Junio 20, 2021

Primaria Jadue vs Boric: La hegemonía del alcalde PC en las redes sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.

Daniel Jadue no tiene contrapeso en las Redes Sociales. Gabriel Boric sólo logra equilibrar la holgada posición el alcalde de Recoleta en su cuenta en Instagram. Esto ni de cerca aventura lo que sucederá en las primarias. Pero sí muestra la capacidad de Jadue y sus seguidores de mover las plataformas. La próxima semana analizaremos las primarias de la derecha, con miras a la elección del 18 de julio.

Campo de batalla en la primaria PC-FA:

  • En Twitter, Jadue suma 321 mil menciones (76 mil autores) en el último mes frente a 92 mil menciones de Boric (39 mil autores).
  • En la misma fecha, Jadue suma 2,9 millones de interacciones en Facebook y 1,6 millón en Instagram. Boric, por su parte, suma un poco más de un millón de interacciones en Facebook y 1,5 millones en Instagram. A pesar que es complejo aún saber si las menciones son positivas o negativas (el margen de error es elevado) en la medición, Boric suma menos menciones negativas proporcionales que Jadue.
  • El peak de menciones en Facebook de Boric es cuando logró las firmas para ser candidato. Jadue, por su triunfo por la alcaldía de Recoleta.
  • Jadue cuenta con súper influenciadores, especialmente entre los parlamentarios del PC: Núñez, Vallejo y Cariola son claves para amplificar la campaña del candidato.
  • Jadue además es por lejos el candidato más mencionado entre los medios. Entre el 1 de julio del 2020 hasta 30 de abril del 2021, Jadue sumaba 2.600 menciones en Twitter entre los 12 medios más importantes del país. Boric, 810. Esto explica en parte el por qué Jadue saca mucha ventaja numérica en las RRSS al candidato de Convergencia Social.
  • Otra de las razones es que la red del candidato del PC es más disciplinada que la de Boric. Los parlamentarios y cuentas afines vinculadas directa e indirectamente a Jadue trabajan de mejor manera que los leales a Boric.
  • Entre los nuevos constituyentes, Boric toma ventaja. 15 post publicados en Facebook sobre 4 de Jadue en el último mes. Hugo Gutiérrez (PC) es quien empuja al alcalde de Recoleta. En el caso de Boric es Beatriz Sánchez y Fernando Atria.
  • Los campos de batalla están bien definidos. Jadue domina Twitter y Facebook. Mientras en Instagram, especialmente por contender una audiencia más joven, es terreno para Boric.
  • El lanzamiento del programa de Jadue tuvo 22 mil menciones en Twitter. El tema de mayor discusión por lejos (un 10% del total de las conversaciones que generó este tema) fue su propuesta para las AFP. En Facebook sumó 340 mil interacciones. Una cifra muy alta, lo que muestra el interés que genera el candidato del PC. La mayor parte amplificada por los medios tradicionales, pero el tercer post más activo, es de la cuenta del propio candidato.

La carrera por la centro izquierda:

Tanto Paula Narváez, que corre proclamada, como Yasna Provoste, que corre por la sombra, se han desplegado en las RRSS para marcar visibilidad, aún a menor escala que sus competidores a la izquierda.

  • Narváez suma 66 mil menciones en Twitter (25 mil autores). Su peak fue al bajarse de las primarias del PC/FA. Ese gesto sumó el 70% de las menciones que hoy acumula en Twitter. Provoste suma 98 mil menciones (35 mil autores) y su punto más alto en menciones fue después de las multi elección en donde quedó perfilada para ser la candidata de la DC.
  • Ambas candidatas muestran un ritmo irregular en sus cuentas. Narváez ha publicado 67 veces en Twitter y 22 en Facebook en 30 días. Por su lado, Provoste suma 29 en Twitter y 25 en Facebook. Ninguna menciona a la otra en sus post.
  • En sus propias cuentas, también ambas candidatas muestran un comportamiento parecido, pero con énfasis distintos. El peak de la senadora fue su defensa del tercer retiro del 10%, mientras que el de Narváez fue su cumpleaños y la presentación del comando.
  • Ambas no son parte de la conversación en las redes de los constituyentes. Mientras Provoste suma 3 post en un mes entre los recién elegidos para construir la nueva Constitución, Narváez sólo una aparición en Facebook. En todo caso, de las 3 que luce la carta DC, dos son negativas.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caso Convenios ¿Hemos avanzado? Por María Jaraquemada

No hay que sentarse en los laureles. Chile ha decaído en los indicadores de percepción de la corrupción en los últimos 10 años y no hay semana en que un escándalo no golpee a la ciudadanía. Estas crisis deben ser oportunidades con visión de Estado para fortalecer nuestra institucionalidad y aislar a quienes están dispuestos […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]