Febrero 13, 2023

Por qué Tohá comprometió beneficios tributarios para las víctimas de tomas de terreno e incendios intencionales

Mario Gálvez
La útima reunión por el Acuerdo Transversal para Seguridad, a la cual se restó buena parte de la oposición, consiguió algunos avances en estas materias, especialmente para las personas afectadas por "tomas" de predios e incendios intencionales.

El Gobierno, a través de la ministra Tohá, aceptó la propuesta de la bancada de senadores RN de incluir beneficios tributarios para quienes sean víctimas de estos delitos. Se trata de exenciones de pagos de contribuciones para propietarios de predios usurpados y rebajas para víctimas de incendios intencionales. A continuación la trama de las negociaciones.


Panorama general. El martes 31 de enero pasado, a partir de las 09:30 hrs. la ministra del Interior, Carolina Tohá, logró retomar la mesa para el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Pero, por parte de la oposición, sólo acudió el senador Manuel José Ossandón, jefe de bancada de RN, y el diputado Gaspar Rivas, de PDG.

  • La mesa original, que empezó a trabajar el 28 de noviembre con la participación de todos los partidos con representación parlamentaria, lo que permitió avances importantes.
  • Pero, el 29 de diciembre, el quiebre se originó por el anuncio de indultos hecho por el Presidente Boric, que favoreció a 12 condenados por los hechos del 18 de octubre de 2019 y a un asaltante de banco, ex FPMR.
  • Se retiró Chile Vamos, Republicanos y el PDG como muestra de malestar por la decisión de presidencial, de liberar a personas que, en su mayoría, habían cometido por delitos comunes.

El factor RN. La tensión política generada por lo ocurrido no cesó. El senador Ossandón, quien estuvo por mantenerse en la mesa de negociaciones, y la ministra Tohá, mantuvieron conversaciones reservadas para retomar el diálogo. La bancada de senadores de RN aprobó un documento con 11 mínimos comunes para avanzar en la negociación y aprobar un acuerdo de seguridad.

  • El punto 5 del documento señala: “Eximir del pago de contribuciones e impuestos territoriales a las víctimas del delito de incendio por un periodo de a lo menos 5 años y usurpación mientras perdure la ejecución de ilícito”.
  • En la reunión del 31 de enero en La Moneda, no quedó claro si este punto estaba aceptado por el Ministerio del Interior, por lo que la bancada de RN reiteró su posición el 2 de febrero, mediante un documento de 18 páginas,donde colocan condiciones para avanzar en el tema.

La propuesta de Interior. El Ministerio del Interior hizo llegar un nuevo documento, denominado “Compromiso transversal por la seguridad: propuesta para una hoja de ruta”, donde incluyó la petición de la bancada de senadores de RN.

  • En el punto 1.6, denominado “Víctimas”, propone un “mecanismo administrativo del SII para eximir el pago de contribuciones a los propietarios cuyos predios o inmuebles han sido tomados cuando exista una solicitud de desalojo que el Estado no ha logrado completar”.
  • Y agrega “también incluirá rebaja de contribuciones para propiedades afectadas por incendios intencionales efectuados por terceros”.

Beneficios por 5 años. El senador Ossandón, junto con agradecer que la ministra Tohá haya tenido la disposición por acceder a una rebaja y exención en el pago de contribuciones a los predios afectados, señaló: “Estaremos atento al cumplimiento de la medida en marzo”.

  • “Esperamos de buena fe que el gobierno cumpla la palabra empeñada, y que dicha rebaja y exención se aplique a lo menos por 5 años”.
  • La senadora Carmen Gloria Aravena (Republicanos), señaló que lo incorporado por el Gobierno “es parcialmente” positivo. “Lo que pedimos es una exención total en el caso de las viviendas y predios que sufran atentados. De este modo esperamos que Gobierno apoye completamente y no parcialmente a quienes son víctimas de la violencia en la macrozona sur”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]