Noviembre 5, 2020

Por qué fracasó la ofensiva para sacar a Chile Vamos de la mesa de la Cámara tras caída de Perez

Alex von Baer
Los diputados Víctor Torres (DC), Camila Vallejo (PC) y Marcela Hernando (PR). Foto: Agencia Uno

La unidad opositora en torno a aprobar la acusación al ministro Víctor Pérez se derrumbó en minutos cuando un grupo de diputados anticipó el ingreso de una censura a la mesa de la Cámara, en manos de Chile Vamos por 8 meses. Querían retomar de inmediato la testera y así evitar que sus períodos se siguieran acortando, pero se gatilló un quiebre en el sector.

Qué significa: Nuevamente las bancadas opositoras no lograron traducir sus acercamientos en una coordinación firme del sector, una tónica tras la derrota electoral de 2017. Las diferencias por el timming para la censura motivaron el desorden.

  • Tras el amplio triunfo del Apruebo, las bancadas opositoras se cuadraron tras la acusación a Pérez para dar una señal de cohesión, y en esos diálogos surgió el proyectar esa unidad a la censura a Paulsen (RN) , actual presidente de la Cámara, quien derrotó en abril a Gabriel Silber (DC) por la división opositora.
  • La semana pasada la jefa de bancada PC, Camila Vallejo,  notificó a sus pares opositores que ingresarían la censura, pero le solicitaron dilatar ese paso hasta después de la votación de la acusación.
  • Algunos creían que se deben resolver primero algunos nudos pendientes, como la distribución de miembros de la nueva mesa, de las presidencias de comisiones y si el período DC será hasta marzo o el PS cederá meses de 2021.

Los hechos: Parlamentarios DC pidieron a primera hora del martes que la maniobra se dilatara en algunas semanas. Les inquietaba una ofensiva de Chile Vamos para instalar que había un acuerdo en la oposición para recuperar la testera para la DC, a cambio de su apoyo a la acusación.

  • Pero las tratativas siguieron entre Vallejo, el diputado DC Víctor Torres, el PR, Alejandra Sepúlveda (regionalistas verdes) y el Frente Amplio.
  • El PR accedió a presentarla, para evitar que lo hiciera un “incumbente” que pudiese integrar una nueva mesa, como Torres o Vallejo. Al mediodía, la diputada Marcela Hernando ya tenía en sus manos el escrito firmado por su jefe de bancada Alexis Sepúlveda.
  • El grupo no avisó al resto el minuto exacto de la presentación -que fundaron en que Paulsen estaría tramitando solo las prioridades del Gobierno-, pensando en que el piso político ya existía. Apenas se aprobó la acusación, la diputada PR Marcela Hernando se acercó a la testera y entregó la moción, gatillando el quiebre que terminó con el retiro de la censura al día siguiente.

Lo que hay detrás: Lo que molestó en la oposición fue más bien el ingreso inmediato de la censura -no difieren de la intención de remover a Paulsen-, el que atribuyen a una intención del grupo de diputados por asegurar el tiempo que duren sus eventuales cupos en la testera.

  • Torres, del ala progresista DC, había despejado el camino en su bancada para ser el candidato a presidente de la Cámara, al ser una presidencia de 3 meses.
  • Vallejo es una de las opciones PC para la primera vicepresidencia, junto con Carmen Hertz.
  • Hernando es carta para ocupar el cupo PR en la primera vicepresidencia a partir de marzo/2022, y en su bancada inquieta que partidos a los que les correspondían vicepresidencias este año (PC-PPD) pujen por que la mesa que reemplace a Paulsen se extienda más allá de marzo, restando meses a su período.

Ojo con: La oposición intentó superar sus diferencias y reactivar su coordinación el miércoles, estableciendo un equipo para hacer frente al Gobierno en el debate del Presupuesto y consensuando los diputados que defenderán la acusación a Pérez ante el Senado. Pero minutos después, no reunieron en Sala los votos suficientes para ratificar esos 3 nombres.

El poder de controlar la mesa de la Cámara: El presidente decide que proyectos se ponen en tabla, dirige los debates y fiscaliza el cumplimiento del reglamento. Pero además está el poder simbólico.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]