Noviembre 28, 2020

Propuesta constitucional del PPD, PS y PR crea sistema semipresidencial con Primer Ministro

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

El documento de 101 páginas propone un sistema semipresidencial separando la Jefatura de Estado y de Gobierno con la creación de la figura de un Primer Ministro, entre una serie de cambios, pero sostiene que es clave mantener algunas instituciones y su rol, como la autonomía del Banco Central. Y poropone modificaciones al Tribunal Constitucional, como el mecanismo de designación de sus integrantes.

¿Qué pasó?: El pasado jueves, los partidos de Convergencia Progresista (PS, PPD y PR) presentaron un documento de 101 páginas llamado “Bases y fundamentos de una propuesta constitucional progresista”. El texto fue elaborado por abogados cercanos a dichas colectividades y plantea una serie de definiciones sobre el rol que debería tener el Estado en el futuro.

Las claves: 

  • Estado Social: Una de las definiciones iniciales plantea que la nueva Constitución debe definir al Estado como uno “social y democrático de Derecho”.
  • Sistema semi-presidencial: El documento plantea separar la jefatura de Estado y de Gobierno. Para eso, plantea crear la figura del Primer Ministro y aumentar las atribuaciones administrativas y gubernativas.
  • Derechos fundamentales: El texto señala que debe integrarse el derecho a la integridad física, psíquica y moral; el derecho a un ambiente adecuado y saludable; derecho al agua; derecho a la salud; derecho a la renta básica; derecho al trabajo digno; derecho a la negociación colectiva; derecho a la vivienda adecuada,  derecho al emprendimiento, entre otros. Respecto al derecho de propiedad, plantea avanzar hacia una “función social del derecho a la propiedad”.
  • Instituciones clave: El texto enfatiza mantener la autonomía del Banco Central, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, el Servicio Electoral, y el Consejo Nacional de Televisión. Respecto al tribunal constitucional, se señala que se mantenga su figura, cambiando el mecanismo de designación, además de eliminar el control preventivo obligatorio de leyes supramayoritarias.
  • Cambios en el Senado: Se plantea que se reduzca el periodo de los senadores a cuatro años, y que se aumenten sus facultades para presentar proyectos de ley.
  • Regionalización: Se apunta a que el nuevo “Estado regional” reconozca a las regiones como motores de desarrollo y centros de decisiones administrativas fundadas en principios democráticos.
  • Paridad de género: Se propone introducir mecanismos de paridad para la elección de todos los cargos de representación y los nombramientos en los cargos del Estado.

Telón de fondo: El documento fue dado a conocer un mes luego del plebiscito constitucional y en medio de las definiciones electorales para los próximos años.

  • Fuentes consultadas por Ex-Ante señalan que, si bien el documento plantea una serie de modificaciones institucionales, se mantiene alejado de algunas definiciones del Frente Amplio o del Partido Comunista.
  • Se espera que el documento sea un insumo importante para la elaboración de programas de candidatos en los próximos años, entre ellos, la elección presidencial de 2021.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei comienza hoy su gobierno en Argentina: las claves del cambio de mando (y sus novedades)

Javier Milei (al centro, en la foto) ultimando los detalles del cambio de mando.

El economista asume hoy la presidencia de su país, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]