Diciembre 22, 2022

Por qué el PC tensionó el acuerdo constitucional y obligó a Boric a intervenir

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

En medio de las negociaciones para firmar el proyecto de reforma constitucional, el secretario general del PC Lautaro Carmona expresó la noche del miércoles que no estaba en condiciones de dar su brazo a torcer respecto a un aspecto clave sobre la resolución de conflictos. El caso terminó en un llamado a Boric, que apoyó la tesis del partido. En las semanas anteriores los comunistas venían dando duras señales de insatisfacción con el acuerdo constitucional, lo que supone aplacar las críticas que habían recibido desde sus bases y los movimientos sociales afines. El partido había estado a poco de salirse del acuerdo, pero su permanencia en el gobierno habría sido crucial para detener una maniobra de ese calado.


Qué observar. La noche del miércoles, mientras todos los partidos negociaban los últimos detalles del proyecto de reforma constitucional que habilita el proceso para escribir una nueva Constitución, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, tomó la palabra.

  • El segundo hombre del partido endureció su posición respecto a un tema que estaba enredando las conversaciones, al punto que la senadora Ximena Rincón advirtió que se levantaría de la mesa. Se trataba de la forma de dirimir las controversias al final del proceso y, más específicamente, sobre el carácter de la Comisión Mixta, instancia conformada por 6 representantes electos y 6 designados por el Congreso y encargada de resolver las propuestas que sean rechazadas por la comisión de expertos a partir de la propuesta del Consejo Constitucional.
  • El borrador que impugnó Carmona decía que ese Comisión Mixta solo podía mejorar la “redacción y comprensión de normas del texto”, sin poder introducir cambios de fondo, lo que enojó al PC, que apuesta a potenciar el rol de los consejeros elegidos. La oposición defendía esa propuesta, que, en los hechos, otorga mayor relevancia a los expertos.
  • Según los asistentes, el secretario general del PC dijo entonces que el partido también había planteado observaciones y que siempre la respuesta fue que se debía seguir el texto original del acuerdo al pie de la letra. “Yo pido lo mismo”, habría señalado.
  • Carmona sugirió además que él no estaba en condiciones de hacer cambios al proyecto original al interior del partido.
  • La oposición se mantuvo en su postura y Convergencia Social, el partido del Presidente, se plegó al PC.

El rol de Boric. En un ambiente tensionado el presidente del Senado Álvaro Elizalde se contactó con Boric para sugerir una fórmula que no dejara a la Comisión Mixta como un un elemento decorativo del proceso. Y, para aquello, el negociador del PPD Jorge Insunza, propuso integrar una frase para potenciar el rol de la mencionada comisión: establecer “observaciones que mejoren el texto”.

  • Boric estuvo de acuerdo y pidió que fuera acogido el cambio, como ocurrió.
  • A esa altura Carmona había conversado a solas con la senadora Claudia Pascual, que llegó hasta el Congreso.

Telón de fondo. Si bien entre los negociadores creen que el PC marcó un punto que estaba dentro de un margen razonable, el maximizar posiciones después de haber firmado el acuerdo es una decisión que comparten todos los actores del partido que participan en las tratativas. Solo ayer, y a diferencia de otras colectividades, los comunistas estaban representados por Carmona y los diputados Karol Cariola y Luis Cuello, ambos cercanos a Teillier, quien dio un paso al costado en las negociaciones a partir de problemas de salud que enfrenta.

  • El firmar un acuerdo constitucional con bordes, un comité de expertos y con un sistema de 50 consejeros electos, que supone golpear al PC en zonas claves de su electorado, como la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío, ha sido resistido con fuerza por las bases de la colectividad y los movimientos sociales afines, algunos de los cuales derechamente han tomado distancia de los comunistas por no seguir promoviendo un sistema de transformaciones profundas al modelo.
  • Desde entonces, amenazado además por el flanco izquierdo, sus principales dirigentes han endurecido sus críticas al acuerdo, lo que supone entregar a sus bases y su electorado una clara señal: el partido no llegará a la medida de lo posible en el proceso constituyente, sino que intentará avanzar a paso firme en las transformaciones y defenderá las ideas afines a la izquierda, tensionando las negociaciones si aquello fuera necesario.
  • Marcos Barraza, ex convencional y hombre del aparato comunista, manifestó hace pocos días que “en la mayoría de los 12 principios constitucionales es absolutamente discutible e interpretable el contenido de esos principios”.
  • Cariola sostuvo que no le gustaba el acuerdo y que estaba lejos de celebrarlo, mientras Jadue disparaba y Carmona anunciaba que el PC se la jugaría en el Congreso para que los expertos no sean solo académicos con destacada trayectoria, como plantea la reforma, sino también sindicalistas.
  • Teillier, tras salir de la UTI, marcó también su disconformidad, pero, con pragmatismo, señalando que era lo mejor que se podía conseguir tras la contundente derrota del Apruebo en el plebiscito.

El día en que el partido se fracturó. En el PC señalan que Carmona nunca estuvo por romper el acuerdo la noche del miércoles. Que ese debate se dio mucho antes, el 7 de diciembre, cuando el partido convocó a un pleno extraordinario del Comité Central para definir si estaban o no de acuerdo en que el organismo constituyente fuera 100% electo, como ellos querían, pero que a esa altura no estaba claro que volaría en la mesa de los negociadores.

  • Ese día, cuentan en el partido, se enfrentaron quienes estaban dispuestos a sellar un acuerdo que implicara hacer concesiones a la derecha, bajo el convencimiento de que el PC no podía convertirse en un partido testimonial y que la derrota del 4-S los dejaba sin fuerzas para torcer el rumbo de la constituyente, y quienes impulsaban las tesis más duras, como Jadue o las JJCC.
  • El partido terminó declarando que solo apoyarían una convención 100% electa, aunque no se resistieron a que el proceso fuera mixto, un riesgo que se advertía en el partido desde el Comité Central de octubre, donde se hicieron sentir opiniones muy negativas respecto al camino que estaba tomando el proceso constituyente.
  • La cuerda no se cortó -y no se cortará- a partir de la victoria interna de la oficialidad partidaria, muchos de ellos cercanos a Teillier, y el PC terminó firmando el acuerdo constitucional.

Por qué importa. Diversos consultados por Ex-Ante señalan que el PC optó por seguir en el acuerdo para no deteriorar, sino dañar irreversiblemente, su participación en el gobierno de Boric, uno de los impulsores del proceso. El partido no había firmado el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, sin pagar costos por ello e incluso convirtiéndose en articuladores de la propuesta que emanó de la Convención, pero ahora un movimiento de ese calado podía remecer su participación en la actual administración.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Carmen Hertz (PC) y sus cuestionados viajes a España en semana distrital

Imagen: Agencia Uno.

La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara consolida ventaja sobre Tohá y le gana en mujeres, jóvenes y sectores populares

La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]