El documento de 101 páginas propone un sistema semipresidencial separando la Jefatura de Estado y de Gobierno con la creación de la figura de un Primer Ministro, entre una serie de cambios, pero sostiene que es clave mantener algunas instituciones y su rol, como la autonomía del Banco Central. Y poropone modificaciones al Tribunal Constitucional, como el mecanismo de designación de sus integrantes.
¿Qué pasó?: El pasado jueves, los partidos de Convergencia Progresista (PS, PPD y PR) presentaron un documento de 101 páginas llamado “Bases y fundamentos de una propuesta constitucional progresista”. El texto fue elaborado por abogados cercanos a dichas colectividades y plantea una serie de definiciones sobre el rol que debería tener el Estado en el futuro.
Las claves:
Telón de fondo: El documento fue dado a conocer un mes luego del plebiscito constitucional y en medio de las definiciones electorales para los próximos años.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]