Julio 19, 2021

Primarias: La derrota de los candidatos favoritos de las redes sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
Daniel Jadue y Joaquín Lavín. Foto: Agencia Uno.

Las primarias mostraron que las Redes Sociales no predicen elecciones. Puede haber coincidencias o candidatos muy populares, pero eso no necesariamente se refleja en las elecciones. En este caso, Daniel Jadue multiplicaba por cuatro a Boric en interacciones en Facebook y lo doblaba en Twitter. En el caso de Lavín, el ex alcalde de Las Condes le sacaba un 60% más de interacciones a Sichel en parte importante de la campaña.

Qué observar. Esta primaria logró una votación histórica, superó a la del 2013 y 2017. Los 3 millones de votos que alcanzó en todo Chile tuvo una contraparte en las RRSS. Sólo en Twitter #Elecciones2021CL casi alcanzó las 50 mil menciones.

  • Las primarias mostraron que las Redes Sociales no predicen elecciones. Puede haber coincidencias o candidatos muy populares, pero eso no necesariamente se refleja en las elecciones. En este caso, Daniel Jadue multiplicaba por cuatro a Boric en interacciones en Facebook y lo doblaba en Twitter. Sólo en los últimos 3 meses se publicaron 19 mil post sobre Jadue en Facebook y 7 mil sobre Boric. En el caso de Lavín, el ex alcalde de Las Condes le sacaba un 60% más de interacciones a Sichel en parte importante de la campaña.
  • Las plataformas recogen de quién se habla. La gente escribe sobre quién hace más noticia. En este caso, Lavín y Jadue llevaron la conversación. Incluso en los debates y después de ellos. Esa conversación puede no ser positiva. Ese era uno de los problemas tanto de Jadue como de Lavín. Se conversaba de ellos, pero también se les criticaba mucho. En este caso, el pacto Apruebo Dignidad, casi duplica las interacciones en Facebook de los cuatro candidatos de la derecha.}

¿Qué ocurrió después de las primarias? En las primeras dos horas luego de conocerse las elecciones la tendencia no cambió: Jadue sumó 367 mil interacciones en Facebook y 53 mil en Twitter, mientras Boric, 325 mil y 38 mil respectivamente. Instagram era la única cancha en que Boric jugó más holgado. Los jóvenes parecían más dispuestos a votar por él. Habrá que ver qué dice el Servel sobre las características del voto de cada candidato.

  • Sichel venía creciendo en todas las RRSS en las últimas semanas. Sin embargo, Lavín más que lo duplicaba en Facebook y Twitter. Incluso, Lavín fue el candidato que más invirtió en esta red social, casi el doble de lo invertido por el ganador de las primarias de Chile Vamos. Pero a diferencia de lo que sucedía en el pacto Apruebo Dignidad, al medir las cuentas de los candidatos de derecha, Sichel había comenzado a sacarle ventaja a Lavín.
  • Para vencedores y vencidos, los principales generadores de noticia en esta primaria fueron los medios. Estos dominaron la escena en todas las RRSS. El liderazgo de la pantalla se traspasa a todas las plataformas. Son los días en que la gente, a pesar de las críticas, se vuelca a las noticias.
  • La elección los constituyentes la vivieron con más calma: el día marcó 5 post para Boric en Facebook, encabezados por Beatriz Sánchez y Daniel Stingo. No hubo post por Jadue. En Instagram hubo tres post por cada uno. Dos de Bárbara Sepúlveda, la constituyente que más se jugó por Jadue. En el caso de Sichel, sólo Cecilia Ubilla posteó en ambas plataformas. En Twitter, en cambio, los constituyentes fueron mucho más activos en saludar a los ganadores y llorar a los derrotados. Mucho menos los convencionales de Chile Vamos. Aún así, Paul Fontaine aparece como uno de los más felices con el triunfo de Sichel.
  • En la noche también aparecieron, junto a los vencedores, el resto de los contendores de presidencial. Yasna Provoste sumó 2.500 menciones en tres horas y José Antonio Kast 6.800. Más atrás, Paula Narváez suma 800 menciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Economista y director de riesgo financiero en PwC

Enero 21, 2025

Política monetaria y financiera en Chile: Desafíos para este 2025. Por Patricio Jaramillo

Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]