Febrero 13, 2023

Por qué Tohá comprometió beneficios tributarios para las víctimas de tomas de terreno e incendios intencionales

Mario Gálvez
La útima reunión por el Acuerdo Transversal para Seguridad, a la cual se restó buena parte de la oposición, consiguió algunos avances en estas materias, especialmente para las personas afectadas por "tomas" de predios e incendios intencionales.

El Gobierno, a través de la ministra Tohá, aceptó la propuesta de la bancada de senadores RN de incluir beneficios tributarios para quienes sean víctimas de estos delitos. Se trata de exenciones de pagos de contribuciones para propietarios de predios usurpados y rebajas para víctimas de incendios intencionales. A continuación la trama de las negociaciones.


Panorama general. El martes 31 de enero pasado, a partir de las 09:30 hrs. la ministra del Interior, Carolina Tohá, logró retomar la mesa para el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Pero, por parte de la oposición, sólo acudió el senador Manuel José Ossandón, jefe de bancada de RN, y el diputado Gaspar Rivas, de PDG.

  • La mesa original, que empezó a trabajar el 28 de noviembre con la participación de todos los partidos con representación parlamentaria, lo que permitió avances importantes.
  • Pero, el 29 de diciembre, el quiebre se originó por el anuncio de indultos hecho por el Presidente Boric, que favoreció a 12 condenados por los hechos del 18 de octubre de 2019 y a un asaltante de banco, ex FPMR.
  • Se retiró Chile Vamos, Republicanos y el PDG como muestra de malestar por la decisión de presidencial, de liberar a personas que, en su mayoría, habían cometido por delitos comunes.

El factor RN. La tensión política generada por lo ocurrido no cesó. El senador Ossandón, quien estuvo por mantenerse en la mesa de negociaciones, y la ministra Tohá, mantuvieron conversaciones reservadas para retomar el diálogo. La bancada de senadores de RN aprobó un documento con 11 mínimos comunes para avanzar en la negociación y aprobar un acuerdo de seguridad.

  • El punto 5 del documento señala: “Eximir del pago de contribuciones e impuestos territoriales a las víctimas del delito de incendio por un periodo de a lo menos 5 años y usurpación mientras perdure la ejecución de ilícito”.
  • En la reunión del 31 de enero en La Moneda, no quedó claro si este punto estaba aceptado por el Ministerio del Interior, por lo que la bancada de RN reiteró su posición el 2 de febrero, mediante un documento de 18 páginas,donde colocan condiciones para avanzar en el tema.

La propuesta de Interior. El Ministerio del Interior hizo llegar un nuevo documento, denominado “Compromiso transversal por la seguridad: propuesta para una hoja de ruta”, donde incluyó la petición de la bancada de senadores de RN.

  • En el punto 1.6, denominado “Víctimas”, propone un “mecanismo administrativo del SII para eximir el pago de contribuciones a los propietarios cuyos predios o inmuebles han sido tomados cuando exista una solicitud de desalojo que el Estado no ha logrado completar”.
  • Y agrega “también incluirá rebaja de contribuciones para propiedades afectadas por incendios intencionales efectuados por terceros”.

Beneficios por 5 años. El senador Ossandón, junto con agradecer que la ministra Tohá haya tenido la disposición por acceder a una rebaja y exención en el pago de contribuciones a los predios afectados, señaló: “Estaremos atento al cumplimiento de la medida en marzo”.

  • “Esperamos de buena fe que el gobierno cumpla la palabra empeñada, y que dicha rebaja y exención se aplique a lo menos por 5 años”.
  • La senadora Carmen Gloria Aravena (Republicanos), señaló que lo incorporado por el Gobierno “es parcialmente” positivo. “Lo que pedimos es una exención total en el caso de las viviendas y predios que sufran atentados. De este modo esperamos que Gobierno apoye completamente y no parcialmente a quienes son víctimas de la violencia en la macrozona sur”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

El polémico debate que abrió la ministra Antonia Orellana por los “vientres de alquiler”

Crédito: Agencia Uno.

Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los cambios que ingresó La Moneda al Senado que acotan aspectos clave del proyecto que apoya la legítima defensa privilegiada de Carabineros (Lea el texto)

El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]