Qué observar. La noche del miércoles, mientras todos los partidos negociaban los últimos detalles del proyecto de reforma constitucional que habilita el proceso para escribir una nueva Constitución, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, tomó la palabra.
El rol de Boric. En un ambiente tensionado el presidente del Senado Álvaro Elizalde se contactó con Boric para sugerir una fórmula que no dejara a la Comisión Mixta como un un elemento decorativo del proceso. Y, para aquello, el negociador del PPD Jorge Insunza, propuso integrar una frase para potenciar el rol de la mencionada comisión: establecer “observaciones que mejoren el texto”.
Telón de fondo. Si bien entre los negociadores creen que el PC marcó un punto que estaba dentro de un margen razonable, el maximizar posiciones después de haber firmado el acuerdo es una decisión que comparten todos los actores del partido que participan en las tratativas. Solo ayer, y a diferencia de otras colectividades, los comunistas estaban representados por Carmona y los diputados Karol Cariola y Luis Cuello, ambos cercanos a Teillier, quien dio un paso al costado en las negociaciones a partir de problemas de salud que enfrenta.
El día en que el partido se fracturó. En el PC señalan que Carmona nunca estuvo por romper el acuerdo la noche del miércoles. Que ese debate se dio mucho antes, el 7 de diciembre, cuando el partido convocó a un pleno extraordinario del Comité Central para definir si estaban o no de acuerdo en que el organismo constituyente fuera 100% electo, como ellos querían, pero que a esa altura no estaba claro que volaría en la mesa de los negociadores.
Por qué importa. Diversos consultados por Ex-Ante señalan que el PC optó por seguir en el acuerdo para no deteriorar, sino dañar irreversiblemente, su participación en el gobierno de Boric, uno de los impulsores del proceso. El partido no había firmado el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, sin pagar costos por ello e incluso convirtiéndose en articuladores de la propuesta que emanó de la Convención, pero ahora un movimiento de ese calado podía remecer su participación en la actual administración.
La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]
Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]