Noviembre 17, 2021

¿Qué hacer con JAK en segunda vuelta?: El dilema de Evópoli y el silencio de Felipe Kast

Jaime Sánchez y María Arriagada

El partido está dividido entre quienes quieren otorgar libertad de acción o apoyar a JAK si pasa al balotaje junto a Boric. Hasta ahora, sin embargo, la mayoría se inclina por no poner en riesgo la identidad de su proyecto político, el de una derecha liberal, y tomar una prudente distancia del republicano. Tras las elecciones del domingo se convocará a un concejo general extraordinario para zanjar el tema. Todo dependerá de si el tío del senador Felipe Kast pase primero o segundo a segunda vuelta.

Lo que ha dicho: El 8 de agosto fue una de las últimas veces que el senador Felipe Kast habló de la presidencial. Ese día, en Tolerancia Cero, habló del triunfo de Sebastián Sichel en las primarias de Chile Vamos y de lo que había ocurrido con el candidato de Evópoli, Ignacio Briones. En el programa también fue consultado por su tío, José Antonio Kast, que entonces estaba lejos de aparecer en los primeros lugares de la carrera presidencial.

  • “¿Cuán compatible es esta nueva derecha con el proyecto de tu tío, José Antonio Kast?”, le preguntaron.
  • Y respondió: “Creo que son dos proyectos totalmente distintos. Lo vemos en otros países como España que está Vox, que es más parecido al Partido Republicano acá en Chile. Un error que creo que se cometió en la elección constituyente fue poner a todo este espectro, que a veces son proyectos distintos, juntos”.
  • “Yo creo que es mucho mejor para Chile que sean dos proyectos distintos. Los datos lo muestran. La centro izquierda con la izquierda tuvieron una oferta política diversa. En cambio, lo que ocurrió en la última elección constituyente es que que los distintos sectores de la centro derecha se unieron en una lista como si no tuvieran diferencias. Eso es un error, porque termina achicando la oferta política en vez de enriquecerla. Lo mejor es que estos proyectos políticos sean distintos y no se terminen mimetizando”.

Los factores en juego. Han pasado tres meses de aquello y Felipe Kast ha guardado más bien silencio frente a la opción de su tío y la presidencial y así lo hará al menos hasta las elecciones del domingo. En todo caso, desde Evopoli señalan que si bien Felipe Kast tiene un gran peso, con el tiempo se han ido sumando otros liderazgos importantes, como Luciano Cruz-Coke y Hernán Larraín Matte. El primero se inclina por Kast mientras el segundo, más liberal, piensa que partido tiene que mantener su ideario más liberal para mantener su identidad a largo plazo, señalan en Evópoli. Otro referente es Ignacio Briones, que comparte la postura de Larraín Matte.

  • En ocutubre, JAK comenzó a ascender con fuerza en la presidencial, mientras Sichel se desfondaba por la derecha. La situación abrió un dilema para el senador, fundador y para algunos controlador de Evópoli, y para el proyecto político del partido en caso de que sea el republicano quien pase al balotaje.
  • ¿Qué hacer si es JAK el que pasa a segunda vuelta?
  • La próxima semana o a más tardar la subsiguiente, la directiva de Evópoli convocará a un consejo general extraordinario del partido, para adoptar una posición frente al balotaje. La idea es que sea una decisión colectiva, lo que deja en una situación más cómoda a Felipe Kast.
  • En el partido existe una división entre quienes están por otorgar libertad de acción en el caso de que sea JAK el que pase a segunda vuelta, siempre teniendo como objetivo mantener la identidad del partido.  También están los pragmáticos, que sí están dispuestos a respaldarlo para derrotar a Boric, en el supuesto que ambos sean quienes se enfrenten en el balotaje. En este último grupo se sitúa al diputado Luciano Cruz Coke.
  • Sin conocerse aún los resultados, la mayor parte de la colectividad se inclina por la tesis de no apoyar oficialmente a JAK, ni tampoco sumarse a la primera línea de la campaña ni a una eventual coalición de gobierno con republicanos, pero tampoco obstruir su candidatura.

Todos miran la primera vuelta. El rumbo que adopte el partido, sin embargo, dependerá en buena medida del resultado de JAK. Un triunfo del republicano frente a Boric este domingo puede entrampar a Evópoli, pues robustecerá la opción de aglutinar fuerzas en Chile Vamos para enfrentar al representante del FA-PC.

  • El escenario de que sea Boric quien lidere las preferencias el 21 de noviembre es más simple para la colectividad, que podría tomar distancia de él con un menor costo político asociado. Este cuadro, dicen en el partido, podría empujar la idea de concentrar los esfuerzos en reconstruir la centro derecha.

La posición de Felipe Kast. En el partido dicen que el senador y precandidato presidencial de Evópoli es quien está en una posición más incómoda.

  • En el entorno del parlamentario no solo están mirando la presidencial, si no también la elección parlamentaria. Ese factor incidirá en la fuerza y posición con que quede el partido la noche del domingo, de cara al balotaje.
  • Algunos de sus cercanos señalan que el senador es pragmático y que se inclinaría más bien por la tesis de colaborar para que Boric no triunfe en segunda vuelta, siempre con los matices expuestos anteriormente.
  • En el entorno de Kast dicen que se inclinaría en principio porque exista un apoyo indirecto a su tío, mientras Evópoli apueste por reconfigurar un liderazgo en la centro derecha.
  • En Evópoli señalan que al senador le han recomendado guardar silencio frente al tema, al menos hasta las elecciones del domingo. “Cualquier decisión debe ser colegiada, tomada por las instancias formales del  partido evitando que parezca que en la tienda hay controladores”, afirma un cercano.

La relación política de los Kast. La relación política de Felipe Kast con su tío José Antonio no ha sido fácil. El fundador de Evópoli nunca ha respaldado que los republicanos se integren a Chile Vamos, precisamente para no poner en entredicho la identidad del partido que él fundó. Pero, además, ha tenido controversias con el candidato presidencial.

  • El senador de Evópoli fue en 2019 a la frontera a partir de la situación de los venezolanos que intentaban entrar en Chile, donde habló con autoridades sobre la crisis humanitaria. Una semana después José Antonio Kast fue a Arica, donde pidió al gobierno una acción más decidida. Pero además apuntó a los parlamentarios que, a su juicio, actuaban como “puente para generar flujos migratorios”.
  • Felipe Kast recordó en redes sociales que sus abuelos, padres del candidato presidencial, también llegaron a Chile desde otro país. “El niño que viajaba en ese momento con mi abuela era mi papá (tu hermano), y afortunadamente Chile le dio a nuestra familia la oportunidad de reconstruir una vida y cumplir sus sueños en un país libre”, escribió.
  • El republicano no le respondió.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]