A dos días de su viaje a la Región de La Araucanía, donde propuso formar una Comisión por la Paz y el Entendimiento, el Presidente Gabriel Boric dio una entrevista al programa Mesa Central de Canal 13, donde se refirió a éste y otros temas. Incluso, habló de los momentos más difíciles de su gobierno e hizo una autocrítica en relación a cómo su sector enfrentó el proceso constituyente.
Viaje a la Araucanía. Consultado por el uso de la frase “acciones terroristas” en su viaje, puso como ejemplo el caso del joven Mauro Aguilar y de su padre, que fueron víctimas de la violencia mientras trabajaban en la región.
Momentos más difíciles de su gobierno. Al ser consultado por los momentos más complicados de su gobierno, señaló que “el resultado del 4 de septiembre fue muy complejo políticamente” y se refirió a la visita de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches a La Araucanía: “Fue un momento difícil porque nos dimos cuenta que acá hay espacio para voluntarismos. Fue una responsabilidad de todo el gobierno, nos dimos cuenta de que es otra cosa con guitarra. Es buenos decirlo así y hacerse cargo de esa responsabilidad”.
Uso legítimo de la fuerza. El mandatario también indicó que “el uso legítimo de la fuerza tiene que ser respaldado por las autoridades” y que “el respeto de los derechos humanos no es contradictorio con el uso legítimo de la fuerza por parte de la policía”.
Violencia en los colegios. En esta materia, señaló que “las comunidades escolares están intimidadas por minorías” y que “hay que movilizar todos los recursos del estado” para enfrentar estos conflictos. “No queremos una generación que termine pateando piedras”, agregó.
Encuentros bilaterales con los Presidentes de Estados Unidos y China. Boric habló también del viaje a la cumbre de la APEC en Tailandia que emprenderá esta semana donde adelantó que tendrá encuentros bilaterales con los mandatarios de China, Xi Jinping, de Estados Unidos, Joe Biden y de Canadá, Justin Trudeau.
Reforma previsional e inflación. En cuanto a la reforma previsional anunciada la semana pasada, señaló que “son cambios sustantivos que mejoran la calidad de vida de las personas”, que “no es la reforma” que él hubiera pensado en un primer momento y que “las principales opositoras son las AFPs”.
Coalición de gobierno y el PC. En relación a las dificultades que ha tenido la coalición de gobierno, el mandatario dijo que “tengo la mejor relación con el Partido Comunista” y destacó el gesto que tuvo esa colectividad al retirar su postulación a la presidencia de la Cámara de Diputados.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.