Por qué importa: El gobierno ha renovado en 3 ocasiones el proyecto de amnistía (en un principio indulto). El 22 de marzo ingresaron al Senado con suma urgencia la iniciativa, a partir de una conferencia de prensa en La Moneda realizada por el ministro Giorgio Jackson y la senadora Fabiola Campillai, una semana antes del Día del Joven Combatiente. El trámite que se leyó entonces como un intento de aplacar las protestas programadas para ese día. Campillai, que se ha transformado en un ícono de la izquierda más radical, un sector que tenía reticencias en apoyar en segunda vuelta a Boric, había respaldado al hoy Presidente en la campaña a condición de que él se comprometiera resolver la situación.
Tenso debate en el Senado. El 13 de abril, la Ministra de Justicia, Marcela Ríos, recibió duros cuestionamientos en la Comisión de Constitución del Senado por la falta de claridad del gobierno en el tema. La secretaria de Estado respondió entonces que el encargado de poner las urgencias era el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Giorgio Jackson. A continuación algunos párrafos íntegros de las preguntas que ese día le hicieron los parlamentarios y la respuesta de la representante del Gobierno.
-Pedro Araya (Independiente): “¿Cuál es la opinión del gobierno en esta materia porque tuvimos al ministro Jackson muy efusivo pidiendo que el Congreso lo votara con urgencia? Yo le hice presente que este es un proyecto que necesita un par de votos de los senadores de derecha. Entonces ¿cuáles son los plazos que están pensando, están pensando que se vote rápidamente?… En el caso de que el proyecto de amnistía no llegue a buen puerto en el Congreso ¿están pensando ustedes en una solución distinta a la que se planteó originalmente para resolver el problema de los denominados presos de la revuelta?”
-Matías Walker (DC): “Siempre el Presidente de la República tiene la facultad de practicar los indultos y más bien es un proyecto de ley de amnistía, lo que ha generado legitimas dudas en otros sectores que temen que con esto pueda haber una normalización de la violencia y entendiendo que hay siempre medidas alternativas que se pueden aplicar para no prolongar indefinidamente las prisiones preventivas, pero al mismo tiempo eso se puede hacer sin borrar el reproche penal de la pena. Algunos nos estamos interiorizando recién respecto a ese proyecto”.
-Ministra de Justicia, Marcela Ríos: “Nosotros estamos hoy día como ejecutivo buscando, como se nos ha pedido de distintos sectores, buscando algunas alternativas al proyecto actual, entendiendo que el proyecto actual todavía quizás no goza de todos los apoyos que se requiere”.
-Alfonso de Urresti (PS): “Ministra, lo que usted dice en su última intervención no se condice para nada con la realidad. El ministro Jackson en La Moneda puso suma urgencia al proyecto sin conversar con las bancadas”
La respuesta de la ministra a De Urresti: La secretaria de Estado tomó la palabra después de la intervención de De Urresti, uno de los candidatos fuertes para presidir el PS a partir de abril.
Incertidumbre en el Senado. La respuesta que comprometió la ministra de Justicia, de acuerdo a parlamentarios de la comisión de Constitución del Senado de todos los sectores políticos consultados por Ex-Ante, aún no ha llegado.
Telón de fondo. La iniciativa no logró ser aprobada antes del 11 de marzo, como apostaba el gobierno de Boric, en el marco de las dudas que se instalaron en la centroizquierda y el rechazo en bloque de la derecha. El catálogo de delitos fue acotado en la comisión de Constitución -tras gestiones de los senadores Araya (Ind. PPD) y Francisco Huenchumilla (DC)- pero persistieron interrogantes de fondo para amnistiar delitos graves y no solo regular las prisiones preventivas extensas.
Lo que dice el proyecto. En el texto actual, aprobado por la comisión de Constitución de la Cámara Alta, se aprobó indultar los siguientes delitos en el marco del estallido, entre el 07/10/2019 y el 09/12/2020:
1. Amenazas a Carabineros y la PDI; amenaza a la autoridad; resistencia a la acción de la autoridad o las policías; oponerse al accionar de las autoridades; delito de desórdenes; daños calificados; alteración del orden público, falta de respeto a la autoridad, desobediencia a la autoridad; ocultar identidad a la autoridad.
2. Daños a la propiedad, ley antibarricadas, daños calificados, daños simples e incendio. Se acota el indulto en la medida que se hayan causado daños solo materiales, y sin peligro de propagación (el proyecto original indultaba todo tipo de delito de incendio).
Histórico militante del PPD, Francisco Vidal dice que “la separación de las listas y el quiebre del Socialismo Democrático pueden tener efectos desastrosos”. El ex ministro de Lagos y Bachelet afirma que su partido cometió un profundo error político y electoral que “tiene efectos múltiples. Tiene un efecto en el Gobierno, en el Presidente; tiene […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]