Qué observar. Esta mañana, el convencional Fernando Atria (FA) reforzó la idea de que la constituyente debe concluir su trabajo en el plazo que se autoestablecieron, el 4 de julio.
El debate en la asamblea. El 3 de noviembre, el pleno aprobó el cronograma de la Convención, estipulando una prórroga de 3 meses para extender su trabajo de 9 a 12 meses.
Por qué no alargar los plazos. Algunos analistas han planteado que, pese a todos los obstáculos, las fuerzas de izquierda y proclives a Boric no quieren ampliar los plazos por un tema de realismo político.
Gonzalo Cordero:
“(La izquierda) tiene los dos tercios de la Convención y por lo tanto no tiene sentido que prolonguen el tiempo en el cual van sacando la Constitución que más les acomoda. Dan más tiempo, más debate. Mientras más rápido, menos espacio da para la crítica… Y por lo tanto, menos tiempo da para que aumente ciudadanamente el Rechazo y, en segundo lugar, menos tiempo da para que la popularidad del gobierno vaya decayendo”.
“El gobierno de Boric va a estar a favor del Apruebo y le conviene que el plebiscito se haga en el momento en que tenga la mayor fuerza política posible. Y seis meses parece ser el momento ideal”.
Axel Callís:
“Mientras antes se resuelva la Constituyente, más certeza hay. La Convención genera incertidumbre y gobernar así nunca es bueno. Imagínate acá se alarga el plazo seis meses más, sería para el gobierno de Boric vivir en la eterna transición. Un gobierno necesita certezas en términos parlamentarios, legislativos y económicos”.
“Si Boric y su gobierno son claros van a desligarse de la Constituyente. Todo puede afectar para un lado o para otro. La Constituyente puede afectar al gobierno de Boric como el gobierno también puede afectar a la Constituyente. Son procesos bastante osmóticos, es decir, bidireccionales. Cuando ganó Boric la reputación de la Constituyente subió”.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]