Junio 26, 2022

Pulso Ciudadano: Un 25% estaría aprobando la nueva constitución, el respaldo más bajo desde marzo (Lea encuesta completa)

Ex-Ante

La encuesta Pulso Ciudadano de la segunda quincena de junio, dada a conocer este domingo, muestra que el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 24,3%, (-8,5), y una desaprobación de un 56,4% (+6,1). Y un 65,1% desaprueba (+7,9) como está desarrollando su labor el gabinete.


  • Cuando faltan 70 días para el plebiscito de salida, un 44,4% de la población estaría rechazando la propuesta constitucional, un aumento de 2,5 puntos. Un 25% la aprobaría (-4,7%), el respaldo más bajo desde marzo. Un 30,6% no sabe.
  • Sobre las expectativas de quién ganará el plebiscito de salida el 4 de septiembre, un 41,6 cree que ganará el rechazo (+2,7), un 32,1 el apruebo (-1,4) y un 26,3 no sabe (-1,3).
  • Respecto a la intención de ir a votar, el 75,1% se manifiesta a favor (-5,3%) en comparación con la primera quincena de julio.
  • El Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 24,3%, (-8,5) y una desaprobación de un 56,4% (+6,1), mientras que un 19,3% no sabe cómo evaluar su gestión.
  • Sobre el gabinete, un 19% (-8,1) aprueba como está desarrollando su labor. Un 65,1 la desaprueba (+7,9) y un 15,9 no sabe.
  • Ante la consulta: “En general, considerando todos los aspectos, económicos, valóricos, políticos, sociales … ¿Crees que Chile avanza en…?”: Un 18,5 responde que va en la dirección correcta (-11,6), un 51,4 en la incorrecta (+8,2) y un 30,1 no está seguro.
  • Un 45% de la ciudadanía esta muy de acuerdo/de acuerdo con la medida del Gobierno de cerrar la Fundición de cobre Ventanas de Codelco. Un 24,8% esta muy en desacuerdo /en desacuerdo y un 30,2% no esta ni de acuerdo ni en desacuerdo, señala el estudio.
  • Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: delincuencia 46,5%, inflación /alza de precios 45,3%, narcotráfico 19,7% e inmigración 18,7%.

Lea el informe a continuación:

Pulso Ciudadano Junio 2022 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]