Por qué la Convención definirá por sorteo a los expertos e instituciones que expongan sobre el modelo económico

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

La Convención Constitucional se encuentra en medio del desarrollo de audiencias públicas, las cuales tienen por objetivo escuchar a especialistas e instituciones con miras al debate constitucional. Las exposiciones se desarrollarán hasta el 6 de enero, según lo estipula el cronograma. Se calcula que cada comisión podrá revisar entre 260 a 280 audiencias, sin embargo, hay comisiones que ya contabilizan más de 1.700 solicitudes y no se podrá incluir a todos los expositores.

Panorama general. Una de las comisiones clave de la Convención Constitucional hoy se encuentra complicada ante la alta magnitud de solicitudes para la realización audiencias públicas que recibió, ante lo cual deberán someter a sorteo quién podrán participar de la instancia.

  • Se trata de la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.
  • En manos de la Comisión definir el modelo económico que guiará al país, en donde se deberá discutir, entre otras cosas, la política fiscal que se implementará en el caso de aprobarse la propuesta de nueva Constitución.
  • La comisión revisará 15 temáticas, entre las cuales están.

1) Medioambiente, biodiversidad, principios de la bioética y bienes naturales comunes.

2) Estatuto constitucional sobre minerales.

3) Derecho humano y de la naturaleza al agua y estatuto constitucional del agua.

4) Estatuto constitucional del territorio marítimo.

5) Desarrollo Sostenible, buen vivir y modelo económico.

6) Régimen público económico y política fiscal.

7) Soberanía alimentaria y resguardo de la semilla ancestral y campesina.

8) Crisis climática.

9) Democracia ambiental, derechos de acceso a la participación, información y justicia ambiental.

10) Estatuto constitucional de la energía.

11) Estatuto constitucional de la tierra y el territorio.

12) Deber de protección, justicia intergeneracional, delitos ambientales y principios de no regresión ambiental, preventivo, precautorio y otros.

13) Estatuto Antártico y estatuto de glaciares y criósfera.

14) Reconocimiento de la función ecológica y social de la propiedad.

Qué observar. El reglamento de la Convención estableció como mecanismo de participación el desarrollo de audiencias públicas. Estas consisten en la participación de diversas expertos y organizaciones, que por 15 minutos exponen ante la Comisión temática correspondiente.

  • Actualmente la Comisión de Medio Ambiente acumula más de 1.700 solicitudes, de las cuales, por el tiempo que tienen, solo podrán revisar el 30%.
  • Las comisiones no pueden rechazar ninguna solicitud,  si no que a través de un sorteo, se determinará qué personas podrán ser parte de las audiencias y quiénes no.
  • La Comisión se encuentra sistematizando cada una de las solicitudes por tema y este sábado definirán los criterios que utilizarán para realizar un sorteo de quiénes podrán exponer.
  • Según el reglamento, “en caso de que el número de audiencias superen las capacidades de tiempo de escucha, se seleccionará por medio de sorteo público ante un ministro de fe y priorizará considerando los criterios de representación definidos por la comisión pertinente”.
  • También se estableció que “la comisión temática considerará, especialmente, a los territorios o comunidades históricamente excluidos”.

Los primeros criterios. Desde la Comisión de Medioambiente comentan que probablemente se prioricen las audiencias públicas provenientes de organizaciones sociales e instituciones, que, además, cumplan con criterios de descentralización.

  • El Movimiento de Defensa de la Tierra, el agua y la Protección del Medioambiente (Modatima), representantes de organizaciones portuarias y agrícolas, según se comenta desde la Comisión, podrían ser quienes estén considerados para los criterios que se definan.
  • Además se priorizará la participación de organizaciones locales y entidades que tengan despliegue a nivel nacional en desmedro de personas naturales que también pueden traer propuestas constitucionales.

Mecanismo. El mecanismo definido por el reglamento general, tiene por objetivo recibir las propuestas que surgen desde la ciudadanía. Estas pueden incidir no solo en el debate constitucional, si no que también en las propuestas de normas constitucionales que convencionales hagan posteriormente.

  • Según el reglamento, cada comisión temática debe desarrollar al menos una audiencia pública en relación a las materias mínimas que se deben discutir.
  • Desde la comisión de Medioambiente, comentan que a pesar de que no habrá cabida para que se materialicen las 1.700 exposiciones, quienes enviaron sus propuestas, serán revisadas entre asesores y los mismos convencionales. Eso además será sistematizado y quedará en el archivo general de lo que será el proceso de audiencias públicas.

El caso de Juan Sutil: La presidenta de la Convención, Elisa Loncon, rechazó una solicitud realizada a través de ley de Lobby, por el timonel de la CPC, Juan Sutil, y le sugierió pedir una audiencia con la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico

  • “Me parece que no es apropiado haber sido rechazado por una solicitud de audiencia tan relevante cuando el mundo que representa la CPC”, respondió Sutil.
  • “La sociedad, las personas, hacen las empresas y la apuesta laboral del país está en el sector privado, mayoritariamente, mas del 85%”, añadió.
  • “Todos los días respondemos muchas solicitudes y son cientos a los que sugerimos hablar con las Comisiones de la Convención”, respondió Loncon.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]