Noviembre 28, 2020

Propuesta constitucional del PPD, PS y PR crea sistema semipresidencial con Primer Ministro

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

El documento de 101 páginas propone un sistema semipresidencial separando la Jefatura de Estado y de Gobierno con la creación de la figura de un Primer Ministro, entre una serie de cambios, pero sostiene que es clave mantener algunas instituciones y su rol, como la autonomía del Banco Central. Y poropone modificaciones al Tribunal Constitucional, como el mecanismo de designación de sus integrantes.

¿Qué pasó?: El pasado jueves, los partidos de Convergencia Progresista (PS, PPD y PR) presentaron un documento de 101 páginas llamado “Bases y fundamentos de una propuesta constitucional progresista”. El texto fue elaborado por abogados cercanos a dichas colectividades y plantea una serie de definiciones sobre el rol que debería tener el Estado en el futuro.

Las claves: 

  • Estado Social: Una de las definiciones iniciales plantea que la nueva Constitución debe definir al Estado como uno “social y democrático de Derecho”.
  • Sistema semi-presidencial: El documento plantea separar la jefatura de Estado y de Gobierno. Para eso, plantea crear la figura del Primer Ministro y aumentar las atribuaciones administrativas y gubernativas.
  • Derechos fundamentales: El texto señala que debe integrarse el derecho a la integridad física, psíquica y moral; el derecho a un ambiente adecuado y saludable; derecho al agua; derecho a la salud; derecho a la renta básica; derecho al trabajo digno; derecho a la negociación colectiva; derecho a la vivienda adecuada,  derecho al emprendimiento, entre otros. Respecto al derecho de propiedad, plantea avanzar hacia una “función social del derecho a la propiedad”.
  • Instituciones clave: El texto enfatiza mantener la autonomía del Banco Central, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, el Servicio Electoral, y el Consejo Nacional de Televisión. Respecto al tribunal constitucional, se señala que se mantenga su figura, cambiando el mecanismo de designación, además de eliminar el control preventivo obligatorio de leyes supramayoritarias.
  • Cambios en el Senado: Se plantea que se reduzca el periodo de los senadores a cuatro años, y que se aumenten sus facultades para presentar proyectos de ley.
  • Regionalización: Se apunta a que el nuevo “Estado regional” reconozca a las regiones como motores de desarrollo y centros de decisiones administrativas fundadas en principios democráticos.
  • Paridad de género: Se propone introducir mecanismos de paridad para la elección de todos los cargos de representación y los nombramientos en los cargos del Estado.

Telón de fondo: El documento fue dado a conocer un mes luego del plebiscito constitucional y en medio de las definiciones electorales para los próximos años.

  • Fuentes consultadas por Ex-Ante señalan que, si bien el documento plantea una serie de modificaciones institucionales, se mantiene alejado de algunas definiciones del Frente Amplio o del Partido Comunista.
  • Se espera que el documento sea un insumo importante para la elaboración de programas de candidatos en los próximos años, entre ellos, la elección presidencial de 2021.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.