Julio 3, 2024

Pugna por multas, redes sociales y aporte fiscal: Los nudos que entrampan la elección municipal de dos días

Ex-Ante

A Comisión Mixta del Congreso debió pasar el proyecto de ley que fija en dos días la elección de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales a realizarse el último fin de semana de octubre. Senadores y diputados no llegaron a acuerdo en varios puntos como la indicación presentada por la izquierda para eliminar las multas a quienes no voten, lo que en la práctica dejaría sin efecto el voto obligatorio. Tampoco hay consenso en las medidas para regular la propaganda electoral en redes sociales ni en la iniciativa para disminuir el reembolso fiscal a los candidatos por voto obtenido.


Qué observar. “Corresponde, en consecuencia, la formación de una Comisión Mixta que deberá proponer la forma y el modo de resolver las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras”, señala el oficio firmado la tarde del martes por el presidente del Senado, José García Ruminot (RN).

  • En el documento se informa que el Senado rechazó varias de las modificaciones que había aprobado la Cámara de Diputados el día anterior respecto al proyecto de ley que fija las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales en dos días, el 26 y 27 de octubre.
  • Por ello tras pasar por los tres trámites legislativos -Senado, Cámara de Diputados y nuevamente Senado- el proyecto deberá ser resuelto en una comisión mixta integrada por diputados y senadores. La instancia será presidida por el senador Manuel José Ossandón (RN).
  • La situación pone en riesgo el proyecto enviado por el gobierno el 9 de abril a solicitud del Servicio Electoral.

Las multas. El punto que ha generado mayor debate fue la propuesta del diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) de eliminar las multas dispuestas para quienes no voten en los comicios.

  • La eliminación de las multas fue apoyada mayoritariamente con votos del PC y el PS donde consideraron que estas son muy elevadas ya que van desde las 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales UTM ($32.000 a $200.000 aproximadamente).
  • Sin embargo en el Senado rechazaron eliminar las multas ya que en la práctica dejaría sin efecto la implementación del voto obligatorio.
  • “Una obligación sin sanción, no es obligación. Si no hay multa, el voto deja de ser obligatorio (…) es un burdo intento encubierto para reponer de manera oblicua el voto voluntario por un cálculo electoral”, dijo el senador de Demócratas, Matías Walker.
  • Esta es la primera elección municipal sin voto voluntario. En las pasadas elecciones de 2021 la derecha apenas obtuvo un 26% de las alcaldías. Sin embargo, en ese sector apuestan que el voto obligatorio cambiará el escenario en su favor.
  • La primera elección con voto obligatorio, la de consejeros del segundo proceso constitucional en 2023 fue favorable para la derecha y en particular para el Partido Republicano. En esos comicios el Partido Republicano obtuvo un 35,4% de los escaños y Chile Vamos un 21%.
  • Existe incertidumbre respecto a cómo repercutirá el voto obligatorio en comunas claves para el oficialismo como Santiago que hoy lidera la alcaldesa PC, Irací Hassler.

Moción del gobierno. Aunque se estableció el voto obligatorio no existe aún un reglamento definido sobre cómo se aplica.

  • Por ello en el proyecto de Ley enviado por el gobierno se establece que se aplicaran las mismas sanciones, exenciones y procedimientos mencionados en el artículo 160 de la Constitución Política respecto al Consejo Constitucional. Allí se fija los montos de las multas.
  • El proyecto del gobierno también agregó que “para hacer más eficientes los procedimientos de cobro de multas, se establece que las notificaciones que efectúen los Juzgados de Policía Local se realizarán por correo electrónico y, solo excepcionalmente, por carta certificada”.
  • La justificación de hacer las elecciones en dos días, señala la iniciativa, es que según estimaciones del Servel, por el voto obligatorio se duplicará el número de votantes respecto a 2021. Calculando 5 minutos por votante (debido a las 4 elecciones de cargos y el tamaño de las papeleta) y 340 electores promedio por mesa, se necesitan 14 hora y 10 minutos de funcionamiento de las mesas.
  • En el Senado consideraron que si se eliminan las multa como proponen los diputados oficialistas, existiría un desincentivo a ir a votar. Y con menos gente no se justifica la complicación y gasto de realizar el proceso en dos días.
  • Una alternativa es llegar a un acuerdo por una multa con un monto menor o simbólico.

Otras trabas. Pero no es el único asunto que está entrampando el proceso.

  • El proyecto también contempla por primera vez en una elección la regulación de las redes sociales y plataformas digitales como propaganda electoral
  • “Se incorpora dentro de la definición de la propaganda electoral a las redes sociales y plataformas digitales, extendiéndoles el deber de no discriminar en el cobro de tarifas entre las distintas candidaturas o proposiciones. Asimismo, se establece el deber de remitir al Servicio Electoral los contratos que se hayan suscrito con dichas redes o plataformas”, señala el proyecto.
  • La idea fue apoyada en el Senado pero rechazada en la Cámara de Diputados, por lo que pasará a Comisión Mixta.
  • Otro tema que resolverá la comisión es el aporte que hace el Estado por voto emitido a los candidatos y partidos. El gobierno -en particular Hacienda- propone reducir este reembolso por gasto electoral de $1.500 a $970 por cada voto.
  • Mientras que el apoyo a los partidos bajará de $560 a $370 por voto. Esto ya que la obligatoriedad del voto, aumentará el gasto fiscal.
  • La Cámara de Diputados rechazó la idea y en el Senado también señalaron que no es necesario recortar los aportes si disminuye la cantidad final de votantes.

Para seguir leyendo noticias de política en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.