Junio 26, 2022

Pulso Ciudadano: Un 25% estaría aprobando la nueva constitución, el respaldo más bajo desde marzo (Lea encuesta completa)

Ex-Ante

La encuesta Pulso Ciudadano de la segunda quincena de junio, dada a conocer este domingo, muestra que el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 24,3%, (-8,5), y una desaprobación de un 56,4% (+6,1). Y un 65,1% desaprueba (+7,9) como está desarrollando su labor el gabinete.


  • Cuando faltan 70 días para el plebiscito de salida, un 44,4% de la población estaría rechazando la propuesta constitucional, un aumento de 2,5 puntos. Un 25% la aprobaría (-4,7%), el respaldo más bajo desde marzo. Un 30,6% no sabe.
  • Sobre las expectativas de quién ganará el plebiscito de salida el 4 de septiembre, un 41,6 cree que ganará el rechazo (+2,7), un 32,1 el apruebo (-1,4) y un 26,3 no sabe (-1,3).
  • Respecto a la intención de ir a votar, el 75,1% se manifiesta a favor (-5,3%) en comparación con la primera quincena de julio.
  • El Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 24,3%, (-8,5) y una desaprobación de un 56,4% (+6,1), mientras que un 19,3% no sabe cómo evaluar su gestión.
  • Sobre el gabinete, un 19% (-8,1) aprueba como está desarrollando su labor. Un 65,1 la desaprueba (+7,9) y un 15,9 no sabe.
  • Ante la consulta: “En general, considerando todos los aspectos, económicos, valóricos, políticos, sociales … ¿Crees que Chile avanza en…?”: Un 18,5 responde que va en la dirección correcta (-11,6), un 51,4 en la incorrecta (+8,2) y un 30,1 no está seguro.
  • Un 45% de la ciudadanía esta muy de acuerdo/de acuerdo con la medida del Gobierno de cerrar la Fundición de cobre Ventanas de Codelco. Un 24,8% esta muy en desacuerdo /en desacuerdo y un 30,2% no esta ni de acuerdo ni en desacuerdo, señala el estudio.
  • Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: delincuencia 46,5%, inflación /alza de precios 45,3%, narcotráfico 19,7% e inmigración 18,7%.

Lea el informe a continuación:

Pulso Ciudadano Junio 2022 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]