Por qué Lavín escogió a Rodolfo Carter, el alcalde díscolo del oficialismo, como su principal vocero

José Miguel Wilson

Joaquín Lavín fichó al jefe comunal de La Florida, Rodolfo Carter, como el primer rostro de su comando. Un político de origen de clase media, pero que también vivió como allegado, es ex militante UDI y hoy independiente. En las últimas elecciones fue el segundo alcalde más votado de Chile. En el Gobierno le reconocen que es uno de los líderes oficialistas que “mejor está leyendo el país” y en el lavinimo lo ven como una buena carta para contener la ofensiva de Sebastián Sichel, que busca alzarse como representante del mundo independiente y de los sectores medios.

La clase media. Rodolfo Carter, abogado, independiente, ex UDI, 49 años, recientemente fue elegido por tercera vez en La Florida con 89 mil votos, convirtiéndose en una de las autoridades comunales con más respaldo del país, junto a Tomás Vodanovic (RD), 90 mil sufragios en Maipú, y Germán Codina (RN), 87 mil, en Puente Alto.

  • Inversamente a la caída electoral que sufrió el oficialismo, en cada elección que ha participado ha superado su marca anterior. En los últimos comicios sacó 33 mil votos más respecto 2016.
  • Estudió Derecho en la U. Católica, fue alumno del actual ministro Hernán Larraín y fue asesor del ex diputado UDI, Rodrigo Álvarez, recientemente elegido como constituyente.
  • Tras el asesinato de Jaime Guzmán, se acercó al gremialismo.
  • Católico, nació en Valparaíso y vivió gran parte de su infancia en La Florida, en la población Los Copihues. Aunque su familia es de clase media también vivió como allegado.
  • Su origen fue destacado precisamente por Lavín al nombrarlo como “su principal vocero” en un video que subió redes sociales.
  • “Quiero que seas la primera persona que voy a convocar a esta campaña… Tú representas la clase media, la comuna (La Florida) que es el corazón de la clase media, que te eligió, que votó por ti abrumadoramente, porque tú llegas especialmente a ellos”, le dijo el presidenciable.
  • El mismo Lavín explicó que su apuesta es que la clase media sea el motor del país.
  • “Me voy a jugar a concho por tí, lo importante es transmitir esperanza”, le respondió Carter.
  • En el Gobierno le reconocen que es uno de los líderes oficialistas que “mejor está leyendo el país” y en el lavinimo lo ven como una buena carta para contener la ofensiva de Sebastián Sichel, que tras la elecciones ha tratado de alzarse como el  representante del mundo independiente y de  los sectores medios.

El díscolo. Pese a que militó en la UDI y siempre ha estado ligado al partido, hoy es independiente, calidad que defiende no solo en su relación con Chile Vamos, sino también con el Gobierno, al que apoya, pero con un discurso crítico.

  • Suele hablar de “mi gobierno”, al referirse a la administración de Piñera, sin embargo, a veces con reproches severos.
  • No milita desde 2015, cuando renunció a la UDI en señal de molestia por los escándalos de financiamiento irregular de la política y también como acto de rebeldía a las “dinastías” que, a su juicio, conducían el partido.
  • Respecto de la UDI, suele decir que es como su familia con la que se enoja de vez en cuando.
  • Pese a que el discurso de Carter incomoda a ratos a la UDI y al Ejecutivo, tras la elecciones el propio Lavín ha comenzado a sincerar su diagnóstico crítico de la gestión gubernamental.
  • “Los chilenos sintieron que el Gobierno le dio la espalda y eso nos costó caro”, dijo el presidenciable tras su proclamación por el Consejo General de la UDI, el lunes pasado.
  • La distancia con el Gobierno también ha sido seguida por el abanderado Mario Desbordes (RN).
  • No obstante, en el equipo de Lavín consideran que figuras como Carter, precisamente por tener autonomía respecto del Ejecutivo, contribuyen al objetivo estratégico de  generar un clima para un gobierno de unidad nacional, que no responda a la lógicas tradicionales de izquierda o derecha.
  • Carter se declara partidario de principios como la libertad y de la dignidad, pero no adhiere a la idea de una “derecha social”.
  • Cree en un modelo social de mercado, donde el Estado debe intervenir cuando las personas vean afectada su calidad de vida.

Gestión y estilo mediático. Carter es uno de los alcaldes que más tiempo dedica a la TV.

  • Un estudio realizado por El Mercurio en julio del año pasado señala que el alcalde de La Florida era el tercer político con más apariciones en matinales televisión después de Iván Moreira y Joaquín Lavín.
  • No obstante, la popularidad de Carter no solo se sustenta por los medios o redes sociales, sino también en su gestión, que es una de las falencias que habría tenido Cathy Barriga en Maipú, según creen fuentes oficialistas.
  • En materia de Salud, por ejemplo, con una visión ecléctica, Carter ha promovido políticas que traten de brindar una atención lo mejor posible a las personas. Por ejemplo, instauró el sistema de médicos a domicilio (idea que replicó del gobierno de Hugo Chávez) y los motoristas paramédicos (iniciativa que adaptó de una política pública londinense).
  • Si bien se sumó al modelo de farmacias populares creado por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en La Florida le dio otro nombre y no ha replicado otras iniciativas del jefe comunal comunista.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Procedimiento policial en el lugar donde fue asesinada la sargento Rita Olivares.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.