El debate para reevaluar el quorum de los 2/3 se tomó sorpresivamente la primera parte de la deliberación del plenario por los Sistemas Judiciales. La reinterpretación fue solicitada por 6 convencionales, dos de ellos del PC, que no firmó el acuerdo del 15-N y dio una clara señal al Frente Amplio de que no torcerá el rumbo de las reformas profundas en la constituyente. A continuación la trama del conflicto y la molestia del FA.
Qué observar. Este lunes, sin que buena parte de los constituyentes lo supiera, seis convencionales enviaron el oficio N° 16/2022 a la directiva de la Convención. Pedían que la mesa que dirige María Elisa Quinteros reevaluara el quorum de los 2/3 en las votaciones en general de los informes de las comisiones, a partir de una interpretación del reglamento de la asamblea.
Choque PC-FA. El primero en tomar la palabra fue Daza, quien pidió que se votaran los 2/3 en el plenario en ese momento y no a partir de una resolución de la mesa directiva, aludiendo a que había excedido el ámbito de sus atribuciones. El debate enfrentó al PC y el FA, de Apruebo Dignidad, la coalición de Boric.
Por qué importa. El quorum de los 2/3 forma parte del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019 y apunta a redactar una nueva Constitución a través de amplias mayorías. La iniciativa fue firmada por Boric, pero no por el PC. Para el partido, oponerse a los dos tercios y buscar la manera de saltarse ese quorum ha sido una decisión estratégica. Sobre todo porque consideran que en debates clave como el fin de las AFP, el cambio de modelo económico o el fin del actual sistema educacional, ese quorum puede ser una piedra de tope para la profundidad de esos cambios.
La vereda del FA y el PS. El debate por los 2/3, que dividió al PC y el FA durante la primera fase de la Convención, surge en momentos en que autoridades del futuro gobierno de Boric han transmitido a constituyentes frenteamplistas que revisen normas que puedan afectar la opción del Apruebo en el Plebiscito de Salida, o ser perjudiciales para la economía y el éxito de su gobierno.
El Presidente Boric ingresó este domingo a la medianoche las 472 páginas de respuestas al Tribunal Constitucional, por los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y del movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos decretados a fin de año. En los 6 casos de presos del 18-O, el mandatario dijo que […]
De los 142 candidatos inscritos por los dos pactos oficialistas, “Unidad para Chile” y “Todo por Chile”, 43 son independientes. En la lista del PPD-DC-PR llegan al 38% y en la de Apruebo Dignidad-PS-PL alcanzan el 22%. ¿Cuáles son las edades de los candidatos? ¿Cuántos han sido ministros, parlamentarios, alcaldes o seremis? ¿Qué peso tiene […]
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
Este lunes, el conservador Luis Maldonado envió al contralor metropolitano René Morales un documento de 2 páginas más anexos respondiendo a la consulta de por qué rechazó la inscripción de la ex clínica Sierra Bella solicitada por la Municipalidad de Santiago. Junto con dar cuenta del vicio de nulidad formal —en la escritura omitieron la […]
La candidatura del periodista generó un hondo malestar en el Frente Amplio y fue uno de los temas que se abordó esa noche, cuando aún la candidatura seguía a firme, entre los presidentes de partido del pacto de Apruebo Dignidad más el PL y el PS, sede donde se efectuó la reunión. Esta mañana, sin […]