Junio 29, 2024

¿Qué hay detrás de la apuesta oficialista por levantar el secreto bancario? (y el retorno de Giorgio Jackson a escena)

Ex-Ante

El análisis del Palacio de La Moneda es que la derecha ha abordado la temática de la persecución del delito y el crimen organizado desde un enfoque meramente punitivo, desatendiendo una mirada más integral ligada al rol del dinero en el accionar criminal. Este enfoque sitúa a la izquierda en una posición más cómoda y natural, permitiéndole incluso tomar la delantera en un debate donde generalmente ha sido la derecha quien lleva la ventaja.


Diseño político de La Moneda. El oficialismo ha delineado una clara estrategia política para tomar la ofensiva en el control de la agenda de seguridad e interpelar a la oposición: se trata del debate en torno al levantamiento del secreto bancario y su papel en el combate al crimen organizado.

  • El diseño político del oficialismo apunta en dos direcciones. En primer lugar, busca tomar la delantera en una temática de alta relevancia ciudadana, como el combate al crimen organizado, desde un ángulo diferente y más cómodo para la izquierda que el mero enfoque punitivo: el seguimiento del dinero detrás de la actividad criminal.
  • En segundo lugar, pretende poner a la derecha en una posición incómoda, obligándola a explicar ante la ciudadanía por qué se niega a la propuesta de levantamiento del secreto bancario formulada por el oficialismo.
  • Los ataques, en esta ofensiva, se han dirigido a la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, tanto desde La Moneda, con Carolina Tohá y el subsecretario Manuel Monsalve, como desde fuera del Palacio, donde una de las voces que más sorprendió a la hora de confrontar a Matthei ha sido el exministro Giorgio Jackson, quien se prepara para un retorno gradual a la arena política.

Arremetida oficialista. A partir de un amplio despliegue oficialista que ha incluido a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y al subsecretario, Manuel Monsalve, además de toda la dirigencia del oficialismo, La Moneda ha definido un nuevo eje de acción política para posicionarse de manera alternativa en la agenda de seguridad: el secreto bancario.

  • El análisis del Palacio de La Moneda es que la derecha ha abordado la temática de la persecución del delito y el crimen organizado desde un enfoque meramente punitivo, desatendiendo una mirada más integral ligada al rol del dinero en el accionar criminal. Este enfoque sitúa a la izquierda en una posición más cómoda y natural, permitiéndole incluso tomar la delantera en un debate donde generalmente ha sido la derecha quien lleva la ventaja.

Matthei como objetivo. El hito que abrió una ventana de oportunidad para que el oficialismo pusiera de relieve el debate en torno al secreto bancario, desarrollado al alero de la discusión parlamentaria sobre el proyecto de ley de Inteligencia Económica, fueron las declaraciones de Evelyn Matthei en un evento internacional en conmemoración al expresidente Piñera, donde señaló que: “hay bastante evidencia de que ya hay políticos que se financian con platas del narco”.

  • Desde La Araucanía, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a Matthei: “En lugar de estar en polémicas estériles o inútiles, que nos hacen darnos vueltas entre nosotros mismos, hagamos cosas que sirvan. Tenemos en el Parlamento un proyecto que va a hacer la gran diferencia en perseguir el crimen organizado y la corrupción que genera en distintos ámbitos, potencialmente en la política”.
  • Acto seguido, el subsecretario Monsalve declaró en Radio Cooperativa: “Para combatir el crimen organizado no sirve entregar información equivocada… Ni la mano blanda para perseguir la ruta del dinero de las organizaciones criminales, y creo que ese error es el que está cometiendo la alcaldesa”, aludiendo a Evelyn Matthei.

El retorno de Giorgio Jackson. En cerca de dos minutos de una video columna publicada en el medio Súbela News del Portal Súbela Radio, que combina información de actualidad, política y humor en clave de cultura pop, Jackson rompió su silencio mediático para volver al ruedo político contingente. Un par de días antes había dado una entrevista radial en T13 Radio.

  • En la columna, el ex diputado y ex ministro explica qué es el secreto bancario, por qué es importante modificarlo y por qué Evelyn Matthei se “anotó un autogol político esta semana al sacarlo a colación”.
  • Jackson repasa, en la pieza audiovisual, las declaraciones de Matthei cuando acusó la existencia de vínculos entre narcos y políticos, elogiando la respuesta del subsecretario Manuel Monsalve, quien interpeló a la alcaldesa llamándola a presentar antecedentes ante la justicia y liderar a su sector para la aprobación del levantamiento del secreto bancario, argumentando que esto sería fundamental para detectar y sancionar el lavado de activos, una pieza clave en la operación financiera del crimen organizado.
  • En la video columna, Jackson agrega que Chile Vamos ha votado en contra del levantamiento del secreto bancario en la Cámara de Diputados, planteando la interrogante de si Evelyn Matthei será capaz de liderar a su sector para que apruebe en el Senado la norma relativa a éste.
  • Aunque Jackson no planea volver en el corto plazo a Chile, fuentes del Frente Amplio indican que ha estado plenamente activo y conectado con asuntos relacionados a Revolución Democrática y la fusión en un partido único.

LEA TAMBIÉN:

La cuestión de levantar o no el secreto bancario. Por María Jaraquemada

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.