Qué observar. Esta mañana, el convencional Fernando Atria (FA) reforzó la idea de que la constituyente debe concluir su trabajo en el plazo que se autoestablecieron, el 4 de julio.
El debate en la asamblea. El 3 de noviembre, el pleno aprobó el cronograma de la Convención, estipulando una prórroga de 3 meses para extender su trabajo de 9 a 12 meses.
Por qué no alargar los plazos. Algunos analistas han planteado que, pese a todos los obstáculos, las fuerzas de izquierda y proclives a Boric no quieren ampliar los plazos por un tema de realismo político.
Gonzalo Cordero:
“(La izquierda) tiene los dos tercios de la Convención y por lo tanto no tiene sentido que prolonguen el tiempo en el cual van sacando la Constitución que más les acomoda. Dan más tiempo, más debate. Mientras más rápido, menos espacio da para la crítica… Y por lo tanto, menos tiempo da para que aumente ciudadanamente el Rechazo y, en segundo lugar, menos tiempo da para que la popularidad del gobierno vaya decayendo”.
“El gobierno de Boric va a estar a favor del Apruebo y le conviene que el plebiscito se haga en el momento en que tenga la mayor fuerza política posible. Y seis meses parece ser el momento ideal”.
Axel Callís:
“Mientras antes se resuelva la Constituyente, más certeza hay. La Convención genera incertidumbre y gobernar así nunca es bueno. Imagínate acá se alarga el plazo seis meses más, sería para el gobierno de Boric vivir en la eterna transición. Un gobierno necesita certezas en términos parlamentarios, legislativos y económicos”.
“Si Boric y su gobierno son claros van a desligarse de la Constituyente. Todo puede afectar para un lado o para otro. La Constituyente puede afectar al gobierno de Boric como el gobierno también puede afectar a la Constituyente. Son procesos bastante osmóticos, es decir, bidireccionales. Cuando ganó Boric la reputación de la Constituyente subió”.
Doctorado en Chicago, en 1982 Rolf Lüders asumió como biministro de Economía y Hacienda en plena crisis económica. En el plano docente ha tenido unos 10 mil alumnos en la UC, que le dio el Premio Trayectoria Ingeniería Comercial. En la siguiente entrevista afirma que el acercamiento impulsado por Gabriel Boric a los Brics, liderado […]
El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]