Abril 7, 2025

Presidencia de la Cámara: Derrota oficialista acerca a Boric a pasos largos a convertirse en “pato cojo”

Ex-Ante

Luego de dos virtuales empates entre José Miguel Castro (RN) y Camila Rojas (FA) se usó una tómbola que favoreció al primero. Tanto el Senado como la Cámara quedan en manos de la oposición. Otra derrota que viene a golpear a la izquierda, tras la traumática destitución de Isabel Allende. Todo apunta a que la derecha endurecerá su postura en el último año de Boric, un mandatario con menos margen de acción.


Fue un golpe duro. “Es difícil concentrarse después de lo que acaba de pasar”, dijo el diputado independiente del Frente Amplio, Félix González, tras conocerse el triunfo de José Miguel Castro (RN) como presidente de la Cámara. La elección viene antecedida de un ambiente crispado en el oficialismo debido a la destitución de la senadora Isabel Allende (PS), por la fallida venta de la casa de su padre en Guardia Vieja, donde ella vive.

  • La elección fue sumamente reñida y tuvo un toque de azar. La primera cuenta dio 75 votos a favor de Camila Rojas y 74 a José Miguel Castro. Una segunda votación sumó 74 para ambos candidatos. Al no haber mayoría, el reglamento establece el uso de una tómbola. El número ganador fue el 33, que corresponde a Castro, quien representa a Antofagasta.
  • La noticia fue como un balde de agua fría para El Frente Amplio y el Partido Socialista. El PS culpa a sus socios de haber dejado caer a la senadora Allende, mientras en el FA dicen que fue una prerrogativa de la Corte Suprema, que es independiente. Así lo hicieron ver en los puntos de prensa después de la elección.

Traspié. La palabra “derrota”, pronunciada con énfasis, fue repetida varias veces por los rostros apesadumbrados del Frente Amplio. Los números en principio favorecían al oficialismo, sumado a que la derecha iba con dos candidatos. Pero Jorge Alessandri (UDI) se bajó. La idea era no repetir el bochorno de Manuel José Ossandón, que ganó la presidencia del Senado con apoyo de la izquierda,

  • Castro en su discurso empezó agradeciendo: “a mi familia, a mi señora, a mis hijos y a mi madre y a todo mi cuerpo de trabajo que son puras mujeres quienes han sido fundamentales en este camino”.
  • Y mencionó a Pamela Jiles y Marisela Santibáñez como dos votos de izquierda fundamentales para su victoria. “También a muchos amigos que con su apoyo, con sus consejos, me permitieron afrontar con valentía este desafío, como por ejemplo Pablo Maltés”, agregó, aludiendo a la pareja de Jiles.
  • Al final del discurso, perdiendo un poco la solemnidad del momento, dijo: “Muchas gracias al flaco de Chilevisión”.

Síndrome del “pato cojo”. Quienes conocen a Castro dicen que cultiva buenas relaciones personales con parlamentarios de izquierda. El nuevo presidente destacó el apoyo de Ximena Ossandón y Jorge Alessandri. “Castro hizo gran parte de las negociaciones, porque tiene amistades transversales”, dice Ximena Ossandón. “También hubo mucha presión del gobierno, para evitar otra derrota, que se hizo sentir en la votación. De lo contrario hubiese sido más contundente”.

  • El comentario que se hacía en la oposición es que ahora se viene otra etapa, en el último año de Boric: en los doce meses que quedan habrá una posición más dura y con mayor unidad de las derechas frente al Gobierno. “Este último año va a ser fuerte”, comentan.
  • Suele decirse que en su último año en el poder los presidentes sufren el síndrome del “pato cojo”, que supone el desgaste de los mandatarios cuando su sucesión es inminente. Para algunos la votación de este lunes da cuenta que el mandatario ya entró en esa fase, marcada por la pérdida de control de la agenda (y un oficialismo que no despega en la carrera presidencial).

Nerviosismo. En la izquierda se vio nerviosismo luego de los resultados. Antes de un punto de prensa, discutieron quién partía. “Me da lo mismo”, se escuchó. Y se repitió el esquema de achacar a la derecha de la demora en hacer las supuestas transformaciones que exige la población, como la reforma de pensiones. Además, culpan a la oposición de paralizar el FES y el fraccionamiento (ley de pesca).

  • En el sector también se hacía ver la necesidad de reflexión ante derrotas que según ellos, no responden a la correlación de fuerzas sino a “desprolijidades” propias. Se criticó que “algunos cruzaron la vereda”. Había molestia en el FA por Jaime Araya, independiente PPD, que no votó en segunda ronda por un pareo.
  • En el otro bando comentaban que el Gobierno no es capaz de construir mayorías. “Los tiempos de cambio han llegado”, dijo un diputado.

Perfil. José Miguel Castro Bascuñán nació en Santiago el, 5 de agosto de 1974. Es médico veterinario y está casado con Vania Catalina Korlaet Gómez. Tiene 2 hijos: Tomás y Javier.

  • Ingresó a la Universidad Gabriela Mistral para estudiar Psicología, pero se cambió a la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor. En 2012 obtuvo el grado de Magister en Gestión Ambiental en la Universidad del Desarrollo.
  • Fue animador y veterinario del programa de televisión “La Ley de la Selva”, por unos siete años, en el canal Mega. Por este mismo programa, en 2008 fue amenazado de muerte luego de denunciar maltrato animal.
  • “Una oposición que no solamente se llama Chile Vamos, sino que también se llama Republicanos, que se llama Demócratas; Libertarios, se llama Social Cristiano, o sea, a todos y cada uno hemos podido, creo yo, representarlos en esta nominación que ha salido ganadora”, dijo Castro después de ser elegido por la tómbola Presidente de la Cámara.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]