Junio 20, 2021

Primaria Jadue vs Boric: La hegemonía del alcalde PC en las redes sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.

Daniel Jadue no tiene contrapeso en las Redes Sociales. Gabriel Boric sólo logra equilibrar la holgada posición el alcalde de Recoleta en su cuenta en Instagram. Esto ni de cerca aventura lo que sucederá en las primarias. Pero sí muestra la capacidad de Jadue y sus seguidores de mover las plataformas. La próxima semana analizaremos las primarias de la derecha, con miras a la elección del 18 de julio.

Campo de batalla en la primaria PC-FA:

  • En Twitter, Jadue suma 321 mil menciones (76 mil autores) en el último mes frente a 92 mil menciones de Boric (39 mil autores).
  • En la misma fecha, Jadue suma 2,9 millones de interacciones en Facebook y 1,6 millón en Instagram. Boric, por su parte, suma un poco más de un millón de interacciones en Facebook y 1,5 millones en Instagram. A pesar que es complejo aún saber si las menciones son positivas o negativas (el margen de error es elevado) en la medición, Boric suma menos menciones negativas proporcionales que Jadue.
  • El peak de menciones en Facebook de Boric es cuando logró las firmas para ser candidato. Jadue, por su triunfo por la alcaldía de Recoleta.
  • Jadue cuenta con súper influenciadores, especialmente entre los parlamentarios del PC: Núñez, Vallejo y Cariola son claves para amplificar la campaña del candidato.
  • Jadue además es por lejos el candidato más mencionado entre los medios. Entre el 1 de julio del 2020 hasta 30 de abril del 2021, Jadue sumaba 2.600 menciones en Twitter entre los 12 medios más importantes del país. Boric, 810. Esto explica en parte el por qué Jadue saca mucha ventaja numérica en las RRSS al candidato de Convergencia Social.
  • Otra de las razones es que la red del candidato del PC es más disciplinada que la de Boric. Los parlamentarios y cuentas afines vinculadas directa e indirectamente a Jadue trabajan de mejor manera que los leales a Boric.
  • Entre los nuevos constituyentes, Boric toma ventaja. 15 post publicados en Facebook sobre 4 de Jadue en el último mes. Hugo Gutiérrez (PC) es quien empuja al alcalde de Recoleta. En el caso de Boric es Beatriz Sánchez y Fernando Atria.
  • Los campos de batalla están bien definidos. Jadue domina Twitter y Facebook. Mientras en Instagram, especialmente por contender una audiencia más joven, es terreno para Boric.
  • El lanzamiento del programa de Jadue tuvo 22 mil menciones en Twitter. El tema de mayor discusión por lejos (un 10% del total de las conversaciones que generó este tema) fue su propuesta para las AFP. En Facebook sumó 340 mil interacciones. Una cifra muy alta, lo que muestra el interés que genera el candidato del PC. La mayor parte amplificada por los medios tradicionales, pero el tercer post más activo, es de la cuenta del propio candidato.

La carrera por la centro izquierda:

Tanto Paula Narváez, que corre proclamada, como Yasna Provoste, que corre por la sombra, se han desplegado en las RRSS para marcar visibilidad, aún a menor escala que sus competidores a la izquierda.

  • Narváez suma 66 mil menciones en Twitter (25 mil autores). Su peak fue al bajarse de las primarias del PC/FA. Ese gesto sumó el 70% de las menciones que hoy acumula en Twitter. Provoste suma 98 mil menciones (35 mil autores) y su punto más alto en menciones fue después de las multi elección en donde quedó perfilada para ser la candidata de la DC.
  • Ambas candidatas muestran un ritmo irregular en sus cuentas. Narváez ha publicado 67 veces en Twitter y 22 en Facebook en 30 días. Por su lado, Provoste suma 29 en Twitter y 25 en Facebook. Ninguna menciona a la otra en sus post.
  • En sus propias cuentas, también ambas candidatas muestran un comportamiento parecido, pero con énfasis distintos. El peak de la senadora fue su defensa del tercer retiro del 10%, mientras que el de Narváez fue su cumpleaños y la presentación del comando.
  • Ambas no son parte de la conversación en las redes de los constituyentes. Mientras Provoste suma 3 post en un mes entre los recién elegidos para construir la nueva Constitución, Narváez sólo una aparición en Facebook. En todo caso, de las 3 que luce la carta DC, dos son negativas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]