Enero 4, 2022

Presidencia de la Convención: Los sumarios de Contraloría por mal uso de fondos que derribaron a Ramona Reyes (PS)

Ex-Ante

Ramona Reyes (PS) asomaba como favorita para asumir como nueva presidenta de la Convención con el apoyo del Frente Amplio (obtuvo 34 votos en la primera votación y 54 en la segunda). Pero salieron a la luz denuncias de irregularidades en su período alcaldesa de Paillaco (Región de los Ríos), entre 2008 y 2011. La Tercera publicó una demanda del CDE en su contra. Además, la Contraloría General de la República realizó varias auditorías que detectaron diversas irregularidades, de acuerdo a antecedentes oficiales a los que tuvo acceso Ex-Ante. En una resolución, la Contraloria resolvió sanciones disciplinarias y dejó en manos del Concejo Municipal que se pronunciara sobre la responsabilidad administrativa de la ex edil.

Los antecedentes y las irregularidades detectadas. Entre las irregularidades detectadas están el gasto de $70 millones en 2015 en un encuentro de funcionarios de la salud en Valdivia, donde la investigación de la Contraloría determinó que “se utilizaron recursos públicos de una convocatoria de naturaleza gremial (…) que no reportó ningún beneficio para los equipos de trabajo ni para la salud de la población comunal”. La lista completa de las investigaciones y conclusiones a las que tuvo acceso Ex-Ante son las siguientes.

  1. Resolución exenta 72 de 2016. La Contraloría determinó que Ramona Reyes, en su calidad de alcaldesa, en 2015 suscribió un convenio con el Servicio de Salud Valdivia para la ejecución del “Encuentro de la Red de Atención Primaria Nacional”, para financiar una reunión de dirigentes de las asociaciones de funcionarios de la salud municipal en Valdivia. El encuentro se realizó en el Hotel Dreams de Valdivia y tuvo un costo de $70 millones. En la investigación se verificó que se utilizaron recursos públicos para financiar el hospedaje y la alimentación de un evento cuya convocatoria tuvo una naturaleza gremial y no de capacitación, lo que se refuerza por el hecho que no hubo participación de funcionarios de la Municipalidad de Paillaco, por lo que la actividad no reportó ningún beneficio para los equipos de trabajo ni para la salud de la población comunal. En marzo de 2019, el Contralor General resolvió sanciones disciplinarias y remitió los antecedentes al Concejo Municipal de Paillaco para que se pronunciara sobre responsabilidad administrativa de la alcaldesa en los hechos constatados en la investigación.
  2. Informe 823 de 2016. La Contraloría comprobó que la Municipalidad de Paillaco contrató a Osvaldo Soto Monsalve, para desempeñarse como asesor comunicacional, quien era representante legal de la empresa “Servicios Publicitarios Comunicacionales de Marketing C-Crea SPA”, la se adjudicó en diferentes licitaciones y tratos directos relacionados con publicidad, por lo que se encontraba, en posición privilegiada en relación con los demás participantes. Además, entre 2013 y 2016 la exalcaldesa suscribió contratos y firmó decretos de pagos por $31.411.064, relacionados con Osvaldo Soto Monsalve, quien afirmó ser pareja de Ramona Reyes, lo que podría significar que esa autoridad participó de decisiones que le restaban imparcialidad.
  3. Informe 192 de 2018. La Contraloría sancionó al municipio por la ausencia de control de los recursos que se administran en cuentas corrientes. Este caso involucró a directivos y a la exalcaldesa Ramona Reyes. Según el informe, se evidenció un retraso en la confección de las conciliaciones bancarias de las 12 cuentas corrientes administradas por la municipalidad, advirtiéndose demoras en algunas de tres hasta cinco años en su elaboración, pese a la contratación de personal externo para su solución. Por lo anterior, se estableció un proceso disciplinario a funcionarios pertenecientes a las unidades de Administración y Finanzas, dirección de Control y Administración Municipal. La CGR dejó en manos del Concejo Municipal que se pronunciara sobre la responsabilidad administrativa de la exedil.
  4.  Informe N° 46 de 2011. La Contraloría formuló un reparo por 366,56 UTM por pagos irregulares al contratista Juan Santana Rosas por la “Concesión Administrativa para Proveer de Personal a diversos Servicios Municipales”. En 2015 el Juzgado de Cuentas, condenó al pago a la ex edil y a otros funcionarios a reintegrar 272,07 UTM. La misma auditoría determinó también que hubo gastos irregulares por 306,7117 UTM por el pago de reajustes, intereses, multas y gastos de cobranza por el pago fuera de pazo de cotizaciones previsionales y de salud de personal del Departamento de Educación Municipal. En este caso también se inició un juicio de cuentas. En 2014 el Juzgado de Cuentas condenó a la Ramona Reyes, solidariamente con otros funcionarios, al reintegrar al Estado 306.7117 UTM.
  5. Informe 664 de 2019. Estableció el inicio de un juicio de cuentas en contra de la exalcaldesa para recuperar 77,44 UTM pagos irregulares por concepto de agendas municipales, obsequio por pago de permiso de circulación, y pago por concepto “Día Internacional de la Mujer” y “Día del Campesino”. El juicio actualmente está suspendido en el tribunal, acogido a la ley N° 21.226.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]