van a competir en papeletas distintas para la presidencia del partido, aunque advierten que si ese es el objetivo, ambos van a tener que trabajar por un mejor posicionamiento.  Esto, porque ven con preocupación los resultados de la Encuesta Cadem de la tercera semana de septiembre, donde -en el ítem de imagen positiva- las dos principales figuras de RN aparecen en los últimos cuatro lugares de la tabla, superando solo a Daniel Jadue y a Guillermo Teillier, ambos del PC.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.