Noviembre 13, 2022

Presidente Gabriel Boric: “Nos dimos cuenta que otra cosa es con guitarra”

Ex-Ante
El Presidente Boric y la ministra del Interior Carolina Tohá durante la visita de esta semana a La Araucanía.

En entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, Boric dijo que “desde la izquierda cometimos un error al embriagarnos con los resultados del plebiscito de entrada y los convencionales” y señaló que dará prioridad a una ley contra el crimen organizado y no una ley antiterrorista en La Araucanía.


A dos días de su viaje a la Región de La Araucanía, donde propuso formar una Comisión por la Paz y el Entendimiento, el Presidente Gabriel Boric dio una entrevista al programa Mesa Central de Canal 13, donde se refirió a éste y otros temas. Incluso, habló de los momentos más difíciles de su gobierno e hizo una autocrítica en relación a cómo su sector enfrentó el proceso constituyente.

Viaje a la Araucanía. Consultado por el uso de la frase “acciones terroristas” en su viaje, puso como ejemplo el caso del joven Mauro Aguilar y de su padre, que fueron víctimas de la violencia mientras trabajaban en la región.

  • Sin embargo, aclaró que la ley antiterrorista no es parte de su agenda: “No porque diga antiterrorista en su enunciado significa que sea una mejor ley. Los resultados de la Ley Antiterrorista han sido pésimos para las víctimas, para los imputados, que muchas veces ha habido persecuciones sin garantizar el debido proceso y ha sido pésima para el Estado de Chile, que ha tenido que pagar sendas indemnizaciones”.
  • En este sentido, señaló que “hoy estamos trabajando en la ley contra el crimen organizado. Hay que tener una estrategia contra el crimen organizado, que no es principalmente mapuche. Hay grupos que se escudan en la causa mapuche para generar daños”.
  • “Hay una debilidad del Estado en la zona. El Estado ha retrocedido en la región de La Araucanía, y por eso era muy importante preparar de buena manera la visita”, reconoció.

Momentos más difíciles de su gobierno. Al ser consultado por los momentos más complicados de su gobierno, señaló que “el resultado del 4 de septiembre fue muy complejo políticamente” y se refirió a la visita de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches a La Araucanía: “Fue un momento difícil porque nos dimos cuenta que acá hay espacio para voluntarismos. Fue una responsabilidad de todo el gobierno, nos dimos cuenta de que es otra cosa con guitarra. Es buenos decirlo así y hacerse cargo de esa responsabilidad”.

  • En relación al plebiscito de salida del 4 de septiembre, señaló que “desde la izquierda cometimos un error al embriagarnos con los resultados del plebiscito de entrada y los convencionales”  y que espera que la derecha no haga lo mismo ahora tras la consulta donde venció el Rechazo por amplio margen.
  • También hizo un mea culpa de su sector en relación a los resultados: “Este no fue un problema de la derecha, sino de nuestro sector porque fue una oportunidad que no se aprovechó bien. Uno nunca puede pretender ignorar a un sector importante de la sociedad chilena”.
  • “El momento constituyente sigue plenamente vigente y si no lo resolvemos es una bomba de tiempo”, añadió.

Uso legítimo de la fuerza. El mandatario también indicó que “el uso legítimo de la fuerza tiene que ser respaldado por las autoridades” y que  “el respeto de los derechos humanos no es contradictorio con el uso legítimo de la fuerza por parte de la policía”.

Violencia en los colegios. En esta materia, señaló que “las comunidades escolares están intimidadas por minorías” y que “hay que movilizar todos los recursos del estado” para enfrentar estos conflictos. “No queremos una generación que termine pateando piedras”, agregó.

  • En relación a los Liceos Bicentenarios señaló que “nosotros no estamos dando un término anticipado al programa y esos liceos van a seguir existiendo”.

Encuentros bilaterales con los Presidentes de Estados Unidos y China. Boric habló también del viaje a la cumbre de la APEC en Tailandia que emprenderá esta semana donde adelantó que tendrá encuentros bilaterales con los mandatarios de China, Xi Jinping, de Estados Unidos, Joe Biden y de Canadá, Justin Trudeau.

  • En cuanto a la posición del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada sobre los tratados de libre comercio, Boric señaló que “Ahumada está alineado con este gobierno”. “Chile mantendrá su integración comercial”, dijo.

Reforma previsional e inflación. En cuanto a la reforma previsional anunciada la semana pasada, señaló que “son cambios sustantivos que mejoran la calidad de vida de las personas”, que  “no es la reforma” que él hubiera pensado en un primer momento y que “las principales opositoras son las AFPs”.

  • “Por supuesto que es un cambio en el sistema porque el sistema actual no funciona… la reforma termina con la discriminación hacia las mujeres porque la AFP reproduce el sesgo que existe”, agregó.
  • Dijo también que “soy una persona de convicciones firmes de izquierda pero entiendo que debo construir mayorías y eso implica dialogar mas allá de los espacios de confort”.
  • Agregó que las prioridades de los chilenos son la seguridad y el costo dela vida, que “es importante que mantengamos la responsabilidad fiscal” y que ya “rompimos la tendencia de la inflación”.

Coalición de gobierno y el PC. En relación a las dificultades que ha tenido la coalición de gobierno, el mandatario dijo que “tengo la mejor relación con el Partido Comunista” y destacó el gesto que tuvo esa colectividad al retirar su postulación a la presidencia de la Cámara de Diputados.

  • “En Chile existe anticomunismo de larga data y eso no puede negarse y hay que ponerle coto”, dijo. Al preguntarle por la propuesta del alcalde de Recoleta Daniel Jadue de crear frentes antifascitas, señaló que el edil “está en otra sintonía”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.