A dos días de su viaje a la Región de La Araucanía, donde propuso formar una Comisión por la Paz y el Entendimiento, el Presidente Gabriel Boric dio una entrevista al programa Mesa Central de Canal 13, donde se refirió a éste y otros temas. Incluso, habló de los momentos más difíciles de su gobierno e hizo una autocrítica en relación a cómo su sector enfrentó el proceso constituyente.
Viaje a la Araucanía. Consultado por el uso de la frase “acciones terroristas” en su viaje, puso como ejemplo el caso del joven Mauro Aguilar y de su padre, que fueron víctimas de la violencia mientras trabajaban en la región.
Momentos más difíciles de su gobierno. Al ser consultado por los momentos más complicados de su gobierno, señaló que “el resultado del 4 de septiembre fue muy complejo políticamente” y se refirió a la visita de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches a La Araucanía: “Fue un momento difícil porque nos dimos cuenta que acá hay espacio para voluntarismos. Fue una responsabilidad de todo el gobierno, nos dimos cuenta de que es otra cosa con guitarra. Es buenos decirlo así y hacerse cargo de esa responsabilidad”.
Uso legítimo de la fuerza. El mandatario también indicó que “el uso legítimo de la fuerza tiene que ser respaldado por las autoridades” y que “el respeto de los derechos humanos no es contradictorio con el uso legítimo de la fuerza por parte de la policía”.
Violencia en los colegios. En esta materia, señaló que “las comunidades escolares están intimidadas por minorías” y que “hay que movilizar todos los recursos del estado” para enfrentar estos conflictos. “No queremos una generación que termine pateando piedras”, agregó.
Encuentros bilaterales con los Presidentes de Estados Unidos y China. Boric habló también del viaje a la cumbre de la APEC en Tailandia que emprenderá esta semana donde adelantó que tendrá encuentros bilaterales con los mandatarios de China, Xi Jinping, de Estados Unidos, Joe Biden y de Canadá, Justin Trudeau.
Reforma previsional e inflación. En cuanto a la reforma previsional anunciada la semana pasada, señaló que “son cambios sustantivos que mejoran la calidad de vida de las personas”, que “no es la reforma” que él hubiera pensado en un primer momento y que “las principales opositoras son las AFPs”.
Coalición de gobierno y el PC. En relación a las dificultades que ha tenido la coalición de gobierno, el mandatario dijo que “tengo la mejor relación con el Partido Comunista” y destacó el gesto que tuvo esa colectividad al retirar su postulación a la presidencia de la Cámara de Diputados.
El economista asume hoy la presidencia de su país, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]