Noviembre 1, 2020

Probable suspensión de Pérez del cargo agrava difícil cuadro para La Moneda

Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno.

La posibilidad de que el libelo fuerce a Piñera a nombrar a un cuarto ministro del Interior es un escenario que ya se baraja en La Moneda. En el Gobierno dicen que ha estrechado sus lazos con los ministros Jaime Bellolio y Juan Carlos Jobet, en un panorama en que el Ejecutivo perdió el control de la agenda y se agudizaron las divisiones en Chile Vamos.

Escenario 1. La Moneda entrará a la segunda semana post plebiscito en un panorama complejo, marcado por la acusación constitucional que se votará este martes -en la Cámara- a Víctor Pérez.

  • Hasta el jueves, el Gobierno daba por perdido el libelo en la Cámara. La DC comprometió todos sus votos para acusarlo, en el marco de su entendimiento político con la ex Concertación (y luego de su apoyo selectivo a proyectos del Gobierno).
  • El asesinato al cabo Eugenio Nain en La Araucanía llevó a parlamentarios DC a repensar la decisión, dada la gravedad de lo ocurrido, pero hasta ahora el partido sigue cohesionado.
  • La situación de Pérez es compleja. Requiere el apoyo de 6 diputados opositores que, hasta ahora, no tendría (se explora el respaldo de los independientes Pedro Velásquez y René Alinco, y los DC Jorge Sabag y Miguel Ángel Calisto, entre otros).
  • En caso de aprobarse la acusación, Pérez deberá abandonar temporalmente su cargo (a la espera de lo que resuelva el Senado). Su reemplazante lo debe nombrar el Presidente, pero lo más seguro es que lo haga el subsecretario Juan Francisco Galli.
  • De concretarse este escenario, el Senado tiene que revisar la acusación entre el cuarto y el sexto día que se le notifique lo ocurrido en la Cámara. Pérez estará todo ese tiempo inhabilitado.

Escenario 2. El ministro Jaime Bellolio afirmó en el programa Mesa Central que Pérez no renunciará al cargo.

  • Sus cercanos en la UDI dicen que está decidido a enfrentar la votación del Senado, que, en caso de ser favorable, lo inhabilitará para ejercer cargos públicos por 5 años.
  • En La Moneda estiman que el escenario puede más favorable en la Cámara Alta, pese a que la Corporación aprobó la acusación a Chadwick incluso después de haber abandonado Interior. El ex ministro, además, tenía amplias redes en la centroizquierda.
  • Pérez llegó al gabinete en julio, luego que el Congreso aprobara el primer retiro del 10% de las AFP, en un diseño que apuntaba a ordenar al oficialismo.
  • La posibilidad de que la acusación fuerce a Piñera a nombrar a su cuarto ministro del Interior es un cuadro que ya se baraja en La Moneda.
  • El Presidente ha estrechado lazos con los ministros Bellolio y Juan Carlos Jobet (Energía), quienes fueron los últimos en abandonar La Moneda el día del plebiscito y representan, de alguna manera, rostros de recambio en la centroderecha.
  • Las vocerías de Bellolio (UDI) han sido bien evaluadas en Presidencia. Y Piñera le ofreció a Jobet asumir Interior en octubre de 2019, lo que no se concretó por un tema de equilibrios políticos (hubo tres ministros nombrados en una hora).

Escenario 3. Este miércoles, la comisión de Constitución seguirá revisando el proyecto de segundo retiro del 10%, luego de que fuera aprobada con votos de Chile Vamos. Se trataba del primer test de unidad de la coalición tras el plebiscito.

  • Sin el respaldo de la coalición, La Moneda apuesta ahora por ir al TC para frenar el proyecto.
  • Tras el plebiscito, el Presidente había pedido al gabinete continuar con la agenda de reformas -más allá del proceso constitucional- y cohesionar a Chile Vamos, dividido luego del triunfo del Apruebo. Ni lo uno ni lo otro fue posible. Tampoco el plan oficialista de pasar a la ofensiva a través de los contenidos constitucionales, que suelen unir al sector y dividir a la oposición.
  • Piñera dijo en entrevista con El Mercurio que no había nada más lejano al Gobierno que la idea del llamado pato cojo, un fenómeno usual entre los presidentes que están próximos a abandonar sus gobiernos (vacío de poder).
  • Pero el fin de semana, parlamentarios de Evópoli -incluido su fundador, Felipe Kast- congelaron relaciones con el Gobierno por su manejo en el conflicto de La Araucanía (tras el crimen del cabo Nain).

Escenario 4. Esta semana, el PC podría presentar una censura en contra de la mesa de la Cámara de Diputados, presidida por Chile Vamos.

  • El tema ya se ha abordado con la ex Concertación, pero no es fácil de resolver (resta al menos una negociación por las presidencias de las comisiones).
  • En caso de haber acuerdo, la DC recuperaría la presidencia de la Corporación. Gabriel Silber, que no concitó apoyo en la anterior votación, es el candidato más fuerte.
  • En la centroderecha piensan que el partido apoyará la acusación a Pérez y que, a cambio, tendrá la presidencia de la Cámara. Esta versión es negada en la DC.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]