Por qué la integración social de Lavín se transformó en la pieza clave del nuevo relato que pretende levantar Sichel

José Miguel Wilson
Sichel y Lavín se reunieron en un café de Las Condes.

Una de las críticas a la propuesta programática de Sebastián Sichel -que formulaban algunos de sus adversarios en las primarias- era que tenía un marcado sello económico. En el entorno del presidenciable están conscientes de que es uno de los temas a abordar en la nueva fase de la campaña, más aún si la apuesta es conquistar un electorado de clase media y de centro político. Una señal dio este martes el propio Sichel, quien tras reunirse con Lavín, dijo que dará prioridad a ideas como la “integración social”.

Qué sucedió. En un café de Las Condes se reunieron este martes Sebastián Sichel y Joaquín Lavín para hablar de contenidos programáticos y coordinar el aporte que realizará el equipo del ex alcalde.

  • Se trataba del primer encuentro de Sichel con uno de sus antiguos adversarios después de las elecciones primarias del 18 de julio.
  • Tras la cita, el abanderado de Chile Vamos dijo que la idea era “analizar cómo seguir trabajando para construir un proyecto de cambios y formas en libertad que pongan como prioridad la integración social”.
  • Además valoró la contribución de Lavín para diseñar “una estrategia que le haga mejor a Chile y que mejore la calidad de vida de las personas”.
  • En los próximos días, Sichel también se reunirá con Mario Desbordes e Ignacio Briones. Sin embargo, según admiten fuentes del comando, la integración social y el diagnóstico de Lavín sobre la clase media serán clave en el relato que levantará Sichel.

Por qué es clave. Después de la debacle electoral que sufrió la derecha en las elecciones del 15 y 16 de mayo, el mismo candidato presidencial había fijado como estrategia remarcar su calidad  de independiente, su perfil de político de centro y su visión moderada.

  • El triunfo en las primarias presidenciales de Chile Vamos le dio la razón a esa estrategia que será reforzada en la nueva fase.
  • El mismo Sichel ha transmitido a su equipo que para ser Gobierno es necesario tener vocación de mayoría y que ello exige crecer hacia un electorado moderado, huérfano de la ex Concertación,  compuesto por antiguos simpatizantes DC, liberales y progresistas que estuvieron detrás de la antigua candidatura de Andrés Velasco.
  • A juicio de algunos integrantes del comando, ese electorado demanda ciertas seguridades, cree en las libertades, en el emprendimiento y está muy relacionado con la clase media, en general, por lo que es necesario construir un relato que los convoque.

El relato de Lavín. Según cercanos al ex alcalde de Las Condes, Lavín y su equipo pueden jugar un rol en sentido. Explican que el ex jefe comunal había logrado establecer un buen diagnóstico sobre el momento del país, sin embargo, su error fue creer que él debía ser el intérprete.

  • En la UDI explican que Lavín, desde el 2010 aproximadamente, viene planteando dentro de la derecha la necesidad de que el Estado también se haga cargo de las inseguridades de la clase media, que a pesar de tener un buen vivir, fácilmente puede caer en la pobreza debido a situaciones como la pérdida del empleo o la enfermedad de un familiar.
  • La integración social también apunta a ese mundo, al tratar de eliminar o atenuar diferencias en la calidad de vida, por ejemplo, entre la salud privada y la salud pública o entre la educación municipal o pagada. Lo mismo se aplica para la vivienda, el transporte y los servicios, en general.
  • Mario Desbordes, en tanto, también ha llamado a Sichel a incorporar medidas e ideas centrales de su programa como el fin CAE y sus políticas públicas sobre el agua.
  • En el caso de Ignacio Briones, sus propuestas sobre el costo de vida y las pensiones son temas centrales para su equipo

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]