Por qué la integración social de Lavín se transformó en la pieza clave del nuevo relato que pretende levantar Sichel

José Miguel Wilson
Sichel y Lavín se reunieron en un café de Las Condes.

Una de las críticas a la propuesta programática de Sebastián Sichel -que formulaban algunos de sus adversarios en las primarias- era que tenía un marcado sello económico. En el entorno del presidenciable están conscientes de que es uno de los temas a abordar en la nueva fase de la campaña, más aún si la apuesta es conquistar un electorado de clase media y de centro político. Una señal dio este martes el propio Sichel, quien tras reunirse con Lavín, dijo que dará prioridad a ideas como la “integración social”.

Qué sucedió. En un café de Las Condes se reunieron este martes Sebastián Sichel y Joaquín Lavín para hablar de contenidos programáticos y coordinar el aporte que realizará el equipo del ex alcalde.

  • Se trataba del primer encuentro de Sichel con uno de sus antiguos adversarios después de las elecciones primarias del 18 de julio.
  • Tras la cita, el abanderado de Chile Vamos dijo que la idea era “analizar cómo seguir trabajando para construir un proyecto de cambios y formas en libertad que pongan como prioridad la integración social”.
  • Además valoró la contribución de Lavín para diseñar “una estrategia que le haga mejor a Chile y que mejore la calidad de vida de las personas”.
  • En los próximos días, Sichel también se reunirá con Mario Desbordes e Ignacio Briones. Sin embargo, según admiten fuentes del comando, la integración social y el diagnóstico de Lavín sobre la clase media serán clave en el relato que levantará Sichel.

Por qué es clave. Después de la debacle electoral que sufrió la derecha en las elecciones del 15 y 16 de mayo, el mismo candidato presidencial había fijado como estrategia remarcar su calidad  de independiente, su perfil de político de centro y su visión moderada.

  • El triunfo en las primarias presidenciales de Chile Vamos le dio la razón a esa estrategia que será reforzada en la nueva fase.
  • El mismo Sichel ha transmitido a su equipo que para ser Gobierno es necesario tener vocación de mayoría y que ello exige crecer hacia un electorado moderado, huérfano de la ex Concertación,  compuesto por antiguos simpatizantes DC, liberales y progresistas que estuvieron detrás de la antigua candidatura de Andrés Velasco.
  • A juicio de algunos integrantes del comando, ese electorado demanda ciertas seguridades, cree en las libertades, en el emprendimiento y está muy relacionado con la clase media, en general, por lo que es necesario construir un relato que los convoque.

El relato de Lavín. Según cercanos al ex alcalde de Las Condes, Lavín y su equipo pueden jugar un rol en sentido. Explican que el ex jefe comunal había logrado establecer un buen diagnóstico sobre el momento del país, sin embargo, su error fue creer que él debía ser el intérprete.

  • En la UDI explican que Lavín, desde el 2010 aproximadamente, viene planteando dentro de la derecha la necesidad de que el Estado también se haga cargo de las inseguridades de la clase media, que a pesar de tener un buen vivir, fácilmente puede caer en la pobreza debido a situaciones como la pérdida del empleo o la enfermedad de un familiar.
  • La integración social también apunta a ese mundo, al tratar de eliminar o atenuar diferencias en la calidad de vida, por ejemplo, entre la salud privada y la salud pública o entre la educación municipal o pagada. Lo mismo se aplica para la vivienda, el transporte y los servicios, en general.
  • Mario Desbordes, en tanto, también ha llamado a Sichel a incorporar medidas e ideas centrales de su programa como el fin CAE y sus políticas públicas sobre el agua.
  • En el caso de Ignacio Briones, sus propuestas sobre el costo de vida y las pensiones son temas centrales para su equipo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]