Qué observar. Esta mañana, el convencional Fernando Atria (FA) reforzó la idea de que la constituyente debe concluir su trabajo en el plazo que se autoestablecieron, el 4 de julio.
El debate en la asamblea. El 3 de noviembre, el pleno aprobó el cronograma de la Convención, estipulando una prórroga de 3 meses para extender su trabajo de 9 a 12 meses.
Por qué no alargar los plazos. Algunos analistas han planteado que, pese a todos los obstáculos, las fuerzas de izquierda y proclives a Boric no quieren ampliar los plazos por un tema de realismo político.
Gonzalo Cordero:
“(La izquierda) tiene los dos tercios de la Convención y por lo tanto no tiene sentido que prolonguen el tiempo en el cual van sacando la Constitución que más les acomoda. Dan más tiempo, más debate. Mientras más rápido, menos espacio da para la crítica… Y por lo tanto, menos tiempo da para que aumente ciudadanamente el Rechazo y, en segundo lugar, menos tiempo da para que la popularidad del gobierno vaya decayendo”.
“El gobierno de Boric va a estar a favor del Apruebo y le conviene que el plebiscito se haga en el momento en que tenga la mayor fuerza política posible. Y seis meses parece ser el momento ideal”.
Axel Callís:
“Mientras antes se resuelva la Constituyente, más certeza hay. La Convención genera incertidumbre y gobernar así nunca es bueno. Imagínate acá se alarga el plazo seis meses más, sería para el gobierno de Boric vivir en la eterna transición. Un gobierno necesita certezas en términos parlamentarios, legislativos y económicos”.
“Si Boric y su gobierno son claros van a desligarse de la Constituyente. Todo puede afectar para un lado o para otro. La Constituyente puede afectar al gobierno de Boric como el gobierno también puede afectar a la Constituyente. Son procesos bastante osmóticos, es decir, bidireccionales. Cuando ganó Boric la reputación de la Constituyente subió”.
El Presidente Boric ingresó este domingo a la medianoche las 472 páginas de respuestas al Tribunal Constitucional, por los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y del movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos decretados a fin de año. En los 6 casos de presos del 18-O, el mandatario dijo que […]
De los 142 candidatos inscritos por los dos pactos oficialistas, “Unidad para Chile” y “Todo por Chile”, 43 son independientes. En la lista del PPD-DC-PR llegan al 38% y en la de Apruebo Dignidad-PS-PL alcanzan el 22%. ¿Cuáles son las edades de los candidatos? ¿Cuántos han sido ministros, parlamentarios, alcaldes o seremis? ¿Qué peso tiene […]
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
Este lunes, el conservador Luis Maldonado envió al contralor metropolitano René Morales un documento de 2 páginas más anexos respondiendo a la consulta de por qué rechazó la inscripción de la ex clínica Sierra Bella solicitada por la Municipalidad de Santiago. Junto con dar cuenta del vicio de nulidad formal —en la escritura omitieron la […]
La candidatura del periodista generó un hondo malestar en el Frente Amplio y fue uno de los temas que se abordó esa noche, cuando aún la candidatura seguía a firme, entre los presidentes de partido del pacto de Apruebo Dignidad más el PL y el PS, sede donde se efectuó la reunión. Esta mañana, sin […]