Septiembre 22, 2021

Por qué La Moneda colocó hoy discusión inmediata al cuarto retiro de AFP (y la conjura del fantasma electoral)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En la antesala de que la comisión de Constitución de la Cámara comience a votar en particular el proyecto, a partir de las 15:00 horas, el Gobierno envió este miércoles un oficio al Congreso en que coloca discusión inmediata a la iniciativa, lo que supone que debe ser despachada en 5 días. Detrás está el fantasma de que la la oposición intente extender el debate, lo que podría enredarlo aún más si se acerca a las elecciones de noviembre.

Qué observar. La Moneda envió este martes un oficio a la Cámara de Diputado en que colocó discusión inmediata al proyecto que permite el cuarto retiro de fondos de AFP, lo que supone el despacho total de la Corporación en 5 días. Se explica en los siguientes términos.

  • “La presente urgencia, de carácter urgente extraordinaria y excepcionalísima, tiene su justificación en la imperiosa necesidad que el Honorable Congreso Nacional zanje, a través de su pronta votación y a la mayor brevedad posible, el rechazo de la presente propuesta de reforma constitucional”.
  • “Y a través de ello -continúa- obtener certeza jurídica para reducir los impactos financieros, inflacionarios, de tasas de interés, entre otros efectos macroeconómicos, que genera la prolongación de su discusión y, más aún, su eventual y negativa aprobación”.

Telón de fondo. La comisión de Constitución de la Cámara tramitará este martes en particular la iniciativa, la que está en tabla para votarse el próximo martes en el hemiciclo.

  • ¿Por qué La Moneda entonces envió el oficio? Se trata, según consultados, de impedir que la oposición apueste a extender el debate, lo que podría enredarlo aún más si se acerca a las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre.
  • De ahí que sus cálculos apunten a que, mientras antes se vote, más chances tiene el Gobierno de frenar el retiro, un tema que ha provocado estragos desde el primer giro de fondos, en julio del año pasado, cuando provocó la caída del gabinete (y que terminó con Chile Vamos culpando a La Moneda por los resultados de las elecciones municipales y de convencionales del pasado 15 y 16 de mayo, por el manejo político en torno al tercer giro de fondos).
  • Para algunos, el que La Moneda haya apostado por colocar hoy discusión inmediata al proyecto supone que contaría con los votos para rechazarlo. Se trata de un tema que aún está por verse.
  • En lo que sí existe claridad es que la agenda de los retiros de las AFP probablemente estará en el debate presidencial de este miércoles y que, en mayor o menor medida, ha generado problemas a los candidatos: Sichel ha intentado ordenar a la coalición, en medio de algunas encuestas que lo muestran levemente a la baja; Boric debió apoyarlo tras la presión del Frente Amplio; y la indefinición de Provoste ha generado una honda preocupación en buena parte de su comando.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]