Por qué la integración social de Lavín se transformó en la pieza clave del nuevo relato que pretende levantar Sichel

José Miguel Wilson
Sichel y Lavín se reunieron en un café de Las Condes.

Una de las críticas a la propuesta programática de Sebastián Sichel -que formulaban algunos de sus adversarios en las primarias- era que tenía un marcado sello económico. En el entorno del presidenciable están conscientes de que es uno de los temas a abordar en la nueva fase de la campaña, más aún si la apuesta es conquistar un electorado de clase media y de centro político. Una señal dio este martes el propio Sichel, quien tras reunirse con Lavín, dijo que dará prioridad a ideas como la “integración social”.

Qué sucedió. En un café de Las Condes se reunieron este martes Sebastián Sichel y Joaquín Lavín para hablar de contenidos programáticos y coordinar el aporte que realizará el equipo del ex alcalde.

  • Se trataba del primer encuentro de Sichel con uno de sus antiguos adversarios después de las elecciones primarias del 18 de julio.
  • Tras la cita, el abanderado de Chile Vamos dijo que la idea era “analizar cómo seguir trabajando para construir un proyecto de cambios y formas en libertad que pongan como prioridad la integración social”.
  • Además valoró la contribución de Lavín para diseñar “una estrategia que le haga mejor a Chile y que mejore la calidad de vida de las personas”.
  • En los próximos días, Sichel también se reunirá con Mario Desbordes e Ignacio Briones. Sin embargo, según admiten fuentes del comando, la integración social y el diagnóstico de Lavín sobre la clase media serán clave en el relato que levantará Sichel.

Por qué es clave. Después de la debacle electoral que sufrió la derecha en las elecciones del 15 y 16 de mayo, el mismo candidato presidencial había fijado como estrategia remarcar su calidad  de independiente, su perfil de político de centro y su visión moderada.

  • El triunfo en las primarias presidenciales de Chile Vamos le dio la razón a esa estrategia que será reforzada en la nueva fase.
  • El mismo Sichel ha transmitido a su equipo que para ser Gobierno es necesario tener vocación de mayoría y que ello exige crecer hacia un electorado moderado, huérfano de la ex Concertación,  compuesto por antiguos simpatizantes DC, liberales y progresistas que estuvieron detrás de la antigua candidatura de Andrés Velasco.
  • A juicio de algunos integrantes del comando, ese electorado demanda ciertas seguridades, cree en las libertades, en el emprendimiento y está muy relacionado con la clase media, en general, por lo que es necesario construir un relato que los convoque.

El relato de Lavín. Según cercanos al ex alcalde de Las Condes, Lavín y su equipo pueden jugar un rol en sentido. Explican que el ex jefe comunal había logrado establecer un buen diagnóstico sobre el momento del país, sin embargo, su error fue creer que él debía ser el intérprete.

  • En la UDI explican que Lavín, desde el 2010 aproximadamente, viene planteando dentro de la derecha la necesidad de que el Estado también se haga cargo de las inseguridades de la clase media, que a pesar de tener un buen vivir, fácilmente puede caer en la pobreza debido a situaciones como la pérdida del empleo o la enfermedad de un familiar.
  • La integración social también apunta a ese mundo, al tratar de eliminar o atenuar diferencias en la calidad de vida, por ejemplo, entre la salud privada y la salud pública o entre la educación municipal o pagada. Lo mismo se aplica para la vivienda, el transporte y los servicios, en general.
  • Mario Desbordes, en tanto, también ha llamado a Sichel a incorporar medidas e ideas centrales de su programa como el fin CAE y sus políticas públicas sobre el agua.
  • En el caso de Ignacio Briones, sus propuestas sobre el costo de vida y las pensiones son temas centrales para su equipo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]