Mayo 14, 2025

ProCultura: Lea los documentos sobre las operaciones en efectivo de Orrego por casi $800 millones previo a su reelección

Jorge Poblete
El gobernador Orrego lanzando el programa Quédate en abril de 2023. Atrás, el siquiatra Alberto Larraín. (Señal Media Banco)

El gobernador Orrego abordó este miércoles su participación en el caso ProCultura. Admitió las noticias adelantadas el viernes por Ex-Ante de que declaró como imputado en la causa y que levantaron su secreto bancario, pero calificó de “fake news” que hubiera realizado masivos retiros en efectivo. La información publicada se basó en un oficio de la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda contenido en la carpeta investigativa.


Por qué importa. La defensa que el gobernador Claudio Orrego (ex DC) hizo este miércoles en el plenario del Gobierno Regional sobre su rol en el caso ProCultura incluyó la calificación de noticia falsa o “fake news” que hubiera realizado masivos retiros en efectivo previo a su reelección. La autoridad hizo esta afirmación omitiendo a los consejeros un elemento clave de la investigación que lidera el fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper.

  • Orrego omitió ante los consejeros que el antecedente provino de su inclusión en el Registro de Operaciones en Efectivo (ROE), el que fue realizado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda que, a petición del fiscal Cooper, le envió un oficio reservado el 21 de febrero con este antecedente.
  • Un anexo, contenido también en la carpeta investigativa, detalló 13 retiros en efectivo desde el Banco Estado por un total de $812.531.770. Los retiros se efectuaron entre el 16 de septiembre y el 26 de noviembre del año pasado, desde una sucursal de la comuna de Providencia.
  • Orrego fue reelecto en segunda vuelta el 24 de noviembre de 2024 y sólo el décimo tercer retiro (por $24.175.080) fue posterior a su reelección.
  • El sitio web de la UAF consignó que se consideran ‘operaciones en efectivo’ aquellas que superan los US$10 mil y “en las que el medio de pago o de cobro sea papel moneda o dinero metálico (billetes o monedas). Por lo tanto, se descartan las transferencias bancarias, los vale vista, los cheques u otros documentos mercantiles”. La gobernación de Orrego, en su respuesta enviada a Ex-Ante este lunes e incluida en la publicación, aseguró que fueron “principalmente vales vistas nominativos”.
  • La respuesta que la UAF envió a Cooper consignó que Orrego no estaba, al 16 de febrero, ni en el Registro de Operaciones Sospechosas (ROS) ni en el de Declaraciones de Porte y Transporte de Efectivo (DPTE), dijo el documento firmado por su director subrogante Marcelo Contreras.
  • La oposición pidió a Orrego realizar una sesión especial por el caso.

Qué dijo Orrego. En su intervención de este miércoles, Orrego sí admitió las noticias adelantadas el viernes por Ex-Ante de que declaró como imputado en la causa y que levantaron su secreto bancario.

  • Imputado. “Sí, declaré yo en la causa ProCultura en diciembre del año pasado. Declaré voluntariamente, podría haber hecho uso de mi derecho a guardar silencio. Fuimos, y no solamente yo, sino cerca de 10 funcionarios del Gobierno Regional que tuvieron algún rol en la aprobación de dicho proyecto (de ProCultura) o en la ejecución del mismo”.
  • Secreto bancario. “Si el fiscal me hubiera pedido que yo levantara el secreto bancario, hubiera dicho, gustoso. Yo me enteré la semana pasada”.
  • Retiros en efectivo. “Cuando se dice que yo andaba con $800 millones en efectivo en los bolsillos, es una falsedad absoluta”.
  • “Yo lo dije en mi declaración y lo he dicho públicamente; la plata que yo ocupé en mi campaña es la plata que yo utilicé de los créditos públicos”.
  • La publicación del lunes solo consignó su inclusión en el ROE de la UAF, como mostraron los documentos.

Panorama general. La participación conocida de Orrego en el caso ProCultura se remonta al 8 de junio de 2022, cuando el Consejo Regional Metropolitano aprobó la propuesta del gobernador de nombrar al cofundador de ProCultura Alberto Larraín como director de la Corporación de Desarrollo presidida por el mismo Orrego.

  • Veintiún días después se autorizó la entrega de $1.683.788.000 a ProCultura para el programa Quédate para prevenir suicidios, los que fueron entregados en una sola cuota.
  • En mayo de 2024, 10 meses después de que la fundación se sumara al escándalo del Caso Convenios, el Gore se querelló contra ProCultura por la presunta apropiación indebida de $1.010.379.291 no restituidos del programa Quédate.

Cercanía con Larraín. “A su consulta, descarto financiamiento de alguna de mis campañas por parte de Alberto Larraín o la fundación ‘Procultura’”, respondió Orrego en su declaración como imputado del 17 de diciembre.

  • Pese a esta respuesta, la fiscalía pidió al tribunal levantar su secreto bancario, a lo que el juez Mario Cayul del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago accedió el 25 de febrero por el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2024. Es decir, incluyendo el período previo a que el Gobierno Regional entregara recursos a ProCultura.
  • El motivo era la cercanía entre Orrego y Larraín, a quien el hoy gobernador llevó a trabajar a un centro de salud mental de Peñalolén cuando era alcalde de esa comuna de Santiago y patrocinó para que militara en la Democracia Cristiana (DC). Larraín, a su vez, lo apoyó en su carrera presidencial de 2013. Posteriormente Larraín se acercó al Frente Amplio y al entonces diputado Gabriel Boric.
  • Hola hermano… por cualquier cosa revisa los WhattsApp, por si tenemos algo complejo”, escribió por Telegram Orrego a Larraín el 7 de julio de 2023, cuando estallaba el caso.

Lea el informe de la UAF al fiscal Cooper:

 

 

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.