Noviembre 3, 2021

Por qué el contagio de Boric con Covid-19 pone en duda votos clave de la oposición para aprobar acusación contra Piñera

Ex-Ante
Boric se tomó una selfie durante el acto de lanzamiento de su programa de gobierno, que se efectuó este lunes en Ñuñoa. Crédito: Agencia Uno.

En el Frente Amplio señalan que aún no se realiza la trazabilidad del contagio del candidato, aunque informalmente se indica que existen al menos 2 parlamentarios del bloque que calificarían como contacto estrecho de él. El protocolo indica que quienes lo sean deben guardar cuarentena entre 7 y 10 días. La acusación se vota el lunes y los diputados no pueden sufragar en forma telemática. La oposición requiere de 78 votos para aprobar el libelo.

Panorama general. Las alarmas se encendieron la tarde de este miércoles entre los parlamentarios del Frente Amplio. Su candidato presidencial Gabriel Boric había dado positivo al realizarse un test PCR de Covid-19, luego de haber dicho que el día anterior había presentado los primeros síntomas de la enfermedad.

  • En la bancada del FA señalaron a Ex-Ante que aún no realizan la trazabilidad del contagio, por lo que no saben quiénes han sido contactos estrechos del diputado por Magallanes. Los parlamentarios que lo hayan sido, en el caso de tener completo su esquema de vacunación, vale decir, con dos dosis, deberían guardar una cuarentena de 7 días. Quienes no tengan las dos dosis tienen que hacerlo por 10 días.
  • El problema es que este lunes 8 se vota en la sala de la Cámara de Diputados la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, para lo cual se requiere el apoyo de la mayoría de los parlamentarios en ejercicio. Vale decir, 78 votos.
  • La oposición cuenta con 83 votos y al menos cuatro parlamentarios estarían en duda, como es el caso de Pepe Auth, Pablo Lorenzini, Carlos Abel Jarpa y Pedro Velásquez (fue electo por los regionalistas verdes de Jaime Mulet, aunque ahora compite al Senado por Chile Vamos).

Último plazo. El lunes 8 es el último día legal para que la Cámara de Diputados se pronuncie sobre la acusación contra el Presidente, no pudiendo extenderse ese plazo.

  • En el caso de que hubiera contactos estrechos de Boric en el Frente Amplio o en el PC aquellos parlamentarios no podrían votar en forma telemática, ya que la reforma constitucional que lo permitía contamplaba el voto a distancia solo mientras estuviera vigente el estado de excepción, que dejó de regir el 27 de septiembre.
  • Para que se pudiera instaurar el voto telemático de aquí a la votación del lunes tendría que existir una nueva reforma constitucional, lo que para los consultados es prácticamente inviable, ya que dicho cambio requeriría un quorum de 3/5 de la Cámara. En los hechos, la oposición requeriría tener el apoyo de 11 parlamentarios de Chile Vamos para llevar a cabo esta disposición.

¿Cuántos parlamentarios son contactos estrechos? En el Frente Amplio se encuentran evaluando en este momento cuán crítica es la situación.

  • Desde el comando de Boric afirman informalmente que son solo 2 los parlamentarios del bloque que pueden calificar como contactos estrechos de Boric.
  • El lunes, durante el acto de lanzamiento del programa del abanderado, participaron al menos 6 diputados: 3 del PC y otros 3 del FA.
  • Existe la posibilidad de que los parlamentarios no califiquen como contacto estrecho, ya que que la actividad era al aire libre y portaban mascarillas.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]