Junio 20, 2021

Primaria Jadue vs Boric: La hegemonía del alcalde PC en las redes sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.

Daniel Jadue no tiene contrapeso en las Redes Sociales. Gabriel Boric sólo logra equilibrar la holgada posición el alcalde de Recoleta en su cuenta en Instagram. Esto ni de cerca aventura lo que sucederá en las primarias. Pero sí muestra la capacidad de Jadue y sus seguidores de mover las plataformas. La próxima semana analizaremos las primarias de la derecha, con miras a la elección del 18 de julio.

Campo de batalla en la primaria PC-FA:

  • En Twitter, Jadue suma 321 mil menciones (76 mil autores) en el último mes frente a 92 mil menciones de Boric (39 mil autores).
  • En la misma fecha, Jadue suma 2,9 millones de interacciones en Facebook y 1,6 millón en Instagram. Boric, por su parte, suma un poco más de un millón de interacciones en Facebook y 1,5 millones en Instagram. A pesar que es complejo aún saber si las menciones son positivas o negativas (el margen de error es elevado) en la medición, Boric suma menos menciones negativas proporcionales que Jadue.
  • El peak de menciones en Facebook de Boric es cuando logró las firmas para ser candidato. Jadue, por su triunfo por la alcaldía de Recoleta.
  • Jadue cuenta con súper influenciadores, especialmente entre los parlamentarios del PC: Núñez, Vallejo y Cariola son claves para amplificar la campaña del candidato.
  • Jadue además es por lejos el candidato más mencionado entre los medios. Entre el 1 de julio del 2020 hasta 30 de abril del 2021, Jadue sumaba 2.600 menciones en Twitter entre los 12 medios más importantes del país. Boric, 810. Esto explica en parte el por qué Jadue saca mucha ventaja numérica en las RRSS al candidato de Convergencia Social.
  • Otra de las razones es que la red del candidato del PC es más disciplinada que la de Boric. Los parlamentarios y cuentas afines vinculadas directa e indirectamente a Jadue trabajan de mejor manera que los leales a Boric.
  • Entre los nuevos constituyentes, Boric toma ventaja. 15 post publicados en Facebook sobre 4 de Jadue en el último mes. Hugo Gutiérrez (PC) es quien empuja al alcalde de Recoleta. En el caso de Boric es Beatriz Sánchez y Fernando Atria.
  • Los campos de batalla están bien definidos. Jadue domina Twitter y Facebook. Mientras en Instagram, especialmente por contender una audiencia más joven, es terreno para Boric.
  • El lanzamiento del programa de Jadue tuvo 22 mil menciones en Twitter. El tema de mayor discusión por lejos (un 10% del total de las conversaciones que generó este tema) fue su propuesta para las AFP. En Facebook sumó 340 mil interacciones. Una cifra muy alta, lo que muestra el interés que genera el candidato del PC. La mayor parte amplificada por los medios tradicionales, pero el tercer post más activo, es de la cuenta del propio candidato.

La carrera por la centro izquierda:

Tanto Paula Narváez, que corre proclamada, como Yasna Provoste, que corre por la sombra, se han desplegado en las RRSS para marcar visibilidad, aún a menor escala que sus competidores a la izquierda.

  • Narváez suma 66 mil menciones en Twitter (25 mil autores). Su peak fue al bajarse de las primarias del PC/FA. Ese gesto sumó el 70% de las menciones que hoy acumula en Twitter. Provoste suma 98 mil menciones (35 mil autores) y su punto más alto en menciones fue después de las multi elección en donde quedó perfilada para ser la candidata de la DC.
  • Ambas candidatas muestran un ritmo irregular en sus cuentas. Narváez ha publicado 67 veces en Twitter y 22 en Facebook en 30 días. Por su lado, Provoste suma 29 en Twitter y 25 en Facebook. Ninguna menciona a la otra en sus post.
  • En sus propias cuentas, también ambas candidatas muestran un comportamiento parecido, pero con énfasis distintos. El peak de la senadora fue su defensa del tercer retiro del 10%, mientras que el de Narváez fue su cumpleaños y la presentación del comando.
  • Ambas no son parte de la conversación en las redes de los constituyentes. Mientras Provoste suma 3 post en un mes entre los recién elegidos para construir la nueva Constitución, Narváez sólo una aparición en Facebook. En todo caso, de las 3 que luce la carta DC, dos son negativas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Directora general del Teatro Municipal

Abril 25, 2025

Noche Británica: tradición e innovación de la danza. Por Carmen Gloria Larenas

“Noche Británica será un momento para acompañar y reconocer la brillante trayectoria de César Morales en esta apertura de Temporada que, de seguro, marcará su destacado primer año de dirección”, dice la directora general del Teatro Municipal en su nueva columna.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.